Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 666/16, relativa al impulso de la música clásica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:63 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 16 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 666/16, relativa al impulso de la música clásica, formulada a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte por la Diputada del G.P. Mixto Sra. Luquín Cabello para su respuesta escrita.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 16 de marzo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al impulso de la música clásica.


ANTECEDENTES

La Comunidad Autónoma de Aragón ha hecho y hace un gran esfuerzo económico en la creación y mantenimiento de siete conservatorios profesionales de música y un conservatorio superior de referencia nacional, además de otros centros subvencionados. Por otro lado, en las últimas décadas se han construido por toda la comunidad autónoma numerosas infraestructuras, auditorios, palacios de congresos, salas polivalentes..., que carecen de vida sinfónica desde su creación.

Pese a esta situación, finalizados los estudios superiores, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de comunidades autónomas, siquiera contamos con una orquesta sinfónica pública que permita dar una salida profesional a los mejores músicos que se crean en la región y una mayor proyección al ingente trabajo que se realiza en los centros de formación musical públicos. En el ámbito privado, algunas experiencias para crear una orquesta sinfónica, no cuentan con un apoyo institucional suficiente en el plano político y económico.

Una formación sinfónica transciende de un ámbito cultural, e igual que en el resto de comunidades autónomas sería necesario trabajar de forma coordinada responsables políticos, educadores, profesores y gestores culturales, para que su aprovechamiento sea óptimo en ámbitos artísticos, sociales, turísticos e empresariales.

Por todo lo cual se presenta la siguiente


PREGUNTA

¿Cuánto dinero destinó el Gobierno de Aragón en el año 2015 al impulso de proyectos públicos o privados de orquestas sinfónicas en Aragón? ¿Y en el año 2016?

¿Cuántos recursos y qué apoyo institucional destinó el Gobierno de Aragón en el año 2015 a las formaciones sinfónicas aragonesas que han realizado proyectos nacionales e internacionales?

¿Tiene previsto adoptar el Gobierno de Aragón algún tipo de medida para el impulso de proyectos de orquestas sinfónicas en Aragón? En caso afirmativo, ¿de qué medidas se tratarían?

Zaragoza, 14 de marzo de 2016.


La Diputada

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664