PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 16 de septiembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 49/15-IX, sobre un pacto por la educación, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de septiembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un pacto por la educación, para su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación es una materia con la que deberíamos tener especial sensibilidad los partidos políticos y tratar de diseñar un modelo educativo estable, moderno, de calidad, que prepare a los alumnos de hoy para la sociedad del mañana, que revise contenidos, metodologías, espacios, formación y acceso de los docentes, etcétera, etcétera.
En los últimos años hemos podido contemplar cómo con cada cambio de Gobierno central ha venido un cambio de legislación, generando malestar, debates estériles y enfrentamientos por las modificaciones que uno u otro propusiera, razones que, en definitiva, no han servido para mejorar el diagnóstico de tasa de idoneidad que actualmente tenemos en nuestro Estado (aproximadamente uno de cada tres alumnos no alcanza el título de la ESO) y que, en realidad, han sido un parcheo tras otro sin atajar el fondo de la cuestión.
Nos negamos a que la educación se utilice como arma arrojadiza entre partidos políticos. Y nos negamos también a que cada Gobierno tome medidas dirigidas a satisfacer a la población ideológicamente próxima a él. Queremos un modelo educativo del que nos podamos sentir orgullosos todos, que seamos un referente internacional y que se mantenga en vigor por encima de cambios políticos a medio y largo plazo, con lo que ello supondría, además, de dignificación de la profesión docente.
En Aragón tenemos un margen de maniobra para concretar el modelo educativo general, a nuestro juicio, escaso, el que el Estado nos permite. Creemos que es necesario que en las cuestiones más básicas que marcan la legislación orgánica sean las Cortes generales las que se impliquen y donde se plantee un proceso de debate, participación y consenso profundo y amplio.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón se comprometen a promover una Comisión Especial de Estudio sobre la educación en Aragón, su diagnóstico y propuestas de mejora de la misma, que pueda derivar en un pacto educativo entre todos los Grupos Parlamentarios.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que traslade esta iniciativa y la opinión de este Parlamento al Gobierno de España resultante de las próximas elecciones generales, relativa a la necesidad de que promueva a la mayor urgencia posible un foro —mediante la fórmula que se considere oportuna— de debate político y dando participación a profesionales y técnicos sobre la educación en España, sin sectarismos ni partidismos, con el fin de que derive en un pacto unánime por la educación, de manera que el modelo educativo resultante sea satisfactorio para toda la sociedad en general y no solo para la parte social ideológicamente próxima al Gobierno.
En Zaragoza, a 11 de septiembre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ