Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 344/17, sobre economía circular general.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:202 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre economía circular general, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comisión Europea ha adoptado un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía circular para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible.
Las acciones propuestas contribuirán a «cerrar el círculo» de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización, y aportarán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía. Estos planes extraerán el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las propuestas abarcan todo el ciclo de vida de los productos: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. La transición recibirá ayuda financiera de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE), con 5.500 millones de euros para la gestión de residuos. Además, contará con 650 millones de euros procedentes de Horizonte 2020 (el programa de financiación de la investigación e innovación de la UE) y de inversiones en la economía circular a nivel nacional.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Elaborar la Estrategia de Economía Circular en Aragón con el objetivo de estimular la transición de una economía lineal a una economía circular que impulse la competitividad, fomente el crecimiento económico sostenible y potencie la creación de nuevos puestos de trabajo en los sectores vinculados.
2.— Implicar a los representantes de las diferentes administraciones, agentes económicos y sociales, así como a los diferentes colectivos vinculados con la economía circular.
3.— Realizar la misma en los próximos seis meses y comenzar a vincular partidas económicas en los próximos presupuestos de la Comunidad Autonómica de Aragón del 2018.
Zaragoza, 9 de noviembre de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ