PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON
A propuesta del Justicia de Aragón, de conformidad con los artículos 30 y 32 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de dicha institución, la Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de marzo de 1992, ha acordado convocar oposiciones para la provisión de una plaza de Auxiliar Administrativo con destino en la oficina del Justicia de Aragón.
La oposición se realizará con sujeción a las siguientes normas:
I. Normas generales.
I.1. Se convocan pruebas selectivas para la provisión de una plaza de Auxiliar Administrativo con destino en la oficina del Justicia de Aragón (Grupo D; clase de plaza: Auxiliar).
I.2. La realización de estas pruebas selectivas se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Justicia de Aragón, de 6 de julio de 1990, en el Estatuto de Personal y Régimen Interior de las Cortes de Aragón, de 16 de febrero de 1987, en el Decreto-Legislativo 1/1991, de 19 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón, en las disposiciones reglamentarias aplicables y en las presentes bases.
I.3. Esta convocatoria tiene carácter unitario. El sistema de selección de los aspirantes será el de oposición.
I.4. El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número de aspirantes superior al de las plazas convocadas.
II. Tribunal calificador.
II.1. Los miembros del Tribunal, titulares y suplentes, son nombrados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32.2 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Justicia de Aragón.
II.2. Corresponderá al Presidente del Tribunal coordinar la realización de las pruebas. Compondrán con él el Tribunal tres vocales y un secretario, con voz y voto.
II.3. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, al menos, de tres de sus miembros, titulares o suplentes.
II.4. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas en el artículo 20 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan que se dan dichas circunstancias.
II.5. El Tribunal resolverá todas las cuestiones derivadas de la aplicación de las bases de esta convocatoria.
II.6. El Tribunal que actúe en estas pruebas tendrá la categoría cuarta de las señaladas en el Anexo IV del Real Decreto 236/1988, de 4 de marzo.
II.7. La composición del Tribunal es la que figura como anexo II de esta convocatoria.
III. Requisitos de los candidatos.
III.1. Para ser admitidos a la realización de estas pruebas selectivas, los candidatos deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser español.
b) Tener cumplidos 18 años.
c) Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente, o en condiciones de obtenerlo.
d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el desempeño de funciones públicas.
III.2. Los requisitos establecidos en el apartado anterior deberán reunirse el último día del plazo fijado para la presentación de solicitudes.
IV. Estructura de las pruebas selectivas.
IV.1. El primer ejercicio constará de dos pruebas a realizar en una misma sesión:
a) Se presentará a los aspirantes un texto con faltas de ortografía y sin signos de puntuación. Este texto se transcribirá a máquina con las correcciones ortográficas, signos de puntuación pertinentes y debidamente ordenado. El tiempo para realizar esta primera parte será de 12 minutos.
b) Copia a máquina durante 8 minutos de un texto que se facilitará a los opositores. Se exigirá una velocidad mínima de 250 pulsaciones netas por minuto.
Para este ejercicio se admitirán únicamente máquinas manuales.
IV.2. El segundo ejercicio constará de dos pruebas a realizar en una misma sesión:
a) Redactar durante media hora, como máximo, un comentario a una exposición de un cuarto de hora de duración sobre un tema que será desarrollado por un miembro del Tribunal.
b) Desarrollo, por escrito, de un tema seleccionado mediante sorteo, de entre los que figuran en el anexo I de esta convocatoria, durante un tiempo máximo de una hora.
El Tribunal fijará la hora y el día en que se procederá a la lectura pública por los aspirantes de las dos pruebas de este segundo ejercicio.
IV.3. El aspirante que supere los ejercicios de la oposición será nombrado funcionario en prácticas y realizará el período de prácticas en la oficina del Justicia de Aragón durante tres meses. En caso de no superar dicho período, perderá todos sus derechos a ser nombrado funcionario de carrera.
V. Calificación.
Cada uno de los dos ejercicios será eliminatorio, siendo necesario obtener, al menos, la mitad de la puntuación global otorgada a cada ejercicio para aprobarlo.
V.I. El primer ejercicio de la fase de oposición se calificará de la siguiente forma: de 0 a 20 puntos cada una de las pruebas en que consiste.
V.2. El segundo ejercicio, de 0 a 15 puntos cada una de las pruebas en que consiste.
V.3. Al final de cada ejercicio se publicará una relación de los aspirantes aprobados con expresión de la puntuación alcanzada. Dicha relación se expondrá en el tablón de anuncios de las Cortes de Aragón.
V.4. Finalizadas las pruebas selectivas, se publicará el nombre del candidato que haya superado la oposición.
VI. Solicitudes.
VI.1. Los aspirantes a estas pruebas selectivas presentarán su solicitud en el plazo de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial de Aragón"", dirigida al Excmo. Sr. Presidente de las Cortes de Aragón, haciendo constar los requisitos señalados en la base III de esta convocatoria.
La presentación de solicitudes se efectuará en el Registro General de las Cortes de Aragón (Palacio de la Aljafería, 50071 Zaragoza), o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo.
VI.2. Los aspirantes con algún tipo de incapacidad física deberán indicarlo en la solicitud. Asimismo, deberán solicitar las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios en los casos en que fuera necesario.
VII. Admisión de candidatos.
VII.1. Concluido el plazo de presentación de solicitudes, el Letrado Mayor de las Cortes publicará en el "Boletín Oficial de Aragón"", en el plazo máximo de quince días, la relación de candidatos admitidos y, en su caso, excluidos. Deberán indicarse, cuando existan, las causas de exclusión, así como el plazo de subsanación de las mismas, transcurrido el cual se publicará la relación definitiva, señalándose en la misma resolución el lugar y fecha de comienzo de los ejercicios.
VII.2. Los aspirantes que resulten excluidos de la lista definitiva podrán interponer recurso de alzada ante la Mesa de las Cortes de Aragón, en el plazo de quince días a partir de la publicación en el "Boletín Oficial de Aragón"" de la resolución del Letrado Mayor de las Cortes.
VII.3. Los errores de hecho podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado.
VIII. Desarrollo de los ejercicios.
VIII.1. Los ejercicios de la oposición no podrán comenzar antes del día 1 de junio de 1992. La fecha exacta se determinará en la resolución a que se refiere la base VII.1.
VIII.2. En cualquier momento, el Tribunal podrá requerir a los candidatos para que acrediten su identidad.
VIII.3. El Tribunal calificador procederá al sorteo de los opositores para determinar el orden de actuación en los ejercicios de la oposición. El sorteo tendrá lugar en el local, día y hora que al efecto señale el Tribunal calificador, anunciándose con antelación suficiente en el "Boletín Oficial de Aragón"".
VIII.4. Los candidatos serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único.
VIII.5. Si durante el desarrollo de las pruebas selectivas el Tribunal tuviera conocimiento de que alguno de los candidatos carece de los requisitos necesarios para participar en las mismas, acordará su exclusión, que será comunicada por el presidente del Tribunal al Letrado Mayor de las Cortes de Aragón a los efectos procedentes.
IX. Presentación de documentos y nombramiento de funcionario en prácticas.
IX.1. Dentro del plazo de veinte días naturales desde que se haga público el nombre del candidato aprobado en la oposición, éste deberá aportar ante la Secretaría General de las Cortes de Aragón los documentos acreditativos de los requisitos de admisibilidad exigidos en esta convocatoria. Si tuviera ya la condición de funcionario público, habrá de presentar únicamente certificación que acredite tal condición y las demás circunstancias que consten en su expediente personal, así como acreditación de poseer la titulación requerida en la presente convocatoria.
IX.2. Los documentos a que se refiere la base anterior deberán ser presentados en el Registro General de las Cortes de Aragón (Palacio de la Aljafería, 50071-Zaragoza). Estos documentos son:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad.
b) Fotocopia compulsada del título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente, o certificación académica que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos correspondientes, así como abonados los derechos para la expedición de aquel título.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
d) Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico que le imposibiliten para el servicio.
En caso de tener la condición de minusválido, deberá presentar certificación de los órganos competentes del Ministerio de Asuntos Sociales que acredite tal condición y su capacidad para desempeñar las funciones que corresponden al Grupo objeto de esta convocatoria.
e) Declaración, en su caso, de la condición de funcionario de carrera de alguna Administración pública y retribución por la que opta durante el período de prácticas.
IX.3. Si la documentación exigida no es presentada dentro del plazo señalado, salvo caso debidamente justificado, no podrá ser nombrado funcionario en prácticas, quedando sin efecto todas las actuaciones en cuanto a él se refieran.
IX.4. La Mesa de las Cortes procederá al nombramiento de funcionario en prácticas para la realización del período de prácticas.
X. Nombramiento de funcionario de carrera.
X.1. Si el candidato supera el período de prácticas, será nombrado por la Mesa de las Cortes funcionario del Grupo D (clase de plaza: Auxiliar), lo que se publicará en el "Boletín Oficial de Aragón"".
X.2. La designación para el puesto de trabajo que deba ocupar el nuevo funcionario se efectuará por el Justicia de Aragón con arreglo a las necesidades del servicio.
Zaragoza, 17 de marzo de 1992.
El Presidente de las Cortes
ANGEL CRISTOBAL MONTES
ANEXO I
PROGRAMA DE MATERIAS PARA INGRESO EN EL GRUPO D
(CLASE DE PLAZA: AUXILIAR)
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional.
2. El Defensor del Pueblo: naturaleza y funciones. Administraciones sujetas a la supervisión del Defensor del Pueblo. Relaciones del Defensor del Pueblo con las figuras similares de las Comunidades Autónomas.
3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. Los tratados internacionales.
4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
5. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno.
6. Economía y Hacienda en la Constitución. Los presupuestos generales del Estado y de los demás entes públicos. El Tribunal de Cuentas.
7. Organización administrativa española. La Administración central del Estado: Ministros, Secretarios de Estado y Subsecretarios. Los Directores Generales. Otras unidades administrativas. Los organismos autónomos. La Administración periférica del Estado. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Gobernadores Civiles.
8. La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía.
9. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Los órganos de gobierno y administración. El Presidente y la Diputación General de Aragón. Estructura administrativa de la Diputación General de Aragón.
10. Las Cortes de Aragón: composición y organización. Los Diputados. El Presidente. La Mesa. Los Grupos Parlamentarios. La Junta de Portavoces.
11. Funcionamiento de la Cámara. Las sesiones parlamentarias. El procedimiento legislativo: iniciativa, tramitación y aprobación de las leyes.
12. La función de impulso y control del Ejecutivo. Significación, mecanismos y consecuencias de esa función.
13. El Justicia de Aragón: antecedentes históricos. La Ley del Justicia de Aragón. Naturaleza y funciones de la institución. Coordinación y cooperación con el Defensor del Pueblo. El procedimiento de Queja. Las Resoluciones del Justicia de Aragón. Los Informes del Justicia ante las Cortes de Aragón.
14. La organización del Justicia de Aragón. El Justicia. El Lugarteniente. La Junta de Coordinación. Los Asesores de la institución. Normas aplicables al personal al servicio del Justicia de Aragón: derechos y deberes, incompatibilidades, régimen disciplinario.
15. El Derecho Administrativo y sus fuentes. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El silencio administativo. Los recursos administrativos: concepto y clases.
16. El personal de las Administraciones públicas: sus deberes y funciones con respecto a la Administración, a la sociedad y al ciudadano. Los servicios de información administrativa y de asistencia al ciudadano.
17. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas.
18. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema de retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Provisión de puestos y promoción profesional.
19. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración del archivo de gestión.
20. Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación de archivo. El archivo como fuente de información: servicios de archivo.
21. Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo. Disposiciones legales sobre normalización y procedimiento: escritos oficiales.
22. La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. Sistemas físicos y lógicos. El tratamiento de textos. Archivo y agenda electrónica.
ANEXO II
TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS CONVOCADAS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON DESTINO EN LA OFICINA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN
Tribunal titular:
Presidente: Excmo. Sr. D. Emilio Gastón Sanz, Justicia de Aragón.
Vocales: Ilmo. Sr. D. Isidoro Esteban Izquierdo, Vicepresidente Segundo de las Cortes de Aragón.
D. Jerónimo Blasco Jáuregui, Letrado de las Cortes de Aragón.
D. Francisco Javier Sola Lapeña, Auxiliar administrativo con destino en el Justicia de Aragón.
Secretaria: D._ Celia Gonzalo Labat, Asesora del Justicia de Aragón.
Tribunal suplente:
Presidente: Ilmo. Sr. D. Antonio Lacleta Pablo, Vicepresidente Primero de las Cortes de Aragón.
Vocales: Ilmo. Sr. D. Norberto Caudevilla Arregui, Secretario Primero de las Cortes de Aragón.
D. José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón.
D._ Blanca Navarro Miral, Auxiliar administrativo con destino en el Justicia de Aragón.
Secretaria: D._ Pilar Valer López, Asesora del Justicia de Aragón.