Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


OTROS DOCUMENTOS - Cuenta General de la Comunidad Autónoma - En tramitación

Dictamen que la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario eleva al Pleno de las Cortes de Aragón sobre el Informe de la Cámara de Cuentas de Aragón de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente al ejercicio 2023.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura) PDF

1

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón del Dictamen que la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario eleva al Pleno de las Cortes de Aragón sobre el Informe de la Cámara de Cuentas de Aragón de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente al ejercicio 2023.

Zaragoza, 26 de mayo de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

Dictamen que la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario eleva
al Pleno de las Cortes de Aragón sobre el Informe de la Cámara de Cuentas
de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón
correspondiente al ejercicio 2023

La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, a la vista del Informe emitido por la Ponencia encargada de la tramitación del Informe de la Cámara de Cuentas de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente al ejercicio 2023 y, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 319.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, tiene el honor de elevar a la Sra. Presidenta de las Cortes de Aragón el siguiente:
DICTAMEN

A. Con las propuestas de resolución que se indican al pie de cada apartado se elaboran y aprueban por unanimidad los siguientes textos transaccionales:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que atienda las recomendaciones expuestas en el Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón, ejercicio 2023, así como las formuladas en ejercicios anteriores pendientes de implantación, y, en particular, a la adopción de las siguientes medidas:
(Propuestas general del G.P. Chunta Aragonesista y A.P. Izquierda Unida de Aragón, y 1 del G.P. Aragón-Teruel Existe).
1) Corregir la contabilidad para evitar que gastos corrientes sean imputados como inversiones, modificando con ello el capítulo contable correspondiente. (Propuesta 6 del G.P. Aragón-Teruel Existe).
2) Garantizar una correcta regularización de los gastos devengados pendientes de imputar al cierre de cada ejercicio, sin hacer el mal uso de la cuenta 413 que supone utilizarla para trasladar el reconocimiento de gastos a presupuestos posteriores, evitando así que se trasladen tensiones financieras a ejercicios futuros. (Propuestas 5 del G.P. Vox, 7 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón y 7 del G.P. Popular).
3) Mejorar la parametrización del sistema de información contable a fin de reflejar correctamente el seguimiento de los gastos con financiación afectada, como exige la Nota 23.4 de la memoria del Plan General de Contabilidad Pública de la C.A., y emitir informes periódicos de desviaciones y remanentes. (Propuestas 5 del G.P. Socialista y 11 del G.P. Popular).
4) Continuar implantando controles que impidan contabilizar una factura si no está vinculada a un expediente de contrato codificado, asegurando la trazabilidad del 100% del gasto contratado y la correcta rendición de información a los órganos fiscalizadores. (Propuesta 3 del G.P. Popular).
5) Continuar inventariando y valorando todas las infraestructuras y bienes del patrimonio histórico artístico para corregir la infravaloración actual del patrimonio neto. (Propuesta 9 del G.P. Popular).
6) Analizar los saldos contabilizados como existencias que en realidad son activos entregados o inmovilizado propio, depurando el balance y el inventario. (Propuesta 10 del G.P. Popular).
7) Dimensionar de manera más adecuada la consignación de los créditos iniciales de los capítulos 1 y 2 para evitar la reiterada tramitación de modificaciones por insuficiencia, especialmente en el SALUD y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. (Propuestas 6 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón y 6 del G.P. Popular).
8) Presentar cuentas anuales consolidadas que integren a la totalidad del sector público autonómico, de forma que la información financiera refleje fielmente la actividad global de la Comunidad. (Propuesta 8 del G.P. Popular).
9) Garantizar que todos los entes dependientes rinden sus cuentas dentro del plazo legal. (Propuesta 12 del G.P. Popular).
10) Mejorar los sistemas de seguimiento y control de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para poder extraer información detallada sobre la naturaleza de los mismos, órganos gestores, ejes de actuación y beneficiarios (al menos con periodicidad trimestral), debidamente conciliada con los registros contables, efectuando un seguimiento del grado de cumplimiento de hitos y objetivos, como exige el artículo 4 de la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre. (Propuestas 3 del G.P. Aragón-Teruel Existe, 4 del G.P. Chunta Aragonesista, 1 del G.P. Vox y 4 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón).
11) Mejorar los niveles de ejecución de los Fondos Next Generation de la Unión Europea en la Comunidad Autónoma. (Propuesta 4 del G.P. Aragón-Teruel Existe).
12) Redoblar los esfuerzos en materia de gestión de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. (Propuestas 4 del G.P. Chunta Aragonesista y 4 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón).
13) Publicar en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, en cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa (artículo 8 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno), los protocolos de colaboración, pactos parasociales u otras figuras jurídicas que utilice por sí mismo o a través de otros entes vinculados, al margen de los convenios, contratos o encomiendas de gestión.
14) Publicar información sobre operaciones relevantes con repercusión en 2023 y en ejercicios futuros, en particular:
— Pacto parasocial de 29 de diciembre de 2023 y, en su caso, sus posteriores modificaciones, en relación con la participación del Gobierno de Aragón en la sociedad «La Nueva Romareda, S.L.», solicitándose mediante la presente propuesta su publicación en un plazo de 15 días.
— Protocolo de 2 de febrero de 2022 sobre la operación de permuta de terreno por el edificio de la antigua sede de la Confederación de Empresarios de Aragón y la Fundación CREA. (Propuestas 5 del G.P. Chunta Aragonesista, 2 del G.P. Vox, 5 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón, 4 del G.P. Socialista y Única de la A.P. Podemos).
15) Continuar con la reducción de la temporalidad estructural del empleo público corrigiendo las altas cifras de temporalidad que afectan a todos los ámbitos sectoriales del sector público autonómico y garantizando la suficiencia de plazas ofertadas para absorber todas las bajas esperadas, alineando las ofertas de empleo a las necesidades reales de plantilla. (Propuestas 1 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón y 4 del G.P. Popular).
16) Garantizar la celeridad en su cobertura resolviendo los procesos derivados de la aplicación de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. (Propuesta 3 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón).
17) Revisar la normativa de carrera profesional y de productividad para garantizar la igualdad entre personal fijo y temporal, definir plazos máximos de resolución y ligar los complementos a indicadores objetivos de rendimiento. (Propuesta 5 del G.P. Popular).
18) Acometer una estrategia fiscal en base a los principios de progresividad y justicia fiscal que tenga en cuenta las necesidades de gasto público derivadas de los retos demográficos y una mayor dotación de personal de las administraciones públicas. (Propuesta 2 del G.P. Socialista).
19) Reconducir, mediante instrumentos como la reestructuración o la condonación y en colaboración con el resto de las administraciones públicas del Estado, la deuda del sector público a niveles menos vulnerables de manera que se evite el traslado de esta carga financiera a las generaciones futuras. (Propuesta 3 del G.P. Socialista).
20) Considerar el desarrollo e implantación generalizada del uso de herramientas de inteligencia artificial como instrumento de ayuda en la detección de prácticas anticompetitivas y colusorias en la contratación pública. (Propuesta 6 del G.P. Socialista).
21) Reforzar la fase de preparación de los expedientes de contratación, identificando con precisión la necesidad a satisfacer y el período temporal en el que va a existir y el objeto del contrato con el que se va a satisfacer aquella, evitando así el encadenamiento de contratos con idéntico objeto. (Propuesta 7 del G.P. Socialista)
22) Impulsar una mayor concurrencia en las licitaciones públicas adoptando las medidas necesarias para evaluar si existen prácticas colusorias restrictivas de la competencia y, en su caso, iniciar los procedimientos que corresponda ante los tribunales de defensa de la competencia. (Propuesta 8 del G.P. Socialista).
23) Continuar consolidando toda la información contractual en un único sistema corporativo interoperable, de modo que los órganos de contratación remitan una sola vez los datos exigidos por legislación de transparencia y control externo, evitando la actual dispersión de registros y la mala calidad de los datos. (Propuesta 1 del G.P. Popular).
24) Elaborar un plan anual de contratación para cada departamento y ente público, garantizando la programación de las necesidades recurrentes y el seguimiento público de su ejecución. (Propuesta 2 del G.P. Popular).
25) Abordar de forma estructural los problemas de gestión detectados en el SALUD y que se repiten de forma recurrente mediante con el objetivo de garantizar una gestión eficaz de los recursos públicos, un mejor sistema de control interno y el cumplimiento de la normativa en materia de contratación pública, transparencia y personal. (Propuesta 8 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón).
26) Permitir a los servicios centrales del Servicio Aragonés de Salud extraer del sistema integrado de gestión económico-financiera (SERPA) cualquier información necesaria para su correcto seguimiento, control y análisis, sin perjuicio de solicitar las aclaraciones pertinentes a los sectores sanitarios cuando se estime oportuno. (Propuestas 2 del G.P. Aragón-Teruel Existe y 2 del G.P. Chunta Aragonesista).
27) Mejorar el inventario del Servicio Aragonés de Salud. (Propuesta 5 del G.P. Aragón-Teruel Existe).
28) Modificar por la Dirección-Gerencia del Servicio Aragonés de Salud las normas reguladoras del acceso a la carrera profesional, posibilitando el reconocimiento del personal estatutario temporal, derecho amparado por el Tribunal Supremo en recursos de casación resueltos en el año 2023. (Propuesta 3 del G.P. Chunta Aragonesista).
29) Incluir en el presupuesto los créditos necesarios para atender los gastos de personal y el gasto en bienes corrientes y servicios previstos especialmente en Educación y en el SALUD. (Propuesta 3 del G.P. Vox en Aragón).
30) Mejorar la gestión de contratación del Servicio Aragonés de Salud, en concreto codificando correctamente todos los contratos que formalizan, de forma que el Registro de Contratos contenga todos los datos necesarios y suficientes para garantizar que se suministra la información obligatoria a los diferentes destinatarios (Portal de Contratación del Sector Público, Perfil de contratante del organismo, Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón y Cámara de Cuentas de Aragón). En particular, establecer controles para que no pueda contabilizarse una factura si no tiene asignado un código de contrato, con el objeto de asegurar que se identifican correctamente todos los contratos (incluidos los menores), a efectos de su control y seguimiento, y conocer con exactitud el volumen de las adjudicaciones directas. (Propuesta 6 del G.P. Vox en Aragón).
31) Recuperar la función interventora en el Servicio Aragonés de Salud en la gestión de personal, en los grandes contratos y en la declaración de urgencia en los contratos de urgencia. (Propuesta 7 del G.P. Vox en Aragón).

B. Las propuestas 1 del G.P. Chunta Aragonesista y 1 del G.P. Socialista resultan aprobadas con el voto a favor de los GG.PP. Popular, Socialista, Vox en Aragón, Chunta Aragonesista y Aragón-Teruel Existe, y la abstención de la A.P. Izquierda Unida de Aragón, con el siguiente texto transaccional:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar, a través del Departamento de Educación Cultura y Deporte, los trámites y la dotación presupuestaria necesaria para que la Fundación Sinfónica de Aragón inicie su actividad para el cumplimiento de sus fines conforme al modelo sinfónico que recogen sus estatutos».

C. La propuesta 4 del G.P. Vox en Aragón es aprobada con el voto a favor de los GG.PP. Popular y Vox en Aragón y las abstenciones de los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y Aragón-Teruel Existe y de la A.P. Izquierda Unida de Aragón, con el siguiente contenido:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a no infradotar el presupuesto de personal (Capítulo 1) de las secciones de gasto y dejar de utilizar la sección 30 para presupuestar gasto de personal (Capítulo 1) para otras secciones».

D. La propuesta 2 de la A.P. Izquierda Unida de Aragón es aprobada con el voto a favor de todos los Grupos Parlamentarios y Agrupación Parlamentaria y la abstención del G.P. Socialista, con el siguiente contenido:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a identificar todas las plazas en situación de abuso de temporalidad, así como a las personas que han sufrido esta situación, como paso fundamental para la correcta organización de los procesos de estabilización».

Zaragoza, 26 de mayo de 2025.
La Secretaria de la Comisión
SUSANA GASPAR MARTÍNEZ
V.º B.º
La Presidenta
MARÍA NAVARRO VISCASILLAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664