A LA MESA DELAS CORTES DE ARAGÓN:
María Herrero Herrero, Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la lealtad con los aragoneses y el peso político de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Aragón tiene una realidad demográfica singular que condiciona en gran medida la identidad de los aragoneses y la política que desde dentro y desde fuera se hace hacia nuestra Comunidad. Además de la dificultad que supone la dispersión, el envejecimiento o la orografía, en cifras gruesas, los aragoneses, según el censo actual, somos poco más de 1.300.000. Eso supone el 3% de la población española (ocupando el 10% del territorio), lo cual se traduce en 13 diputados en el Congreso frente a Comunidades como Andalucía con 61 escaños, Cataluña con 47, Madrid con 36, Comunidad Valenciana con 33 o Castilla y León con 31. El peso de Aragón en el Congreso supone un 3,7% (13 de 350), es decir, prácticamente el correspondiente solamente a su valor proporcional de población.
Este ínfimo peso político en el conjunto del Estado en cuanto a representación en la Cámara Baja, es el claro ejemplo y la evidencia de la dificultad de Aragón para ser relevante en las decisiones de los partidos políticos de implantación estatal y de los Gobiernos de España también. La traducción constatada de este hecho es que en algunos asuntos beneficiosos para Aragón, ni siquiera los 13 diputados por Aragón mantienen la unidad.
Otro efecto colateral de la repercusión de esta realidad de la 'irrelevancia cuantitativa' de Aragón en España es que en temas importantes para nuestra Comunidad, dentro de nuestro propio parlamento, también se producen situaciones inverosímiles en las que no se apoya lo
que a priori parecería ser lógico que fuese la defensa de los aragoneses - sobre todo y objetivamente en aquello que está reflejado en nuestra máxima ley de leyes referente en Aragón: nuestro Estatuto-, posiblemente fruto de las directrices que desde fuera se dan en las formaciones estatales.
Aragón necesita, tanto como pocas Comunidades Autónomas, el pacto y el acuerdo de la diversidad de sus fuerzas políticas en los asuntos esenciales para el desarrollo de nuestra tierra. Hemos sido ejemplo en numerosas ocasiones de ser capaces de alcanzar consensos importantes, con un parlamento siempre muy plural y sin ninguna mayoría absoluta en nuestra historia. Sin pretender, ni mucho menos, coartar la libertad de pensamiento y libertad de ideología de cada formación y sus representantes, en estos momentos de tanta incertidumbre y cambios sociales y políticos, ante varios comicios electorales próximos y sin atisbos de certezas de posibles pactos y gobiernos, creemos que es importante reforzar la necesidad de mantener en nuestra Cámara la actitud de acuerdos y de unidad en la defensa de Aragón que la sociedad aragonesa necesita, como única solución al problema poblacional y de escaso peso político que del mismo se deriva
Por todo ello este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón se reafirman en su compromiso con los valores de lealtad y de pacto, señas de identidad de los aragoneses, para que sean estos los principios que rijan siempre el trabajo de este Parlamento y subrayan la importancia de la lealtad a las instituciones básicas de Aragón, al Estatuto de Autonomía, al mantenimiento del Estado de las Autonomías, lealtad a lo pactado y, fundamentalmente, ensalzamos la conveniencia de ser leales a los aragoneses, que necesitan una representación política sólida, unida y que defienda con firmeza los intereses colectivos de nuestra Comunidad.
Las formaciones políticas presentes en estas Cortes deberán ejercer -mediante sus parlamentarios en Aragón y por Aragón- de defensoras de los intereses de Aragón y de su Estatuto de Autonomía, con independencia de su procedencia ideológica, y procurar en futuras legislaturas acuerdos amplios que den fuerza a las principales reivindicaciones de Aragón y promuevan avances de la Comunidad.
Las Cortes de Aragón se comprometen a hacer una defensa férrea de Aragón ante el Estado, especialmente en lo que respecta al cumplimiento del Estatuto de Autonomía, haciendo especial hincapié en los artículos 90, 108, disposición adicional tercera y disposición adicional sexta, así como reivindicar el saldo de la deuda histórica y el reconocimiento de los derechos históricos de Aragón.
Zaragoza, 11 de marzo de 2019.
La Portavoz Adjunta
MARÍA HERRERO HERRERO