PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 10 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 64/16, sobre el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 10 de febrero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Podemos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición de Ley relativa al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) cuando se originó en 1992 tenía como objetivos «facilitar la financiación de proyectos de inversión que promuevan directa o indirectamente la generación de renta o de riqueza en la provincia de Teruel». Posteriormente, en su renovación en el año 2002, se añadió a como objetivo de estos fondos: «que sean generadores de empleo y contribuyan a la fijación de población en la provincia de Teruel».
Tras 24 años de convenio con el Gobierno Central, varias prórrogas, modificaciones, criterios de adjudicación poco objetivos y cuantificables, informes de la Cámara de Cuentas y del Justicia de Aragón, en los que se ponían de manifiesto esas deficiencias, lo cual ha generado muchas críticas por parte de algunos municipios, estos fondos, a pesar los millones que se han inyectado en la provincia de Teruel, no han conseguido, generar riqueza, renta, empleo, disminuir la tasa de paro, ni asentar población.
Estos hechos ponen de manifiesto la necesidad de mantener estos fondos, y administrarlos mediante otras fórmulas, ya que las utilizadas hasta ahora han demostrado no ser eficientes.
Por ello, en pro de una mejor utilización de estos fondos el Grupo Parlamentario Podemos, presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, con el fin de frenar la despoblación que sufre la provincia de Teruel y dotar de infraestructuras y servicios que sirvan para garantizar unas condiciones de vida equiparables a los habitantes del resto de la comunidad, y con el fin de un mejor y adecuado uso de los Fondos de Inversiones de Teruel, que cumplan los objetivos para los que fueron creados, instan al Gobierno de Aragón a:
1. El mantenimiento de estos Fondos, por lo que deberá instar al Gobierno del Estado a continuar con dicho convenio un plazo no inferior a diez años.
2. Realizar un proceso participativo con representantes de la sociedad civil, agentes sociales, económicos, para valorar cuáles son las principales carencias, necesidades y posibilidades de expansión y crecimiento futuro de la provincia.
3. Realizar un informe en el que se detalle cuál ha sido la repercusión de los Fondos de Inversión de Teruel, tras 23 años de convenios. Repercusión económica, demográfica y generación de renta.
4. Realizar una auditoría de los Fondos de Inversiones de Teruel, referida a los últimos 10 años, con el fin de poder corregir los errores que pudiesen haberse cometido en su sistema de administración o adjudicación, para un mejor aprovechamiento de estos fondos en los años sucesivos.
5. Esta auditoría incluirá también al Instituto Aragonés de Fomento, en cuanto a su cometido en la gestión de estos fondos, e igualmente incluirá a la empresa pública Suma Teruel.
Zaragoza, 8 de febrero de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO