PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de noviembre de 2008, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 143/08, sobre la implantación de software libre y de fuentes abiertas, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Universidad, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de noviembre de 2008.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Antonio Suárez Oriz, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre implantación de Software libre y de fuentes abiertas solicitando su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Universidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La «Propuesta de recomendaciones a la Administración General del Estado sobre utilización del software libre y de fuentes abiertas» fue elaborada por el Grupo de software libre en la Administración General del Estado, creado por el Consejo Superior de Informática y para el Impulso de la Administración Electrónica con el mandato de formular un conjunto de recomendaciones relativas a la utilización del software libre y de fuentes abiertas.
La Propuesta de Recomendaciones fue adoptada por el Consejo Superior de Informática y para el Impulso de la Administración Electrónica de 19 de mayo de 2005, así como por el Comité Sectorial de Administración Electrónica de 11 de mayo de 2005 y el Pleno de CIABSI de 21 de abril de 2005.
Se entiende por software libre y de fuentes abiertas aquel que se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarlo, de conocer el código fuente, de modificarlo o mejorarlo y de redistribuir copias a otros usuarios.
Para el Partido Popular el ejercicio de las cuatro libertades de ejecución, conocimiento, modificación y redistribución tiene consecuencias estratégicas en las aplicaciones para el ejercicio de potestades y, en particular, en la Administración electrónica, que afectan a la defensa del interés general, a la transparencia, a la eficacia, a la independencia tecnológica, al acceso a los servicios, a la relación con los ciudadanos, y en definitiva, a cuatro aspectos que deben ser perseguidos por el Gobierno de Aragón como son la libertad de elección, la protección de la inversión, la mejor relación precio/rendimiento y la garantía de comunicación e interoperabilidad.
El fenómeno del software libre y de fuentes abiertas constituye a la fecha una revolución en el ámbito de las tecnologías de la información. El debate en términos de «software libre sí o no», se encuentra a estas alturas superado por una realidad de facto, constatada entre otras instituciones por la Universidad de Zaragoza, cuyo Consejo de Gobierno en sesión de 7 de junio de 2007, propuso la puesta en marcha de la Oficina Técnica de «software libre y de fuentes abiertas» en la Universidad y los mecanismos de aceptación, en todas sus instancias, de documentos en formatos estándares y libres.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Solicitar a la Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza un estudio de necesidades y posibilidades de implantación de aplicaciones ofimáticas de carácter abierto y gratuito (openoffice) compatibles con el sistema operativo Windows, y con los documentos generados por la versión ofimática de Microsoft.
— Implantar, en el mayor número posible de los 46.429 equipos informáticos que el Gobierno de Aragón tenía a fecha 6 de octubre de 2008, aplicaciones ofimáticas de código abierto, sustituyendo el paquete licenciado Microsoft Office a lo largo del año 2009.
— Implantar en toda la red informática del Gobierno de Aragón, con las excepciones recomendadas por la Oficina de Software libre de la Universidad de Zaragoza, un sistema operativo de código abierto, sustituyendo antes de 2011 el sistema operativo Windows.
Zaragoza, 3 de octubre de 2008.
El Portavoz
ANTONIO SUÁREZ ORIZ