Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 420/13, sobre la huelga general de la comunidad educativa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:182 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 420/13, sobre la huelga general de la comunidad educativa, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 16 de octubre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la huelga general de la comunidad educativa, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La comunidad educativa, como respuesta unitaria contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas que impulsa el Ministro Wert, apoya activamente la movilización social, sindical y ciudadana que reclama la retirada de la LOMCE.

Hemos asistido a un inicio del curso escolar especialmente grave y conflictivo como consecuencia directa de las medidas que se vienen aplicando en el ámbito educativo. A los drásticos y persistentes recortes presupuestarios, cuyas peores consecuencias están recayendo sobre el profesorado y el alumnado de la educación pública, se unen unas políticas tan injustas como arbitrarias —cuya máxima expresión es la contrarreforma educativa que supone la LOMCE— que tienen movilizada al conjunto de la comunidad educativa, desde la Educación Infantil a la Universidad.

En este momento, con una amplia participación, se está celebrando a pie de calle una consulta ciudadana por la educación pública, que se prolongará hasta el 23 de octubre, y que está demostrando la unánime oposición tanto a los recortes como a la política educativa del PP. Desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública se ha convocado también una huelga general de la enseñanza para el 24 de octubre, así como la organización de marchas educativas en todas las Comunidades Autónomas, entre el 2 y el 9 de noviembre, que culminarán en el Palacio de la Moncloa. Como en otros sectores, esta lucha es una respuesta unitaria contra los ataques que está sufriendo nuestra educación pública y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP y que atentan contra la calidad y la equidad de la educación pública, única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad.

Es la respuesta frente a un sistema educativo degradado, con más alumnado y menos profesorado en la educación pública; un gasto diferencial en caída libre que aumenta con respecto al promedio de los países de la OCDE (un 25%); una disminución de becas y becarios, de profesores y profesoras... A pesar de la situación socioeconómica consecuencia de una crisis que está atacando de manera directa a los trabajadores y trabajadoras y a las capas sociales más desfavorecidas, el gobierno PP-PAR reduce las ayudas para adquirir libros de texto, reduce las becas de comedor y elimina las medidas que buscaban la equidad de nuestro sistema educativo.

A todo ello se suma el empecinamiento del ministro Wert, alentado por la patronal de la enseñanza privada y por el lobby eclesiástico, para seguir adelante con su proyecto de LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), a pesar del rechazo que viene cosechando en amplios sectores de la comunidad educativa y de haber batido el record de enmiendas a la totalidad (hasta 11) en los inicios de su trámite parlamentario.

La LOMCE pretende extender y potenciar territorios escolares reservados a las élites, excluyendo a su vez a las hijas e hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos. Se impulsarán centros de diferente nivel según los contextos socioeconómicos, fomentando la especialización y «excelencia» de unos en detrimento de otros, en lugar de garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos y todas.

Las reválidas, la elección obligada de itinerarios segregadores a edades tempranas, el control externo de lo que hay que aprender/enseñar, o la ausencia de participación democrática en la gestión de los centros educativos suponen, sin lugar a dudas, otro ataque sin precedentes a la igualdad y a la equidad en educación.

Por todo ello, para su debate ante el Pleno de la Cámara, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1.º Manifiestan su apoyo a las movilizaciones convocadas en defensa de la escuela pública, a la huelga general educativa del 24 de octubre, y a cuantas movilizaciones sean convocadas contra los recortes y frente a la contrarreforma educativa que significa la LOMCE.

2.º Reclaman la retirada del proyecto de LOMCE y solicitan un proceso de diálogo con todos los sectores de la comunidad educativa que permita elaborar un diagnóstico compartido sobre los problemas reales de nuestro sistema educativo y adoptar medidas para mejorar su calidad con equidad, asegurando en todo caso los recursos necesarios para ello.

Zaragoza, a 14 de octubre de 2013.


La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664