A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Adolfo Barrena Salces, Portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Fondo de Inversiones de Teruel, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) es un instrumento de promoción económica que se creó en 1992 con el objetivo de ayudar al desarrollo de la provincia de Teruel a través de nuevas inversiones públicas que permitan generar empleo, incrementar el nivel de renta y contribuir al asentamiento de población.
La justificación del Fite viene motivada por la exclusión de Ia provincia de Teruel de los principales instrumentos financieros de desarrollo regional (Objetivo 1 de los fondos comunitarios para zonas desfavorecidos y Fondo de Cooperación Interterritorial del Estado de compensación a los territorios menos desarrollados).
El Fite nace con una asignación económica de 1.900 millones de pesetas cofinanciados al 50% entre el Estado y la Comunidad Autónoma mediante la firma de un convenio, que ha ido renovándose y actualizándose hasta alcanzar en los últimos años la cantidad de 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas). Este importe ha supuesto una inyección económica muy relevante para la provincia de Teruel en su conjunto, que se ha materializado en un aumento significativo del Producto Interior Bruto.
El Presupuesto de Gastos de la Comunidad Autónoma recoge cada año la suma de la transferencia condicionada del Estado y su propia aportación, cuya gestión está encomendada al Departamento de Economía y Empleo, dando cobertura financiera a las inversiones que se aprueban a través de una Comisión Paritaria (Gobierno del Estado y de Aragón), que a su vez hace la función de Comisión de Seguimiento del Fondo.
Las Cortes de Aragón rechazaron en el primer periodo de sesiones de 2012 una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de lzquierda Unida relativa al Fondo de Inversiones de Teruel que pretendía, además de prorrogar el Fite durante esta Legislatura, dotar de mayor transparencia la gestión y ejecución del Fondo de Inversiones de Teruel.
Ayer jueves 9 de agosto conocíamos el Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del año 2010 elaborado por la Cámara de Cuentas de Aragón, destacando entre otras, las irregularidades cometidas por el Gobierno de Aragón PSOE-PAR en la gestión del Fondo de Inversiones de Teruel. Prueba de ello son los gastos corrientes por servicios de publicidad y promoción realizados por Dorna Sport, empresa organizadora del Mundial de Moto GP, financiados por el Fite a la Sociedad Ciudad del Motor, S.A. (Motorland) en contra del convenio de colaboración que regula este Fondo, demostrando una vez más la opacidad en la gestión.
Por todo ello y con la finalidad de dar mayor transparencia, control y participación a este Fondo, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Elaborar un Reglamento de Funcionamiento del Fondo de Inversiones de Teruel que permita analizar con mayor rigor las inversiones públicas a ejecutar y las ayudas - subvenciones a destinar a Ia iniciativa privada, primando la creación de empleo y la fijación de población, e introduzca criterios de control, participación, seguimiento y distribución equitativa de los recursos.
2.º Dar cuenta trimestralmente a la Comisión de Economía y Empleo de las Cortes de Aragón de la gestión, control y seguimiento de este Fondo,
3.º Rechazar la financiación de gastos corrientes con cargo al Fite, de acuerdo al convenio regulador firmado entre el Estado y la Comunidad Autónoma, solicitando la devolución de las ayudas destinadas de forma irregular a financiar gastos corrientes por parte de las Entidades beneficiarias de este Fondo.
4.º Rechazar con cargo al Fite la financiación de inversiones de carácter ordinario que tiene obligación de realizar la Administración de la Comunidad Autónoma, tales como infraestructuras esenciales de comunicación, educativas, sociales y sanitarias.
5.º Incidir, reforzar y consolidar desde el Fite los tres sectores económicos principales de la provincia de Teruel: el energético, el agroalimentario y el turístico.
Zaragoza, 10 de agosto de 2011.