PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de agosto de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 286/13, sobre la retirada del incremento del IVA en la cultura, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de agosto de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la retirada del incremento del IVA en la cultura, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La cultura, además de fundamental para el desarrollo personal, es un lugar privilegiado para ayudar a la credibilidad de los mecanismos colectivos de nuestra sociedad, para proponer vínculos que mejoren nuestra cohesión y expongan desde la creación de un nuevo paradigma colectivo el verdadero sentido de la política al servicio del bien común, de los derechos y de la conciencia y participación social.
Hoy las cifras globales de la cultura hablan por sí solas:
— El gasto de cultura ha sufrido una reducción presupuestaria de un 70% en el acumulado de los últimos cuatro años (2009-2012).
— El sector cultural en España supone un 4% del PIB y generaba, en el 2012, 600.000 puestos de trabajo.
— El sector de la cultura supone el 2,6% del total del empleo en España, según las cifras del anuario de estadística culturales 2012.
— En el 2012 se han destruido 36.000 empleos en este sector.
— Las condiciones de contratación y laborales se han modificado en todo tipo de relación contractual situándose en la mayor precariedad que ha conocido el sector.
— Sus pérdidas son incalculables tras la implantación del 21% del IVA Cultural.
Afortunadamente son muchos los esfuerzos que desde los protagonistas de la cultura se vienen realizando para mantener viva la cultura como proceso de creación, la cultura crítica y libre en un momento tan necesario
Según datos que aportan los y las profesionales del sector en Aragón, el sector cultural perdió 7.500 empleos en 2012 respecto a 2011 (Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio); es decir, de los 16.700 trabajadores vinculados con la Cultura, se pasó a 9.200. Esta destrucción de empleo no puede pasar desapercibida porque afecte a trabajador@s autónomos o a microempresas.
El problema se ha agravado este año 2013 por cuanto el presupuesto de cultura del Gobierno de Aragón de 2013 establece un nuevo recorte. El gasto presupuestado ha sufrido un recorte del 79,2%. Es el resultado de un Gobierno que no tiene, ni piensa tenerla, una política cultural. Se da la circunstancia de que el presupuesto de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón es la más baja de toda España.
Junto a lo anterior, resulta que el Gobierno del Estado, en una decisión unilateral, ha decidido subir el IVA cultural al 21%. Parece, con ello, que pretende decir que la Cultura no es un bien básico garantizado por el Estado e impedir la adquisición de conocimientos. Esta política es, a la vez, un rechazo al progreso intelectual y al propio desarrollo del individuo. Es, en definitiva, una más de las medidas adoptadas por el Gobierno que sigue ahondando en una crisis ética de nuestro país y en la desconfianza de la política para buscar una salida de la situación, ya que agrava tremendamente la crisis y la difícil situación de la cultura, de sus trabajadores y trabajadoras y de la producción y desarrollo de actividades culturales.
Por todo ello, para su debate ante el Pleno, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a rechazar frontalmente la subida del IVA cultural del 8 al 21%, y reclaman al Gobierno Central la modificación normativa necesaria para evitar que la Cultura sea considerada un artículo de lujo por el Estado, para que la Cultura no quede al servicio de la economía de mercado, ayudando a mantener una hegemonía de pensamiento único, para no seguir dificultando la adquisición de conocimientos y el progreso intelectual y del propio desarrollo del individuo y, finalmente, para evitar la pérdida de miles de puestos de trabajo en el ámbito de la cultura y el hundimiento de muchas empresas que desarrollan su labor profesional en ese campo.
Zaragoza, 23 de julio de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES