El señor PRESIDENTE: Debate y votación de la proposición no de ley 16/08, sobre las instalaciones policiales en la calle General Mayandía de Zaragoza, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Proposición no de ley núm. 16/08, sobre las instalaciones policiales en la calle General Mayandía de Zaragoza.
La señora diputada FIERRO GASCA: Gracias, señor presidente.
Señorías, buenas tardes.
Vamos a hablar en esta tarde de marzo de la policía. Consideramos desde el Grupo Parlamentario Popular que la policía es una de las instituciones más queridas y más respetadas por todos los ciudadanos. Y, como todos ustedes saben, ellos son garantes de nuestra seguridad, de nuestras leyes, de nuestras costumbres, de nuestro Estado. Sin embargo, en muchas ocasiones parece que olvidamos que esa labor tan querida como les decía, y tan deseada por todos, está olvidada, en este caso, por el Gobierno central, como voy a exponer en esta proposición no de ley.
Actualmente, como saben ustedes también, hay un grave deterioro de la seguridad ciudadana. Frente a los antiguos y conocidos delitos (desde que el mundo es mundo todos sabemos que la inseguridad ha existido y existirá), han surgido causas nuevas, motivos nuevos, violencia nueva. Me refiero en este caso a la violencia de género, a la violencia doméstica, a la violencia escolar, al aumento de robos y al aumento de problemas en nuestra sociedad, y ¿quién mejor que estos ángeles custodios de todos nosotros, de nuestra libertad, de nuestro orden, para controlarla y para vigilarla? Por ello les digo que tendríamos que hacer un gran esfuerzo para conseguir que estas autoridades, estos garantes del orden público tuvieran los mejores medios para poder así atender mejor a los ciudadanos.
Estamos viviendo un año ilusionante en Aragón y en Zaragoza, en concreto, con la cuestión de la Expo, que en casi todas las intervenciones que se realiza en estas Cortes sale esta cuestión de la Expo, esa gran ilusión. Y, además, sabemos que con relación al tema policial va a haber incluso una comisaría nueva. Pero el hecho de que haya una comisaría nueva para la Expo no quiere decir que tengamos que olvidar alguna otra que en este momento se encuentra en un absoluto estado de deterioro, absolutamente obsoleta, y con unas necesidades perentorias y urgentes, para sacarla adelante desde sus cimientos, para poder renovar y tener esas instalaciones nuevas que la policía y que los ciudadanos precisamos y necesitamos urgentemente.
Les decía esto... Y me voy a amparar no solo en mis palabras, sino también en algún tipo de documento, como, por ejemplo, como ustedes saben, las comisarías de policía también tienen y están vinculadas con una prevención de los riesgos laborales, y, por tanto, es preceptivo que se soliciten informes de cómo están esas instalaciones policiales. Así lo hizo la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil con respecto a todas las comisarías de Zaragoza, y, con respecto a la de General Mayandía, que además es la comisaría de centro, como todos ustedes saben, sus palabras fueron las siguientes: «General Mayandía y comisaría de centro, estado de ruina. Se solicita o bien derruirla, y hacer unas instalaciones nuevas en las que alberguen tanto los servicios que hay ahora y jefatura, comisaría de centro, brigada provincial de seguridad ciudadana, y resto de servicios propios del Cuerpo Nacional de Policía, o bien que se haga una reforma integral de todo el edificio, incluyendo la construcción de un párking, no como el que tienen ahora, que está en una explanada llena de charcos.» Esto, como les digo, es un informe preceptivo en cuanto al tema de riesgos laborales.
En dichas instalaciones, pues, que, como todos ustedes saben, se encuentran en el corazón de Zaragoza, en una zona que en este momento está realmente deteriorada por el cambio de estación y que esperemos que pronto también esa cicatriz se subsane, nos encontramos las instalaciones de General Mayandía, donde prestan servicio un importante número de funcionarios, casi setecientos, y a los que muchos ciudadanos acudimos por diferentes cuestiones.
Curiosamente, yo llegué allí un día por un error, porque pensaba que todavía se hacían los pasaportes en un sótano contiguo en el que se hacían hace años, me dirigí al edificio principal, y la verdad es que se me cayó el alma a los pies viendo lo que vi. Detrás de ese magnífico edificio, las instalaciones están realmente obsoletas y antiguas, como ahora también les diré. Ello que impulsó a hacer algo en este parlamento, a hacer algo en estas Cortes, que, aun cuando, como bien ustedes saben, señorías, se escapa de nuestras competencias, la realidad es que sí que podemos dar un aldabonazo a Madrid, al Gobierno de España, para que tome medidas rápidamente y solvente esta cuestión.
Es cierto —como ustedes también sabrán— que en el año 2006 hubo determinadas conversaciones y se habló de realizar un posible acuerdo, mediante el cual se vendiera el edificio de la jefatura de la policía que está, como bien saben, junto a la DGA, y, a raíz de ello, haciendo esta permuta, se pudieran hacer unas instalaciones nuevas en el edificio General Mayandía. Eso parece ser que iba a estar solucionado en breves. Han pasado ya dos años, y los que pasarán, si no tomamos medidas y aprobamos hoy afirmativamente esta proposición. Está durmiendo el sueño de los justos, y nada se sabe al respecto. Es por ello, señorías, que yo les invito también a que, si tienen la posibilidad de acercarse, lo vean. Lo vean como yo lo he visto, y, más que por mis ojos, me voy a amparar también en lo que una periodista dijo, después de que realizó una pertinaz visita a estas instalaciones. Dijo esta señora: «No es solo que este edificio no reúna condiciones para recibir a los ciudadanos que precisen de cualquier servicio, no están adoptados para minusválidos, puesto que no hay rampa de acceso» —la Ley de barreras arquitectónicas, si mal no recuerdo, la aprobamos en estas Cortes durante la tercera legislatura—. «La brigada de la comisaría de centro está integrada por más de seiscientos agentes, que no cuentan con ascensor interno, cuyos retretes son de los de pie de mediados del siglo XX, huelen a tubería y moho. Tiene una falta de iluminación tan grande que convierte este edificio, lo que un día fue academia de policía, en un escenario perfecto para películas de terror, con pasillos en los que no se atisba el final y ventanas con persianas de madera roídas por el paso del tiempo» —pueden ir a verlo, señorías—. «Las instalaciones deportivas se limitan a un gimnasio con máquinas que, siguiendo con el género cinematográfico, hubiera hecho las delicias de Stalone durante el rodaje de la última película de la saga Rocky, porque son de la misma época en las que se recrea la cinta. Uno de los usuarios que estaba en ese momento en el gimnasio apoyaba la espalda en un banco para abdominales forrado con cinta de embalaje de polipropileno. El que tiene enfrente sirve para apoyar un transistor, que solamente suena si su antena está apoyada en una puerta». De la pintura ni hablemos, si es cierto que, a raíz de que los sindicatos denunciaron cómo estaba la situación de estas instalaciones, se ha realizado una pintada de los sótanos; pero, como todos ustedes saben, cuando algo se pinta, primero hay que eliminar los desconchones, arreglar los cables... Pues no: ahí simplemente se ha lavado la cara, se han dejado todos los cables colgando, y los desconchones siguen ahí, que, por supuesto, la pintura no los tapa ni los tapará.
El recorrido continúa por el patio interior, en el que estacionan los coches, que está lleno de parches, de grietas, de socavones y de tierra que se convierte en barro cada vez que llueve. Una de las puertas que se ve está sujeta por otra más pequeña: es el departamento de las cocheras que tiene los treinta y tres agentes de la brigada de Policía científica en el cuartel Mayandía, para albergar los coches susceptibles de analizar. Al no disponer de luz, he de decirles también que tienen que esperar a que haya luz solar para poderlo hacer. Tampoco de agua, ni de puerta para el coche, que no se contamine, solamente el agujero. La puerta es de cremallera y está sujeta por esa madera, porque, si no, se cae, reconoce la misma brigada. En cuanto al laboratorio, nada más alejado de lo que estamos acostumbrados todos nosotros a ver en las películas de CSI, evidentemente, y que consiste en una campana de cianocrilato, una pila pequeña sin agua caliente, ni deposito contenedor de residuos, tales como ropa de cadáveres, de homicidios y un horno; el resto de muestras biológicas hay que mandarlas a Madrid o Barcelona, aquí no se analiza nada —reconoce uno de los agentes, que reconoce que no tiene siquiera un poco de detergente antiséptico—.
En esta brigada se lamentan de la falta de luz para realizar la lofoscopia o dactiloscopia, que es el procedimiento, ya saben, de identificación basada en el estudio y examen de los dibujos de las crestas y surcos papilares. La tierra provoca charcos y mal estado del pavimento.
Si nos centramos en la Inspección Central de Detenidos, lugar en el que, como bien saben, pasan todos los detenidos para cursar diligencias, así como los denunciantes, el habitáculo no está delimitado para unos y para otros, con lo cual llegan todos a juntarse. Este servicio, que funciona las veinticuatro horas, recibe a todos los detenidos, también a las patrullas de la policía local; no es lógico —dicen los sindicatos— que una llegue con el detenido, otra con la víctima y en la primera planta nos juntemos todos. Los calabozos de jefatura se remodelaron, pero siguen estando en una planta sótano sin ventilación ni luz: luego nos llenamos la boca, señorías, hablando de los derechos humanos, y a lo mejor tendríamos que empezar por mirar nuestros derechos humanos, y, si damos una pequeña vuelta por las pequeñas habitaciones en las que esos ciudadanos entran para interponer sus denuncias, surge una duda: ¿cómo vais en lo que se refiere a la implantación de las nuevas tecnologías?
Señorías, he dado un repaso suficiente, y no he terminado todavía con lo que yo allí vi; no he terminado todavía porque, evidentemente, allí también se podrían haber hecho unas magníficas instalaciones, las cuales podrían estar habilitadas, por ejemplo, ahora, cuando han venido ciento noventa agentes en prácticas recién salidos de la Academia de Ávila, que se han tenido que ir con sus exiguos sueldos a pagar un hotel, cuando, por ejemplo la Guardia Civil sí tiene resuelto ese problema; la Policía Nacional en Aragón no lo tiene, y tenemos la Expo a la vuelta de la esquina.
Quiero añadirles también que en uno de los garajes se encuentran abandonadas veinte motocicletas, más otras cuatro que hay repartidas en cada una de las comisarías de Zaragoza, que el Partido Popular propuso que se utilizasen para la policía para agilizar los servicios, y ahí están durmiendo el sueño de los justos, nuevas, con un gasto, señorías, que lo hemos pagado todos, y que realmente no se utilizan. Es por todo ello, señorías, por lo que el Grupo Parlamentario Popular trae esta tarde aquí esta proposición no de ley, con el ánimo de que ustedes apoyen la proposición y con el ánimo también de que ustedes se dirijan a ver en vivo y en directo lo que esta diputada esta tarde les está contando.
En resumen, señorías, a la policía la tenemos que mimar, la tenemos que cuidar, aunque sea solo por egoísmo propio; no podemos pensar que solamente nosotros los políticos debemos estar en lugares bien adecuados y adecentados como estos; la policía también tiente derecho a ello. Y, como está durmiendo el sueño de los justos el proyecto que les decía del 2006, es quizá ahora el momento, con un nuevo Gobierno en Madrid, de que tomemos el pulso y de que les digamos que, por favor, cuanto antes resuelvan este problema, mejor.
Además, les digo, señor presidente, si me permite, que querría modificar un término de la proposición: en donde dice «nuevas instalaciones de los servicios del Cuerpo Superior», ahí por un lapsus se coló «Superior» cuando tendría que decir «Cuerpo Nacional de Policía». Y, sin más, señoría, me remito al principio de mi intervención, en la que les decía que la policía es una institución muy querida por todos, y que, como también los políticos la queremos y queremos lo mejor para ellos, les pido su voto para esta proposición.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fierro.
Grupos parlamentarios.
A continuación, Izquierda Unida en primer lugar tiene la palabra, y en su nombre el señor Barrena.
El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.
El texto que al final votamos, que es el que recoge la realidad de las instalaciones en las que los integrantes de la Policía Nacional tienen que trabajar, así como las circunstancias en las que quienes tienen que pasar por allí para gestionar alguno de los trámites que tienen que hacer, o cuando algún ciudadano, ciudadana, por actuación policial, tiene que estar por allí, hacen necesario que se inste, tal y como dice la proposición no de ley, para que se dote de nuevas instalaciones, para que se resuelva el problema que se denuncia con esta iniciativa, que nos ha expresado la portavoz del Partido Popular, y que conocemos quienes hemos tenido que acercarnos por allí. Y, por lo tanto, desde ese punto de vista, Izquierda Unida va a apoyar esta iniciativa porque nos parece absolutamente razonable, nos parece absolutamente justificable que se mantenga en estas condiciones un servicio público y un servicio ciudadano, y porque nos parece que no están a la altura de una sociedad moderna, una sociedad democrática y una sociedad del siglo XXI. Por lo tanto, cuenten con nuestro apoyo.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Chunta Aragonesista: señor Bernal, tiene usted la palabra.
El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente. Señorías.
Señora Fierro, estamos totalmente de acuerdo con la cuestión que plantea, y, tras su exhaustiva relación documental periodística, no podemos por menos de decirle que estamos de acuerdo con cada uno de los aspectos que han planteado. Y es cierto que en la Zaragoza de la Expo, en la Zaragoza del siglo XXI, parece muy poco presentable que a esta fecha el Ministerio del Interior siga ostentando unas instalaciones como las que tiene a su cargo en la calle General Mayandía de Zaragoza. Por dos razones —y usted lo indica muy bien en la proposición no de ley, y también en su intervención—: por lo que afecta a la propia imagen y, sobre todo y fundamentalmente, porque es un lugar de atención a la ciudadanía y es un lugar de trabajo de muchos funcionarios policiales, del Cuerpo Nacional de Policía. Por lo tanto, nosotros, conociendo el asunto que usted plantea, y estando totalmente de acuerdo con él, le vamos a apoyar esta iniciativa.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Turno del Partido Aragonés: la señora De Salas tiene la palabra.
La señora diputada DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE: Gracias, señor presidente. Señorías.
Señora Fierro, vamos a fijar el posicionamiento de mi grupo, del Partido Aragonés, en relación con esta proposición no de ley que usted nos plantea y hacerle algunas cuestiones previas importantes para situar la iniciativa. Como muy bien se ha dicho, el Cuerpo Nacional de Policía es un instituto armado, de naturaleza civil, que se encuentra bajo la dependencia orgánica, económica y funcional del Ministerio del Interior, por tanto, del Gobierno de España, de la administración general del Estado. Como fuerza y cuerpo de seguridad del Estado, se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, que regula las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las policías de las comunidades autónomas, de las policías locales, fija los principios básicos esta ley de actuación de las fuerzas y cuerpo de seguridad, que vincula, además, a todos los miembros de todos los órganos colectivos policiales; una ley orgánica que viene a destacar ese servicio público, del que se ha hablado, del Cuerpo Nacional de Policía, además del resto de los considerados cuerpos de seguridad del Estado.
En segundo lugar, por tanto, corresponde al Gobierno de España (en concreto al Ministerio del Interior) garantizar el correcto ejercicio de las funciones policiales, en relación en este caso con la Policía Nacional, encomendadas por esta ley orgánica, mediante una adecuada dotación de medios personales, materiales y mediante unas instalaciones específicas y apropiadas a sus competencias. Quiero recordar aquí que además nos ha facilitado por parte de las Cortes de Aragón, de los servicios de estas Cortes, un Real Decreto yo creo que muy importante, novedoso, el Real Decreto 2/2006, de 16 de enero (hace muy poquito tiempo, muy reciente, de principios del 2006), en el que por primera vez el Gobierno de la Nación regula y establece normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Yo creo que esto es una novedad muy importante y que ha supuesto un referente para la seguridad, la salud de los funcionarios policiales, todo lo que son las cuestiones de riesgos laborales en el trabajo, porque, como usted sabe, había una excepción de la Ley de Riesgos Laborales del año noventa y cinco.
Y, hablando en concreto de las instalaciones policiales a las que hace referencia la proposición no de ley, ubicadas en la Calle General Mayandía, usted sabe que son propiedad de la administración general del Estado, y es por tanto esta la que tiene que cumplir con la normativa vigente, tanto con lo que supone toda la normativa urbanística, como en este caso también todas las normas, esas normas internas para la prevención de riesgos laborales y de salud laboral en el cuerpo de los funcionarios.
Por tanto, podemos compartir algunas de las necesidades y planteamientos que aquí se han expuesto, y, además, es conocedor y se sabe perfectamente, porque también los propios sindicatos policiales lo han trasladado a los órganos correspondientes del Gobierno central. Por tanto, el Gobierno central conoce perfectamente de la situación de este inmueble, y es este el que adoptará las medidas necesarias.
Usted ha hecho alusión a una negociación anterior y también ha hecho alusión, y es verdad que esto se nos escapa de nuestras competencias, no es una competencia estricta de la comunidad autónoma, pero sí que somos conscientes y se sabe perfectamente que el Gobierno central es conocedor de la situación, tomará las medidas que considere necesarias: nuevas instalaciones o remodelación o lo que sea.
Por lo tanto, no vamos a apoyar esta iniciativa, no la creemos necesaria. Creemos, además, por parte del Partido Aragonés..., esperemos que el nuevo Gobierno de la nación prosiga con la política de modernización de las infraestructuras de las comisarías de policía en todo el territorio español, también en Aragón, y aquí quiero recordar la apertura en octubre del año 2006 de la comisaría de Delicias, que ha permitido descongestionar otras oficinas como la del paseo Teruel y una remodelación también del edificio. También, el futuro acuartelamiento, la comisaría de Ranillas, que no solamente se ha creado con motivo de la Expo sino que va a perdurar.
Por tanto, el PAR cree que es necesario seguir avanzando con un esfuerzo mayor presupuestario también para mejorar todas las instalaciones policiales, y, por supuesto, en nuestra Comunidad Autónoma de Aragón, incluso también lo que pueda ser la mejora de las plantillas, que me consta también que ha habido un incremento. Por lo tanto, no consideramos necesaria esta iniciativa.
Nada más, y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.
Turno del Grupo Parlamentario Socialista: el señor Lana tiene la palabra.
El señor diputado LANA GOMBAU: Gracias, presidente.
Señora Fierro, la verdad es que cuando tuvimos conocimiento de esta iniciativa vino sobre mí una ligera sospecha, pero desde luego esta tarde usted lo ha confirmado: la iniciativa no creo que sea con una motivación cierta, sino que más bien viene derivada de unas informaciones que han salido a través de los medios de comunicación y de unas iniciativas que tomaron los sindicatos policiales en su momento, y, de hecho, usted lo ha corroborado esta tarde.
Ha hecho una lectura literal del artículo aparecido en Aragón Digital el día 6 de enero de este mismo año. Quiero decir que la gran motivación ha sido salir en respuesta... y permítanme que ponga también en cuestión: si usted ha estado viendo las instalaciones, ¿por qué tiene necesidad de recurrir a la lectura literal de este artículo? Pero, en fin, tampoco voy a entrar en ese tema.
De las condiciones de trabajo, medios de los que disponen y el mal estado de las [el diputado señor Suárez Oriz, del G.P. Popular, desde el escaño y sin micrófono, se manifiesta en términos que resultan ininteligibles]... No, leo lo que he trabajado yo, no lo que me ha trabajado ningún periodista, señor Suárez. Lo siento.
De las condiciones de trabajo, medios de los que disponen y el mal estado de las instalaciones o dependencias que ocupan para el desarrollo [murmullos]... —si me escucha, posiblemente se enterará de algo, señor Suárez; yo por lo menos a usted le escucho atentamente y con mucho respeto. Me da la impresión de que ustedes no lo suelen hacer con tanta frecuencia. A veces se equivoca por no leer—... para el desarrollo de sus funciones y que afectan a las fuerzas y cuerpos de seguridad, y en concreto al Cuerpo Nacional de Policía, en esta proposición no de ley en particular se recogen una buena parte de los problemas de los que adolece su instalación en el acuartelamiento situado en la Calle General Mayandía.
Es obvio que, aunque algunas de las afirmaciones recogidas en la exposición de motivos podrían matizarse, y que desde la administración general del Estado se han venido realizando actuaciones puntuales de mejora en esta y otras instalaciones policiales, no solo en la de General Mayandía, han sido insuficientes o no han resuelto su problemática situación.
Por otra parte, resulta evidente que al igual que es conocido por nosotros también sus propietarios, la administración general del Estado, y el Ministerio del Interior, como responsable y garante del correcto ejercicio de las funciones policiales, de la adecuada dotación de medios personales y materiales, así como de la disposición de instalaciones suficientes y apropiadas, son conscientes de las necesidades que requieren ser atendidas en esta sede de la Policía Nacional o comisaría.
Recordarán también sus señorías que a finales de 2006, cuando se trataba de fijar una nueva sede para la jefatura superior de Policía, y se pensaba que dicho acuartelamiento podría reunir las condiciones para esta finalidad, ya se adelantaban dos posibilidades de actuación: la remodelación de los edificios existentes y su adecuación o incluso la demolición total o parcial de los mismos, para a continuación construir un nuevo edificio que albergara todas las unidades y servicios policiales ahí destinados, con la capacidad y funcionalidad que se requerían para el normal desenvolvimiento, mayor eficacia y mejores condiciones laborales.
Igualmente se advertía sobre la necesidad de firmar un protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Ministerio de Interior, donde se incluirían directrices específicas para esta actuación.
Cualquiera de las alternativas que se determinara a nuestro grupo parlamentario le parecería correcta, porque en definitiva vendrían a corregir las carencias y la precariedad que en estos momentos se viene soportando.
De cualquier modo, tal y como he avanzando, considerando que corresponde a la propiedad de la administración general del Estado, y estando el Cuerpo Nacional de Policía adscrito al Ministerio del Interior, como institución armada de naturaleza civil, del que depende orgánica, económica y funcionalmente planificar y realizar cuantas actuaciones se precisen para el correcto ejercicio de sus funciones policiales, velar por que las instalaciones reúnan las condiciones apropiadas, así como por que las dotaciones de medios personales y materiales sean las más adecuadas, nuestro grupo parlamentario no considera preciso apoyar esta proposición no de ley.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Vamos a proceder a la votación de la proposición no de ley 16/08. Comienza la votación. Finaliza la votación. Veintiocho votos a favor, treinta y seis en contra. Queda rechazada.
¿Explicación de voto? La señora Fierro tiene la palabra.
La señora diputada FIERRO GASCA: Gracias, señor presidente.
Señorías, en primer lugar, agradecemos el apoyo de Izquierda Unida y de Chunta Aragonesista a la proposición no de ley, que no trataba ni más ni menos que de hacer un llamamiento al Gobierno central, al Gobierno de Madrid, al Gobierno de mi querida España, para que ponga remedio a una situación que en Zaragoza no se puede seguir tolerando.
Lamentamos que el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés no haya apoyado esta proposición. Ya he visto que usted ha tenido que hacer determinados quiebros, porque es tan buena conocedora como yo de la situación; tampoco le hace falta leer para saber cómo están las instalaciones, pero ya sé lo que pasa cuando uno está en coalición, que ha de doblar la rodilla, y decir genuflexión y a la orilla, porque no queda más remedio, puesto que la situación auténtica y real de las dependencias policiales [aplausos en los escaños del G.P. Popular] no es un invento mío sino que tanto Izquierda Unida, como Chunta Aragonesista, como el Partido Popular, como la prensa que yo he leído, evidentemente, como mis ojos con los que he visto, como todo lo que suelo preparar en esta cámara, y ya llevo unos cuantos años de diputada..., y al igual que conozco bien los fundamentos del derecho en cuanto a que las fuentes del derecho proceden de la ley, de la costumbre y de los principios generales, lo mismo conozco lo que debe hacer un diputado en esta cámara, cómo documentarse no solo en temas legislativos sino también documentales, como son los medios de comunicación, para traer a sus señorías el ánimo mucho más esforzado que el mío de que realmente la sociedad está demandando, está pidiendo que se solucione este gran problema en Zaragoza.
Yo, desde luego, aunque oiga al señor Lana hablar, también, si le oyera interpretar un tema por su nombre, sabría que no lo habría escrito él, lo mismo me parece de la interpretación que aquí ha hecho de la presentación de la proposición no de ley en esta tarde.
Es por ello, señorías, que les digo que lamento muchísimo que no se haya aprobado, que seguiremos en ello, que volveremos a traer iniciativas en este sentido, porque es vergonzoso para la ciudad de Zaragoza y para Aragón que la policía y que los ciudadanos estemos en esta situación, y que compete indudablemente al Gobierno central el solucionar esta problemática, pero que estos parlamentarios, como representantes, dignos representantes, del pueblo aragonés, tenemos que tomar el pulso a la ciudadanía, saber cuáles son sus demandas, y en estas Cortes defenderlas, a pesar del criterio de Madrid.
Y lamento mucho que la palabra haya sido que no es preciso en este momento: cuando hay una necesidad en Aragón es preciso para todos, seamos del color que seamos, y, mientras eso no lo entendamos en estas Cortes, a poco llegaremos los aragoneses.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Señor Lana, tiene la palabra para explicar el voto del Grupo Socialista.
El señor diputado LANA GOMBAU [desde el escaño]: Señora Fierro, yo en ningún momento le he dicho que no fuera preciso, en ningún momento; simplemente le he dicho la argumentación que había, que se habían hecho argumentaciones, y que estamos confiados que se seguirán haciendo actuaciones.
Y todas las opiniones que ha dicho ahora yo se las respeto, las ha dicho y las ha explicado, ni le voy a contestar.
Nosotros lo que vamos a hacer es dialogar, y no una política de gestos, y en ese sentido les recuerdo que ustedes tienen un grupo parlamentario en Madrid [murmullos], y ahí pueden hacer las iniciativas que creo que no son necesarias aquí. Le repito que aquí pueden hacer las que ustedes quieran. Yo les digo que allí tienen un grupo parlamentario, y quien tiene las competencias es el Gobierno central; por lo tanto, tomen las iniciativas que crean consecuentes en beneficio de los aragoneses, que es lo que les gusta siempre argumentar.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.