Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 226/12, relativa a las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno de la nación y sus consecuencias en la provincia de Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (VIII Legislatura)
Intervinienen: Almunia Badia, Eva - Rudi Úbeda, Luisa Fernanda

La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Señores diputados, reanudamos la sesión [a las nueve horas y treinta minutos].

    A efectos de orden del Pleno, tengo que comunicarles que ha habido una alteración en el orden del día, que afecta a la interpelación número 13/12, que se realizará después de la 14/12; hay una alteración en el orden, primero será la 14 y posteriormente será la 13/12.

    Damos comienzo con las preguntas a la presidenta: pregunta número 226/12, relativa a las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno de la nación y sus consecuencias en la provincia de Teruel, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista.

    Señora Almunia, tiene la palabra para la formulación de la pregunta.

            Pregunta núm. 226/12, relativa a las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno de la nación y sus consecuencias en la provincia de Teruel.

    La señora diputada ALMUNIA BADÍA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

    ¿De qué manera piensa usted paliar los graves perjuicios económicos y sociales que están ocasionando a la provincia de Teruel las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno de la nación presidido por Mariano Rajoy?

    La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora Almunia.

    Señora presidenta, tiene la palabra.

    La señora presidenta del Gobierno de Aragón (RUDI ÚBEDA) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

    Señora Almunia, el Gobierno que tengo el honor de presidir lleva trabajando desde el 10 de agosto para paliar los posibles daños a la provincia de Teruel de la pérdida de los Fondos Miner, porque en esa fecha de 10 de agosto es cuando tuvimos la primera comunicación firmada por doña Teresa Aznar, directora del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, en la cual nos decía que «a los convenios de tu comunidad les es de aplicación lo dispuesto en la disposición adicional cuadragésima...», tal, tal, tal, es decir, porque incumplan su objetivo de estabilidad presupuestaria.

    Desde la fecha 10 de agosto, venimos trabajando en la misma dirección, señora Almunia.

    La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora presidenta.

    Señora Almunia, tiene la palabra para su réplica.

    La señora diputada ALMUNIA BADÍA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

    Señora Rudi, veo complicado que los ciudadanos de Teruel la pueden creer, porque solo hace falta ver su agenda, lo que como presidenta ha visitado la provincia de Teruel, o cuál es la composición de su Gobierno, pero más, si cabe, cuando lo único que se hace desde su tribuna es mirar por el retrovisor y echar la vista atrás de las cosas que no se han hecho, según usted dice o de las cosas que se han hecho mal, como única responsable de lo que ocurre en esta comunidad autónoma.

    Señora presidenta, Teruel es una provincia importante en esta comunidad, porque es una parte importante de nuestro territorio, pero es también una provincia que ha tenido siempre una dinámica y ha tenido siempre una apreciación especial por parte del Gobierno de España. Y así lo demuestra el que desde el año noventa y dos, venimos teniendo programas y planes que afectan directamente a esa provincia y que en las últimas legislaturas se vieron reforzados, precisamente porque se notaba, se quería y se comprometía con una situación de una provincia de interior, en la que la población estaba envejecida, en la que la dimensión de los municipios eran pequeños y, además, en que dependía únicamente del sector agrario.

    Desde ahí se empezó a trabajar no solamente en lo que eran las infraestructuras viarias, se trabajó también para dinamizar un territorio y una provincia y buscar alternativas, desde el punto de vista económico, que significaran un avance importante y que se pudiera ganar el futuro para esa provincia. De ahí viene el Fondo de inversiones de Teruel, que, como usted sabe, se duplicó en las últimas legislaturas.

    Por lo tanto, qué credibilidad puede tener única y exclusivamente hablar de los males del pasado, si usted gobierna desde el mes de julio y en estos siete meses poco se ha notado lo que se ha hecho.

    Pero estamos hablando de cómo seguir dinamizando una provincia que ha sabido aprovechar los recursos que le han llegado, y ahí tenemos el aeródromo de Caudé, tenemos Dinópolis, tenemos Motorland, que va mucho más allá de lo que es una mera competición de una carrera deportiva: se habla de investigación, se habla de desarrollo. Estamos hablado de la necesidad de no abandonar a una provincia y, desde luego, con las últimas decisiones que se han adoptado, tanto con el Plan Miner, en el cual ustedes ya enseñaron la patita, viniendo de Europa con aquellas cuestiones que hicieron hace ya unos meses, encabezadas en España por el señor Vidal Cuadras, donde dejaban al carbón en una situación bastante complicada, ya enseñaron ahí la patita, y ahora acaban de firmar la sentencia de muerte del carbón en Teruel, cuando lo que hacen es eliminar los fondos como consecuencia de los últimos ajustes.

    Pero no solo eso, tenemos dudas de que el Fondo de inversiones de Teruel pueda llegar a concluirse y que esa mitad que nos falta del Gobierno de España pueda ser una realidad, porque ese Fondo de inversiones que usted decía el otro día que se firmaría la semana pasada..., la semana que viene, perdón, si eso es así, sin unos presupuestos que hasta el día 30, según dijo el señor Rajoy, no los tendríamos, va a ser complicado que se pueda firmar en la próxima semana. Como pronto, podrá ser en el mes de abril, porque hablamos de algo más que realizar infraestructuras: hablamos de desarrollar una provincia y de poder solucionar el futuro de muchos jóvenes que viven en esa provincia, en Teruel.

    Teruel, el mes pasado, fue la provincia... [Corte automático del sonido.]

    La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Tiene que ir terminando, señora Almunia.

    La señora diputada ALMUNIA BADÍA [desde el escaño]: ... hace ocho meses, tenía el 10% de tasa de desempleo, catorce puntos por debajo de la Comunidad Autónoma valenciana, la de al lado.

    Lo que le pido, señora Rudi, es que no abandone Teruel y que sea capaz de no importar el modelo valenciano y de que sea capaz de pedirle al Gobierno de España y de convencerlo de la necesidad de seguir invirtiendo en el futuro de Teruel.

    Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Socialista.]

    La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora Almunia.

    Señora presidenta, tiene la palabra.

    La señora presidenta del Gobierno de Aragón (RUDI ÚBEDA) [desde el escaño]: Gracias.

    Señora Almunia, mire, la importancia de la provincia de Teruel desde el Partido Popular se la hemos dado desde hace muchos años, porque quizá, señora Almunia, usted no recuerde que el Plan Miner, el primero, se aprueba en el año 1998, decisión de un Gobierno de la nación del Partido Popular, para más señas, presidido por José María Aznar [aplausos desde los escaños del G.P. Popular].

    Por tanto, señora Almunia, yo no voy a negar que ustedes le hayan dado importancia a la provincia de Teruel y puedo reconocerle que, efectivamente, el año noventa y dos, el Fondo de inversiones de Teruel aparece en el año noventa y dos, pero el Plan Miner aparece en el año noventa y ocho con Gobierno del Partido Popular.

    Usted me dice que miramos al retrovisor. Ya me gustaría no tener que mirar, señora Almunia, pero ¿sabe una cosa? Si el 10 de agosto, como yo le ponía de manifiesto, desde el Ministerio de Industria, todavía presidido por el señor Sebastián, no se hubiera negado la ejecución de los convenios que le habían mandado desde Aragón tanto mi Gobierno como el Gobierno del señor Iglesias, esas partidas hubieran estado ejecutadas y, por tanto, no se hubieran visto afectadas por la retención de créditos que se ha hecho en el mes de diciembre.

    Pero le voy a decir más, señora Almunia. En este momento, le he dicho que llevamos desde el mes de agosto, con el Gobierno saliente y con el Gobierno entrante, hablando permanentemente para conseguir que los fondos, los nueve millones y medio bloqueados como consecuencia de la Ley de presupuestos del año 2011, aprobado, como recordé ayer, por el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, se puedan recuperar. Pero además de eso, además de tener conversaciones, y creo que ha sido esta semana, ha sido cuando, justo el mismo lunes, el consejero de Industria estuvo una hora con el ministro directamente, repasando proyecto a proyecto, para ver en qué situación está, porque no todos están igual: no es lo mismo los que están ejecutados, los que han sido enviados y rechazados o los que todavía están pendientes de mandar los datos.

    Y el Partido Popular se preocupa por la provincia de Teruel, por supuesto que se preocupa, y ha habido una proposición no de ley de mi grupo en el Congreso, en al cual se insta al Gobierno, entre otras cosas, a garantizar el abono de aquellos proyectos e infraestructuras que están formalmente comprometidos y vigentes. Y se insta al Gobierno a elaborar un estudio sobre las causas por las cuales ciento setenta y nueve convenios, entre los cuales, muchos son de aquí, de esta comunidad autónoma y, por tanto, de la provincia de Teruel, han resultado anulados, cancelados o caducados, y ese es el problema de la disposición adicional de los presupuestos del año 2011.

    Con respecto al Fondo de inversiones de Teruel, le puedo decir que lo que yo dije el lunes —y lo reitero aquí— es que en las próximas semanas, no en la próxima semana, porque precisamente está condicionado a la aprobación de los presupuestos. Señora Almunia, efectivamente.

    Pero también le voy a decir una cosa: si en el año 2011 se hubiera firmado ya lo mismo que se firmó en 2007, el convenio, no estaríamos hablando de estos asuntos.

    Le puedo decir una cosa, señora Almunia: espero que cuando se presenten los presupuestos generales del Estado, usted y yo nos podamos felicitar, porque estoy segura de que usted se va a felicitar también por que se recoja la dotación del Fondo de inversiones de Teruel.

    Y por último, señora Almunia, para concluir, entiendo que ustedes se preocupen mucho de la provincia de Teruel, pero, hombre, simplemente, permítame que le recuerde dos cosas: ocho años de Gobierno de Rodríguez Zapatero y la A-68, bloqueada, y la A-40, fue el ministro Blanco el que la hizo morir.

    Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]

    La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora presidenta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664