PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 134/15-IX, sobre la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Mar Vaquero Perianez, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual es una de las manifestaciones más crueles de la violencia de género. Una dramática situación que debe ser tratada desde la perspectiva de género, fomentando la igualdad, combatiendo todas las manifestaciones en las que se presenta la violencia de género, favoreciendo un proceso de concienciación y sensibilidad social y aplicando todo el peso de la ley a cualquier práctica relacionada con la compra de mujeres con fines de explotación sexual.
Desde organismos internacionales se intenta dar respuesta a esta realidad tan dolorosa. El Gobierno de España ha ido más allá, y ha aprobado un Plan que articula en 143 medidas para la detección, prevención, identificación, protección y asistencia de las víctimas. Y en esta labor, el Gobierno de España pide, en las competencias que les son propias, la colaboración de las Comunidades Autónomas, para juntos, luchar contra esta aberrante lacra social.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, desde el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer:
1. Se elaboren y pongan en marcha campañas de sensibilización, para la detección y prevención de la trata de mujeres y niñas, reforzando en particular, las campañas dirigidas a los más jóvenes.
2. Se realice desde el Instituto Aragonés de la Mujer una recopilación de datos sobre la incidencia real que este drama tiene en nuestra Comunidad Autónoma.
3. Se promuevan modelos de actuación para garantizar la asistencia y atención a este grupo de víctimas, en colaboración con todos los agentes que puedan verse implicados en esa atención, desde servicios sanitarios, Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y Juzgados y Tribunales. En especial, que se ofrezcan protocolos de detección a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como a los médicos de atención primaria, para que puedan identificar a las mujeres en situación de riesgo.
4. Se establezcan líneas de cooperación y coordinación directa con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el seno de la Conferencia Sectorial de Igualdad, así como con la Federación Española de Municipios y Provincias y en el Foro Social contra la trata.
Zaragoza, 19 de octubre de 2015.
La Portavoz
MAR VAQUERO PERIANEZ