Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 925/10, relativa a las instituciones integrantes del Consorcio para la lucha antigranizo de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:237 (VII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Agricultura y Alimentación a la Pregunta núm. 925/10, relativa a las instituciones integrantes del Consorcio para la lucha antigranizo de Aragón, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista Sr. Fuster Santaliestra, publicada en el BOCA núm. 224, de 20 de mayo de 2010.

    Zaragoza, 22 de junio de 2010.

El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA

    El Consorcio dirige, planifica y gestiona el funcionamiento de la Red Antigranizo de Aragón. La Red la integran 51 generadores de yoduro de plata, ubicados a lo largo del territorio a proteger en las Comarcas de Campo de Cariñena, Comunidad de Calatayud, Bajo Aragón-Caspe, Jiloca, Campo de Daroca, Valdejalón y Bajo Aragón .

    El cometido cotidiano del personal del Consorcio consiste en la recepción y análisis de los informes de la Agencia Estatal de Meteorología y del lnstituto de Medio Ambiente de la Universidad de León en relación al riesgo de tormentas de granizo, para decidir el encendido de los generadores, realizando el seguimiento de dichas tormentas hasta que el riesgo permite el apagado de los equipos. Los generadores están conectados con la oficina que el Consorcio tiene en los locales del Ayuntamiento de Cariñena mediante sistemas remotos, de tal forma que el encendido y apagado se realiza desde dicha oficina.

    En la campaña 2009 ha sido necesario el encendido 67 días, durante un total de 316 horas. La campaña 2010 se ha iniciado en mayo y se terminará en septiembre coincidiendo con la desaparición del riesgo de tormentas de granizo.

    Para la realización de esta función principal es preciso que los equipos estén en perfecto funcionamiento, por lo que el Consorcio dedica unos recursos importantes al mantenimiento de los generadores y a la reposición de los productos consumibles de los mismos (acetona, propano y yoduro de plata). En la campaña 2009 se han atendido 286 alarmas en los generadores por diversas incidencias como fallos mecánicos o de comunicación.

    El Consorcio colabora igualmente en otras actuaciones que permiten ampliar y completar los estudios encaminados a mejorar el funcionamiento del sistema, y el conocimiento de los fenómenos tormentosos. En este sentido, la comunicación entre el Consorcio y el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de León es permanente, prestándose colaboración mutua. En concreto para los estudios en realización es necesario que, cuando se produce una tormenta de granizo, se recojan de forma inmediata los testigos que hay situados en diferentes zonas estratégicas, dispersos por la zona a proteger. En el año 2009 el número de salidas que se realizaron por personal del Consorcio para este fin fue de 175 .

    El Consorcio realiza, también, reuniones informativas y divulgativas sobre el sistema en las distintas zonas adheridas y en aquellas que muestran su interés en adherirse.

    Con respecto a la participación presupuestaria del Gobierno de Aragón, indicar que éste aprueba anualmente una subvención de 60.000 euros al Consorcio para contribuir a los gastos de funcionamiento del sistema.

    Por otra parte, desde el Departamento de Agricultura y Alimentación se mantiene una colaboración con el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de León para que este Instituto realice el apoyo y seguimiento científico del sistema, que supone un coste de otros 60.000 euros anuales.

    Zaragoza, 6 de junio de 2010.

El Consejero de Agricultura y Alimentación

GONZALO ARGUILÉ LAGUARTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664