Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 273/16, sobre memoria histórica y recuperación de cadáveres.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:86 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 8 de junio de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 273/16, sobre memoria histórica y recuperación de cadáveres, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 8 de junio de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre memoria histórica y recuperación de cadáveres, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 1 de abril de 1939 se daba por finalizada la guerra civil española y se institucionalizaba un periodo que había dado comienzo años antes de venganzas y depuraciones que llevaría a la desaparición de miles de ciudadanos cuyo paradero resultó incierto para sus familiares.

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, vino a intentar paliar una carencia durante muchos años demandada.

En la propia Ley llamada «de Memoria Histórica» se establecen las medidas para la identificación y localización de víctimas, entre ellas:

1. El Gobierno, en colaboración con todas las administraciones públicas, elaborará un protocolo de actuación científica y multidisciplinar que asegure la colaboración institucional y una adecuada intervención en las exhumaciones.

2. Las administraciones públicas elaborarán y pondrán a disposición de todos los interesados, dentro de su respectivo ámbito territorial, mapas en los que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas a que se refiere el artículo anterior, incluyendo toda la información complementaria disponible sobre los mismos.

Las indicaciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural para la realización de actividades arqueológicas en relación con la exhumación de fosas, indica el procedimiento y contenido de las solicitudes necesarias para el desarrollo de cualquier actividad arqueológica en relación con la exhumación de cadáveres. Entre la documentación requerida se incluye un proyecto de intervención avalado por el arqueólogo director.

Se da la circunstancia que en muchos casos los únicos familiares vivos son muy mayores o los restos localizados de los familiares asesinados se encuentran en una comunidad autónoma diferente a la de residencia.

Por lo expuesto anteriormente, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Instar al Gobierno de España a avanzar en los mecanismos previstos en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura

2. Establecer contactos con los gobiernos de las comunidades autónomas en los que se tenga constancia de que existan restos localizados de aragoneses asesinados durante el periodo de la guerra civil y la dictadura, a fin de facilitar su regreso a Aragón en caso de ser solicitado.

Zaragoza, 27 de mayo de 2016.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664