PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 15 de junio de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 284/16, sobre software libre, pago de licencias y mantenimiento de redes y equipos informáticos en los centros educativos públicos de Aragón, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 15 de junio de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre software libre, pago de licencias y mantenimiento de redes y equipos informáticos en los centros educativos públicos de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el curso 2014-2015 el Departamento de Educación inició, a través de una primera «fase de pilotaje», el proyecto de integración del software libre VITALINUX EDU en diferentes centros educativos de Aragón. Fueron 33 los centros seleccionados para participar en este proyecto, aunque integrados en una doble vía en cuanto a la asistencia y recursos por parte del Departamento de Educación. Dicho proyecto preveía que, tras haberse evaluado la «fase de pilotaje», en el presente curso escolar se abriera una convocatoria para los centros que quisieran adherirse, algo que no se ha realizado. En el proyecto también estaba previsto que en el próximo curso 2016/2017, en la «fase de mantenimiento», los centros acogidos dispusieran de recursos, formación, soporte y servicio técnico adecuados.
No obstante, a pesar del interés de los docentes y de los centros educativos en este tipo de software libre, existen dudas respecto a la continuidad del proyecto VITALINUX EDU.
Al tiempo, en los centros educativos públicos aragoneses se constata un deterioro progresivo de los medios informáticos y audiovisuales, así como una dejación en cuanto al mantenimiento técnico de los mismos.
A ello se suma, que son los propios centros los que deben hacerse cargo del coste de las licencias de software de pago de los ordenadores que se adquieren con el presupuesto del propio centro. También es habitual que sean los propios centros educativos, al no proporcionar el Departamento de Educación, Cultura y Deporte la atención adecuada, los que contraten directamente a su cargo a empresas de mantenimiento informático.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Continuar durante el curso 2016/2017 y posteriores el Proyecto VITALINUX EDU, dotando al mismo de mayores recursos técnicos y humanos y ampliando su aplicación a todos los centros educativos públicos que quieran participar en dicho Proyecto.
— Hacerse cargo directamente del coste de todas las licencias de software de pago que se sigan requiriendo en los centros públicos hasta que se extienda el modelo de software libre.
— Aumentar de forma significativa los informáticos que se encargan del mantenimiento de los equipos informáticos de los centros educativos públicos.
— Realizar un estudio y, en función de éste, efectuar las mejoras necesarias e imprescindibles para que todos los centros educativos públicos dispongan de las redes informáticas adecuadas en cuanto a capacidad y velocidad de las mismas, algo imprescindible para hacer eficaz la inversión en ordenadores, pizarras digitales y tablets-PC.
Zaragoza, 9 de junio de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO