PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de junio de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 216/12, sobre la prohibición de circos con animales salvajes, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 6 de junio de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la prohibición de circos con animales salvajes, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Declaración Universal de los Derechos del Animal (1978) en su artículo 4, expresa «Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.» En el artículo 10 mantiene: «Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.»
Pese a ello, es habitual que en nuestros pueblos y ciudades, actúen circos que sacan a los animales de su hábitat natural, los fuerzan a vivir la mayor parte de sus vidas encadenados dentro de camiones que viajan por cientos de Kilómetros, y después los obligan a actuar bajo la amenaza constante de castigos.
Este estado cautivo de los animales no provee valor educativo alguno. No nos dice nada sobre su compartimiento natural, porque los animales son obligados a actuar en un entorno totalmente artificial. Estos circos ofrecen una visión de la realidad distorsionada y por lo tanto no son educativos para los niños, que son el público mayoritario de estos espectáculos. Entre actuación y actuación, estos circos mantienen elefantes, tigres, focas o chimpancés condenados a sufrir una vida de hacinamiento, maltrato, aburrimiento y estrés.
Numerosos países y ciudades de todo el mundo han prohibido la actuación de circos en sus territorios, preocupados por el bienestar de los animales, como es el caso de diversos estados de la India y Brasil, Austria, Suecia, Dinamarca y partes de Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos.
En España 87 ciudades ya han prohibido los espectáculos con animales como Barcelona, San Fernando de Henares, Sestao, Lleida o las aragonesas Monzón y Muel.
La Comunidad Autónoma de Aragón no puede fomentar ni directa ni indirectamente esta crueldad injustificada.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— A manifestar el compromiso con los principios éticos, sociales y medioambientales y con el respeto de no permitir el sufrimiento de estos animales.
2.— A que adapte la legislación vigente, en el transcurso del presente año, para la prohibición de circos con animales salvajes en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Zaragoza, 31 de mayo de 2012.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES