PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 348/13, sobre sobre la anulación del incremento del IVA cultural al 21% introducido por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de septiembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la anulación del incremento del IVA cultural al 21% introducido por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, para su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, introdujo, con efectos de 1 de septiembre de 2012, modificaciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, que afectan a distintos productos culturales que pasaron del tipo reducido al general del 21%.
Los informes de asociaciones como la Asociación de Promotores Musicales (APM), la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), la Federación de Cines de España (FECE) y aquí, en Aragón, movimientos como +Cultura, que aglutina a diversas asociaciones y colectivos culturales, son contundentes. Desde el primer momento alertaron sobre el duro golpe que supondría la medida para unos sectores que ya estaban seriamente afectados por la crisis, ya que su aplicación repercutiría en un descenso en la compra global de entradas, en el público asistente a las distintas actividades culturales, disminución de las mismas, pérdida de la competitividad respecto del resto de Europa y destrucción de empleos directos e indirectos. No solo se ha demostrado que está siendo así, y que la recaudación por otros conceptos como Seguridad Social, IRPF, Impuestos de sociedades también disminuye gravemente, sino que los resultados están siendo aún peores de lo previsto.
La subida del 8 al 21% ha supuesto una ruptura de los consensos sociales que protegen la cultura mediante tipos reducidos del IVA y un grave retroceso en la consideración de la «excepción cultural» basada en la naturaleza dual, económica y cultural, de los bienes y servicios culturales. España, no solo se ha convertido en el único Estado de la Eurozona que carece de un IVA reducido para la cultura, sino que su IVA cultural llega a multiplicar por tres en algunos casos el de otros estados. A modo de ejemplo, para los mismos conceptos, en Portugal es 13%, 10% en Austria e Italia, 9% en Finlandia, Grecia e Irlanda, 7% en Francia y Alemania, 6% en Bélgica y Holanda y 3% en Luxemburgo.
El Gobierno Central debe reaccionar con urgencia y el Gobierno de Aragón asumir las consecuencias de una medida que, en tanto sea reajustada a la baja, debe ser neutralizada en nuestra Comunidad Autónoma, considerando que la reducción del IVA de los contenidos culturales es una reivindicación justa, a favor del desarrollo económico y en defensa del acceso a la cultura y, por tanto, irrenunciable.
Por todo lo anterior, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la responsabilidad de los poderes públicos en la defensa del derecho ciudadano al acceso a la cultura y en el desarrollo social y económico, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Dirigirse al Gobierno Central para requerir la reducción inmediata del tipo del 21% del Impuesto del Valor Añadido aplicado a los contenidos culturales desde el 1 de septiembre de 2012 en virtud de la publicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que está teniendo una repercusión devastadora en el consumo cultural y está generando agravios comparativos respecto de los sectores culturales europeos.
2. Articular —en tanto el Gobierno Central no haya procedido a modificar el Real-Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio para anular dicho incremento— mecanismos que permitan compensar en la práctica el incremento del IVA en el ámbito cultural hasta el 21%, bien en el ejercicio de las competencias tributarias que corresponden a Aragón, bien mediante líneas de ayudas o subvenciones al sector cultural o bien por cualquier otra vía que permita que el incremento del IVA sea neutro tanto para las empresas culturales como para la ciudadanía que desee ejercer su derecho de acceso a la cultura, y a incorporar dichas medidas en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2014.
En el Palacio de la Aljafería, a 6 de agosto de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA