PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 28/11-VIII, sobre la integración del Hospital de Jaca en el Salud, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LA COMISIÓN DE SANIDAD:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la integración del Hospital de Jaca en el Salud, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Hospital de Jaca (Huesca), denominado en la actualidad Hospital de Alta Resolución del Pirineo (Jaca), está integrado en el sistema público y atiende a una población de referencia correspondientes a las zonas básicas de salud de Berdún, Biescas-Valle de Tena, Broto, Hecho, Jaca y Sabiñánigo. Este hospital ha sufrido desde la transferencia del INSALUD en 1 de enero de 2002 numerosos problemas de carácter asistencial y laboral que han supuesto una merma en su capacidad resolutiva.
El Boletín Oficial de Aragón núm. 119, de 13 de octubre de 2006, publicó la Orden del Departamento de Salud y Consumo que daba a conocer el Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, varios ayuntamientos aragoneses y la Mutua de Accidentes de Aragón (MAZ) para la constitución del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución, en el que se incluyó el Hospital de Jaca. La fórmula, sin embargo, se ha demostrado ineficaz para garantizar las condiciones y la calidad en la prestación sanitaria que debe tener el Hospital de Jaca y para resolver los problemas existentes con anterioridad.
El 12 de febrero de 2007, el Consorcio de Alta Resolución (CASAR), dependiente del Gobierno de Aragón, llegó a un Acuerdo con el Comité de Empresa del Hospital de Jaca que fue refrendado el 19 de marzo del mismo año, por el que, entre otras cuestiones, la plantilla del centro sanitario se equipararía, en condiciones laborales y retributivas, al personal estatutario del Salud, algo que nunca llegó a producirse.
Son muchas las demandas ciudadanas para que sea el Centro pase a ser gestionado directamente por el Servicio Aragonés de Salud, organismo autónomo adscrito al Departamento responsable de Salud, que tiene como función principal la provisión (gestión y administración) de la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma.
La ciudadanía de la Jacetania, Alto Gállego y todos sus visitantes como posibles personas usuarias, se sienten con el derecho de tener una sanidad digna y de calidad en esta comarca, y están solicitando apoyo para que todos los servicios del Hospital de Jaca funcionen con la normalidad y la calidad que la ciudadanía se merecen y exigen, tanto al Ayuntamiento de Jaca como al Gobierno de Aragón, su total apoyo al Hospital.
Por todo lo anterior, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Integrar a todos los efectos el Hospital de Jaca en el Servicio Aragonés de Salud (Salud)
2. Garantizar al Hospital de Jaca de una «Cartera de Servicios» adecuada a las necesidades reales de sus áreas asistenciales.
3. Dotar al Hospital de Jaca de la plantilla suficiente para prestar la asistencia sanitaria con los mismos criterios que el resto de los Hospitales del Servicio Aragonés de Salud.
En el Palacio de la Aljafería, a 2 de septiembre de 2011.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA