Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas

Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 187/13, sobre protección a deudores hipotecarios.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:155 (VIII Legislatura) PDF

El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 6 y 7 de junio de 2013, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 187/13, sobre protección a deudores hipotecarios, ha acordado lo siguiente:

«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que fomente en el marco de sus competencias, y se dirija al Gobierno de España para reclamar el ejercicio de las suyas, con el fin de conseguir:

1. El impulso de cuantas reformas legales o iniciativas administrativas adicionales sean necesarias para ampliar la protección de los deudores hipotecarios de viviendas habituales que se encuentren en situación de vulnerabilidad social o económica, en especial mediante la ampliación del plazo de suspensión de los lanzamientos, la cobertura de la suspensión a todos los deudores en situación de desempleo, así como a todas las familias donde haya menores de edad, flexibilizando los requisitos de acceso a estas medidas, desde el punto de vista de las circunstancias económicas, para que un mayor número de personas puedan acogerse a las mismas, ampliando el límite de ingresos respecto al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples y reduciendo la cuota hipotecaria máxima respecto a los ingresos netos familiares.

2. La ampliación de los grupos de personas a proteger, extendiendo todas las medidas de protección a los avalistas hipotecarios respecto de su vivienda habitual y en las mismas condiciones que para el deudor hipotecario.

3. Incrementar los límites de los intereses de demora de las hipotecas constituidas sobre vivienda habitual respecto al interés legal del dinero. Igualmente, impulsar que los intereses de demora sólo se apliquen sobre las cuotas vencidas y dejadas de pagar, y no sobre la totalidad del préstamo, impulsando la retroactividad en las situaciones de especial vulnerabilidad.

4. Facilitar las operaciones de reestructuración hipotecaria, de forma que las familias puedan adaptar su situación económica actual al endeudamiento que comprometieron en otras circunstancias, mediante el impulso de una ley que regule el sobreendeudamiento familiar, y que reequilibre las posiciones entre deudor y acreedor en el marco de la legislación hipotecaria y resto de normas aplicables. En este mismo sentido, regular fórmulas que permitan renegociar los pagos de las cuotas, mediante el pago de cuotas más asequibles.

5. Favorecer las daciones en pago en aquellas situaciones en las que el resto de medidas no permita proteger adecuadamente los derechos de los deudores, en especial en las viviendas de protección oficial y en las situaciones de especial vulnerabilidad, para que quienes adquirieron esas viviendas no tengan que devolver las ayudas ni necesiten la autorización de la Administración.

6. Impulsar garantías legislativas sobre el posible carácter abusivo de las cláusulas en los contratos en referencia a los intereses moratorios, e impulsar, en colaboración con las Comunidades Autónomas, oficinas de información y asesoramiento a los ciudadanos en general sobre dichas cláusulas, actuando como instrumento de intermediación entre otras funciones.

7. Impulsar el Código de Buenas prácticas, potenciando la ampliación de las condiciones de protección social de obligado cumplimiento.

8. Buscar y establecer soluciones para el caso de impagos de las comunidades de propietarios.

9. Impulsar la creación de un fondo social de viviendas en colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales, así como con las entidades financieras y entidades particulares, para facilitar el acceso a las personas que se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad social para conseguir que todas las personas tengan cobertura y tengan una vivienda habitual.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija a todos los municipios aragoneses, al objeto de solicitarles que establezcan un tipo/porcentaje impositivo 0, para las plusvalías originadas con ocasión de ejecuciones hipotecarias donde se ofrezca la solución de la dación en pago unida al alquiler con opción de compra, así como las derivadas del posterior ejercicio de la opción de compra por parte del deudor hipotecario inicial.»

Se ordena su publicación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 6 de junio de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664