Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 112/16, sobre la eliminación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 9 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 112/16, sobre la eliminación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de marzo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa a la eliminación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley de Medidas para el mantenimiento de los Servicios Públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2016 establece un tipo de gravamen autonómico del impuesto sobre hidrocarburos para las gasolinas, el gasóleo de uso general y otros productos asimilables, que se sitúa en la mitad de los límites establecidos por el apartado 1 del artículo 52 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.

El Consejero de Hacienda aseguró que no repercutiría en el sector del transporte. Los céntimos que iban a pagar de más cada vez que repostaran les serían devueltos con el fin de no lastrar su actividad económica. Este sistema restringe beneficiarse a todos aquellos camiones y furgonetas por debajo del tonelaje de 7.500 kilos, y que además cuenta con un límite de 50.000 litros, lo que también hará que cualquier empresa o transportista que gaste más de esa cantidad a lo largo de un año tenga que abonar el impuesto por los litros que exceda. Los autónomos del sector, unos 6.000 en Aragón, son los más afectados por esta medida. Lejos de conseguir mayores ingresos por la subida de impuestos, puede provocarse el efecto absolutamente contrario, paralizando la economía y el consumo, lo cual lastrará de forma imparable la financiación de los propios servicios públicos.

En el caso de los Hidrocarburos, se ha demostrado que este impuesto provoca una disminución en la recaudación ya que provoca la fuga de consumidores a otras Comunidades Autónomas, desciende la recaudación de las estaciones de servicio en torno a un 50% y desciende el nivel de ingresos vía IVA, ya que van a derivar los consumos a las BASES, cargando los depósitos en aquellas Comunidades Autónomas donde no se aplica este Impuesto. Porque está demostrado, que el impuesto de hidrocarburos provoca el efecto frontera, y por eso las comunidades autónomas que lo han implantado ahora lo están suprimiendo.

Por lo tanto, se advirtió de que se iba a recaudar menos porque Aragón se convertiría en una «isla» en desventaja con otros territorios colindantes que mantienen criterios diametralmente opuestos y que están favoreciendo políticas expansivas, de apoyo a la recuperación.

Así, dos meses después de la aplicación del impuesto de hidrocarburos en Aragón vemos con preocupación cómo no sólo repercute en los autónomos y pequeños transportistas sino que su aplicación está repercutiendo negativamente en el sector del transporte y, sobre todo, en las estaciones de servicio aragonesas.

La patronal del sector ya advirtió que la subida fiscal iba a provocar que se dejaran de ingresar cantidades importantes en las arcas autonómicas, como así se ha visto en el inicio de la aplicación.

La imposición del tramo autonómico del impuesto de Hidrocarburos ha provocado una bajada en el consumo del 8’6% por la «huida» de clientes a comunidades limítrofes que no lo aplican, lo que se traduce en unas pérdidas de casi un millón de euros sólo en el mes de enero, por lo que la recaudación no compensa el descenso de ingresos a lo que se suma el descenso en el consumo de otros servicios asociados (cafetería, talleres...).

Este impuesto perjudica gravemente los intereses de autónomos y pequeños transportistas así como a un sector estratégico en Aragón como es la logística y lastra la competitividad de este sector clave en la economía aragonesa.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a eliminar de la Ley de Medidas para el mantenimiento de los servicios públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón la imposición del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos en Aragón.

Zaragoza, 2 de marzo de 2016.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664