Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 269/13, sobre la declaración como desastre natural a la zona del Jiloca afectada por la granizada.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:162 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 10 de julio de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 269/13, sobre la declaración como desastre natural a la zona del Jiloca afectada por la granizada, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 10 de julio de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la declaración como desastre natural a la zona del Jiloca afectada por la granizada, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los fenómenos meteorológicos han provocado grandes pérdidas en la agricultura aragonesa. Si la sequía de año y medio (2011-2012) provocó pérdidas en la agricultura y la ganadería aragonesa de más de 300 millones de euros. Sin embargo no llegaron nunca las compensaciones. Durante el año 2013 se han producido cinco inundaciones del Ebro (la última en junio) que anegaron los campos y provocaron perdidas de más de 8 millones de euros, según el Departamento de Agricultura, y esa cifra se elevaba a 12-15 millones de euros, según UAGA. El Gobierno de Aragón señaló en la primera inundación que habilitaría ayudas, pero nunca llegaron. Posteriormente, el ministro Cañete señaló en abril que destinaría cinco millones para infraestructuras, pero las inversiones se retrasaron y las ayudas a los agricultores no llegaron. Más tarde, en junio se produjo el desbordamiento del Ésera en Benasque con cuantiosos daños.

El pasado 20 de junio, una gran granizada en la comarca de Calamocha provocó pérdidas muy elevadas hasta el punto que muchos agricultores perdieran la cosecha de cereal. De las 18.000 hectáreas afectadas, 12.000 han sufrido daños entre el 80 y el 100% y el resto entre el 20 y el 50%. Además, el maíz, el girasol y la patata también han sufrido los efectos del granizo. Los agricultores han venido asegurando sus cosechas, a pesar de los recortes de la DGA en la contratación de seguro. Hasta la fecha, los diputados del PP y el PAR se han mostrado en contra de habilitar ayudas extraordinarias por los daños causados en la agricultura por los fenómenos meteorológicos. Al mismo tiempo se ha incumplido una iniciativa aprobada por unanimidad al respecto como la que hacía referencia a poner en marcha un plan de ayudas por las riadas del Ebro aprobada en marzo.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Declarar la zona del Jiloca afectada por la granizada como desastre natural, de cara a que los agricultores que han perdido su cosecha de la comarca de Calamocha puedan acogerse a las medidas y ayudas que conlleva esa declaración contemplada por la Unión Europea.

2. Solicitar la urgente peritación de los daños a Agroseguro para hacer efectivo el pago de la indemnización cuanto antes, de cara a que puedan afrontar la próxima siembra con garantías a pesar de no haber tenido cosecha.

3. Estudiar las medidas de compensación extraordinarias necesarias a los agricultores por la gravedad de la situación.

Zaragoza, 25 de junio de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664