A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley relativa a la Central Térmica de Andorra, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El sector del carbón ha resultado siempre determinante para la provincia de Teruel. De hecho, ha venido representando en torno al 40% del Producto Interior Bruto de toda la provincia.
El cierre de la central térmica de Andorra, sin alternativas que faciliten un futuro para la población afectada, puede constituir un duro golpe para el territorio, ya de por sí castigado por el problema de la despoblación.
Fuerzas políticas como el Partido Popular, que hoy se erigen de forma cínica en defensores del carbón, son las mismas que durante los últimos años han llevado a cabo acciones contraproducentes para el sector minero turolense.
Así, ya en el año 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy llevó a Bruselas el cierre de las explotaciones mineras, incluida la central térmica de Andorra. Los años posteriores han venido marcados por la ausencia de acciones en pro del sector.
El Gobierno de Aragón es consciente del momento crítico que está viviendo tanto Teruel como el conjunto de la región. Sus acciones han estado siempre encaminadas al hallazgo de soluciones (hace unos meses buscó un frente común con otras regiones afectadas, como Asturias y Castilla y León, recientemente a través de la Comisión Bilateral impulsó la segunda fase de elevación de aguas del Ebro a Andorra, etc.).
Sin duda es momento de ofrecer una imagen de unidad, y a ello apelamos en aras a poder fijar posiciones concretas.
Conscientes de lo que está sucediendo va a determinar el futuro de nuestra región, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Ante el anuncio de cierre de la Central Térmica de Andorra en el año 2.020, las Cortes de Aragón:
— Muestran su más absoluta oposición a dicho anuncio de cierre, exigiéndole a ENEL-ENDESA la paralización de este anuncio y su implicación activa en el desarrollo de la zona con un Plan suficiente, cuantificado y negociado.
— Reiteran su plena solidaridad con los trabajadores y los habitantes de las comarcas mineras, reconociendo la importancia del carbón como sector estratégico para la generación energética por su repercusión tanto económica, de empleo y demográfica en la zona.
— Exigen al Gobierno de España una transición energética justa con el territorio que incluya las medidas necesarias, legislativas y de cualquier otra índole, que permitan evitar el cierre anunciado, así como un Plan alternativo efectivo de carácter territorial con una planificación concreta y adecuada a los objetivos inmediatos a desarrollar, de forma coordinada y coherente con los territorios, que sea económica y socialmente viable.
— Instan al Gobierno de Aragón a que exija que el Gobierno de la Nación y Endesa establezcan un horizonte de funcionamiento más allá de 2.020, para evitar los efectos traumáticos que tendría la transición para las Comarcas Mineras acompasando el funcionamiento a la implantación de medidas extraordinarias y captaciones empresariales que mitiguen el impacto económico y social que tendría el cierre de la Central de una forma brusca y prematura y aseguren el futuro del territorio.
Zaragoza, 23 de noviembre de 2018.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN
El Portavoz de la A.P. Chunta Aragonesista
GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ