Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 101/17, sobre la independencia del poder judicial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:140 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la independencia del poder judicial, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En su informe de 10 de octubre de 2016 el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, denunciaba la falta de independencia judicial en nuestro país y ponía de manifiesto la poca voluntad del gobierno por modificar el sistema de elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial. En este mismo informe se recordaba que las autoridades no deberían intervenir en «ninguna de las etapas» del proceso de designación de los magistrados que han de juzgar un caso. Si bien la selección del CGPJ es una cuestión que emana del artículo 122 de la Constitución, el artículo 124.1 habla de que «el ministerio fiscal (...) debe velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social».

En las últimas semanas una serie de episodios judiciales coincidentes en el tiempo han puesto en cuestión, no solo la independencia judicial, sino también la igualdad ante la ley que recoge el artículo 14 de nuestra constitución. Este hecho ha causado mucho revuelo mediático y preocupación social ante la sensación de impunidad en determinados casos y las sentencias desproporcionadas en otros.

Ante este atisbo de escándalo la sociedad pide a las instituciones y a sus representantes que actuemos y tomemos medidas para que no haya dudas sobre la independencia del poder judicial, cosa que es esencial en una democracia. La separación de poderes, que no se ve garantizada por la dependencia de la fiscalía general del estado del gobierno, la persecución del que intenta hacer correctamente su trabajo, la impunidad de los delitos de corrupción y la intervención del ministerio de justicia en el recorte de la acusación popular y el acortamiento de los plazos de instrucción que supone la reforma de la Ley 13 /2015, de 5 de octubre de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal hace que investigar la corrupción en este país sea una odisea muy difícil de afrontar.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Podemos Aragón presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España para que éste:

1. Garantice la independencia del poder judicial, no cambiando fiscales en procesos en curso, especialmente en las investigaciones de casos de corrupción.

2. Derogue la Ley 13/2015, de 5 de octubre de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

3. Modifique el modelo de elección del Consejo del Poder Judicial.

4. Realice una auditoría pública y externa de los recursos del sistema judicial sobre criterios y parámetros basados en su eficiencia, eficacia y sostenibilidad.

5. Lleve a cabo una reforma integral de la Fiscalía que modifique el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para introducir mecanismos que doten a la Fiscalía de autonomía (orgánica y funcional) con relación al poder ejecutivo.

Zaragoza, 27 de febrero de 2017.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664