Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 115/18, sobre la cesión en propiedad de los denominados «Arcos del Palacio de la Aljafería».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:234 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz de Agrupación Parlamentaria de Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la cesión en propiedad de los denominados «Arcos del Palacio de la Aljafería», solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón:


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de España viene reclamando, de manera continuada, a las Cortes de Aragón los arcos islámicos del siglo XI que, con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza y de los 25 años de las Cortes de Aragón, se cedieron para que fueran expuestos en el Palacio de la Aljafería, actual sede del Parlamento aragonés y lugar de origen de los citados arcos, y que en la actualidad se ubican entre el hemiciclo y la zona administrativa, para disfrute de sus visitantes.

La cesión inicial era por un año pero se aceptó prorrogarla, e incluía varios capiteles, frisos decorativos, los dos arcos mixtilíneos y un rosetón, conjunto de piezas en las que destacan los arcos por su valor monumental y de tasación. Se da la circunstancia de que estos arcos de la Aljafería, de incalculable valor histórico, se regalaron al Museo Arqueológico Nacional en 1868 por la Comisión Provincial de Monumentos.

Con fecha 5 de marzo de 2012, el por aquel entonces Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert Ortega, remitió una carta al presidente de las Cortes de Aragón manifestándole que consideraba necesario que las Cortes facilitaran el regreso de los «Arcos de la Aljafería» al Museo. Estas piezas se pretende que regresen ahora al Museo Arqueológico Nacional, situado en la calle Serrano de Madrid, que ha estado cerrado temporalmente durante cuatro años para renovar sus instalaciones. El Ministro responsable alega que esos arcos han de ocupar un lugar preferente en el área medieval del Museo, considerándolos esenciales para completar la exposición permanente del Museo remodelado. Sus sucesores al frente de cultura han mantenido el mismo criterio político.

El Palacio de la Aljafería está catalogado como Bien de Interés Cultural Inmueble, en la categoría de Monumento, resultando de aplicación al mismo, en cuanto a su protección, lo establecido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

El artículo 14.1 de esa norma establece, en relación a la consideración de los bienes inmuebles, que: «Para los efectos de esta Ley tienen la consideración de bienes inmuebles, además de los enumerados en el artículo 334 del Código Civil, cuantos elementos puedan considerarse consustanciales con los edificios y formen parte de los mismos o de su entorno, o lo hayan formado, aunque en el caso de poder ser separados constituyan un todo perfecto de fácil aplicación a otras construcciones o a usos distintos del suyo original, cualquiera que sea la materia de que estén formados y aunque su separación no perjudique visiblemente al mérito histórico o artístico del inmueble al que están adheridos». Siendo los señalados arcos un elemento esencial del inmueble, y formando parte consustancial del mismo, los más elementales criterios de conservación e unidad del conjunto histórico hacen no solo aconsejable sino indispensable que los arcos permanezcan en el lugar del que física e históricamente forman parte como es el Palacio de la Aljafería.

En este sentido, dado el respaldo ciudadano que se generó en Aragón en su día, rechazando la devolución de estas piezas del patrimonio histórico-artístico, se formularon varias preguntas escritas al Gobierno de España , por parte del diputado Chesús Yuste, en relación con los arcos mixtilíneos del Palacio de la Aljafería para intentar que continuaran en su actual ubicación.

En concreto, en respuesta a la Pregunta núm. 184/11814, el Gobierno manifestó lo siguiente: «El traslado de los Arcos a la Aljafería se encuentra en proceso de tramitación, no habiéndose concretado la fecha de retorno a su ubicación en el Museo Arqueológico Nacional», y otra respuesta más reciente, a pregunta del senador Caries Mulet, de Compromís, fechada el pasado 9 de marzo de 2018, en la que se indica que «los Arcos de la Aljafería deben ser devueltos al Museo Arqueológico».

Por estos motivos, y ante esta situación, desde Chunta Aragonesista se reclama un compromiso político que zanje definitivamente la cuestión en favor de la protección del patrimonio histórico-artístico y de Aragón y presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan dirigirse al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a:

1. Transmitir a la Comunidad Autónoma de Aragón la plena propiedad de los arcos islámicos del siglo XI cedidos por el Gobierno de España, y actualmente instalados en el Palacio de la Aljafería, así como del resto de los elementos que fueron objeto de esa cesión para su exposición en el mismo recinto.

2. Prorrogar la cesión de los arcos islámicos y del resto de elementos que fueron objeto de cesión, para su permanencia en el Palacio de la Aljafería hasta que se formalice la definitiva transmisión de la propiedad de esos bienes en favor de la Comunidad Autónoma de Aragón.

3. Conformar una comisión paritaria Aragón-Estado de expertos con objeto de determinar la existencia de otros elementos de carácter histórico-artístico en colecciones y museos titularidad de la Administración General del Estado que por sus características resulte aconsejable albergar en sus emplazamientos originales en Aragón o en museos aragoneses.

Zaragoza, 20 marzo de 2018.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664