A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la apertura urgente de las Hospederías de Aragón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Turismo en Aragón ha cobrado en las últimas décadas una relevancia destacable, siendo uno de los principales sectores estratégicos de la economía aragonesa y representando un 10% del PIB de la Comunidad Autónoma, siendo en la provincia de Huesca el 20% del PIB.
La Comunidad de Aragón tiene un gran potencial turístico y conserva un rico patrimonio natural, paisajístico, arquitectónico, cultural, gastronómico, etc., y una oferta de alojamientos que se acerca a los 3.000 en sus distintas modalidades (hoteles, hostales, pensiones, paradores, hospederías, camping, albergues, refugios de montaña y viviendas de turismo rural). Cuenta con más de 8.000 empresas y 70.000 trabajadores/as sólo en la hostelería y restauración.
Se trata, además, de una materia en la que la Comunidad Autónoma goza de la competencia exclusiva, tal y como establece el artículo 71 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que al enumerarlas, incluye en su número 51: «Turismo, que comprende la ordenación y promoción del sector, su fomento, la regulación y la clasificación de las empresas y establecimientos turísticos, así como la coordinación con los órganos de administración de Paradores de Turismo de España en los términos que establezca la legislación estatal». Así, el Gobierno de Aragón ha incluido este sector en la «Estrategia Aragonesa para la Competitividad y el Crecimiento», que pretende ser una herramienta de trabajo para impulsar y potenciar los seis sectores productivos más importantes de nuestra economía.
También, en esta Legislatura, el Gobierno de Aragón, ha elaborado y puesto en marcha un Plan Diferencial de Promoción del Turismo en Aragón 2012-2015 con el objetivo de hacer una apuesta de este sector que alcance al conjunto de modalidades turísticas de Aragón.
Entre los establecimientos turísticos de Aragón se encuentran las Hospederías, habiéndose configurado una Red de Hospederías de Aragón, siendo Turismo de Aragón (Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U.) el ente gestor de acuerdo con lo establecido en el Decreto 294/2005 del Gobierno de Aragón, de 13 de diciembre, por el que se regula la Red de Hospederías de Aragón, teniendo encomendada la gestión y explotación de las Hospederías de Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, Roda de Isábena, La Iglesuela del Cid, Illueca, Monasterio de San Juan de la Peña, Loarre y Allepuz (actualmente cerrada). Pertenecen también a la Red de Hospederías las de Mesón de la Dolores en Calatayud, Arguís y Sádaba (actualmente cerradas estas últimas dos).
De acuerdo al informe de la Corporación Pública Empresarial de Aragón de 2012, Turismo de Aragón (Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U.), se enmarca en el subgrupo TURISMO, que aglutinará todas las empresas dedicadas a la promoción del turismo en Aragón y a la gestión de infraestructuras y servicios del Turismo. Esta sociedad se creó mediante Decreto 199/2001 de 18 de septiembre (BOA de 3 de octubre), como empresa 100% pública para la potenciación del sector turístico aragonés.
Turismo de Aragón encargó en 2013 un análisis de viabilidad de las Hospederías de Aragón y, en base al mismo, convocó un procedimiento de contratación para la licitación conjunta de la gestión y explotación de las Hospederías de Rueda, Iglesuela, Illueca, San Juan de la Peña y Allepuz, de modo que sea una misma empresa la que gestione los cinco establecimientos.
A finales de 2013, el Departamento de Economía y Empleo (Departamento al que está adscrito Turismo de Aragón), a través de su Consejero, comunicó que este concurso había quedado desierto y anunció la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión de la Red de Hospederías con el objeto de adaptarse a la situación de mercado. En concreto, saldría en una primera fase un concurso individual para cada hospedería y en una segunda fase un concurso para la comercialización y promoción conjunta de todas las Hospederías. Se pretende un operador global para la comercialización y que la explotación diaria la puedan asumir operadores locales.
Igualmente, el Consejero anunció el cierre temporal de estas cinco Hospederías a partir del 31 de enero para llevar a cabo funciones de actualización al mismo tiempo que saldrían los pliegos de condiciones de los nuevos concursos, todo ello sin concretar plazos y garantías sobre el mantenimiento de la actividad y el empleo. Resuelto el concurso de la licitación individualizada de las cinco hospederías, hoy tres de las cinco hospederías licitadas siguen cerradas al público, sin actividad y con la pérdida consiguiente en la economía local y comarcal, además de la incertidumbre generada debido a la temporada estival que se acerca.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Abrir urgentemente en este mes de junio, a través de la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, las tres hospederías pertenecientes a la Red de Hospederías de Aragón cerradas hoy a pesar del último concurso público de licitación y con ello no perder los beneficios para la economía local y comarcal que generan estos establecimientos hoteleros gracias a su actividad, especialmente en la temporada de verano.
2.º Hacer todo lo posible para recuperar el personal despedido, tras el cierre de estos establecimientos como consecuencia de la nueva licitación, por considerar que son un activo humano y profesional necesario para el buen desarrollo de la actividad que realizan.
Zaragoza, a 2 de junio de 2014.