Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 321/21, sobre el Balneario de los Baños de Benasque, para su tramitación ante la Comisión de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:159 (X Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Luis M.ª Beamonte Mesa, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Balneario de los Baños de Benasque, solicitando su tramitación ante la Comisión de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los baños de Benasque han sido un referente histórico del termalismo tanto a nivel nacional como internacional. Las primeras fuentes documentales sobre el uso terapéutico de sus aguas son de principios del siglo XVI y en 1967 los Baños de Benasque consiguieron la declaración de sus aguas como mineromedicinales. Además, este singular balneario está ubicado a 1.720 metros de altitud, lo que lo convierte en el balneario más alto de España y en uno de los más altos de Europa. Este emblemático edificio tiene, por tanto, un valor histórico y patrimonial que merece el apoyo de las diferentes administraciones públicas para su conservación y funcionamiento.
Por otro lado, estos baños son un importante atractivo turístico para la zona, cuyos visitantes no solo disfrutan de sus aguas termales, sino que también disfrutaban de la belleza de un edificio de incalculable valor histórico, el cual ha mantenido abiertas sus puertas durante más de 200 años. Durante todo este periodo han sido miles de visitantes los que han disfrutado de sus aguas terapéuticas rodeados de un entorno natural único gracias a su excepcional ubicación convirtiéndose en un referente del termalismo.
Además, esta singular instalación, y gracias a las propiedades mineromedicinales de sus aguas, ha generado varios puestos de trabajo tanto de forma directa como indirecta a lo largo de su dilatada historia, convirtiéndose en uno de los edificios más queridos para los habitantes de Benasque.
A día de hoy es conocida la imposibilidad de realizar un contrato de concesión de la gestión del balneario de forma que la empresa adjudicataria de dicha concesión realice las obras necesarias para su rehabilitación y reapertura ya que por su ubicación solo puede estar en funcionamiento durante los meses de primavera y verano, un tiempo más que suficiente para que el balneario de los Baños de Benasque fuera rentable para una empresa concesionaria si el edificio estuviera en unas condiciones óptimas para su funcionamiento.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benasque con objeto de realizar las inversiones necesarias para la rehabilitación y puesta en marcha del balneario de los Baños de Benasque.

Zaragoza, 9 de septiembre de 2021.
El Portavoz
LUIS M.ª BEAMONTE MESA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664