Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 285/14, sobre garantizar la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:278 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de noviembre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 285/14, sobre garantizar la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 5 de noviembre de 2014.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a garantizar la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, solicitando su tramitación ante Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, constituye uno de los principales retos de la política social de nuestro país. Supone la atención de las necesidades de aquellas personas que, por encontrándose en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

Hasta noviembre de 2011 el sistema se fue implantando según lo previsto. En diciembre de 2011, pocos días después de la constitución del actual Gobierno éste decidió paralizar el calendario de aplicación de la ley impidiendo que las personas con dependencia moderada pudieran acceder a una prestación o servicio.

Posteriormente en los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 2012, se eliminó la partida para el nivel acordado que ascendía a 283 millones de euros consignación que no se ha recuperado en los posteriores presupuestos.

El Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad introdujo numerosas modificaciones en la regulación del Sistema que causó un enorme perjuicio en las personas en situación de dependencia.

A todo esto hay que añadir la Resolución de 13 de julio de 2012, de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que aprueba los contenidos y criterios sobre capacidad económica y participación del beneficiario en el coste de las prestaciones y que en Aragón se concreta en la Orden de 24 de julio de 2013, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Todos estos recortes unidos a la falta de apuesta política y presupuestaria por parte del Gobierno de Aragón han tenido como consecuencia el desmantelamiento del Sistema e incumplimiento de la Ley. Como consecuencia 7536 personas dependientes están esperando ser atendida por los que habría que añadir los 9200 dependientes moderados que tienen derecho a ser atendidos a partir de 2015.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

- Impulsar un acuerdo por la protección de la dependencia.

- Impulsar la constitución de un grupo de trabajo con representantes de los grupos parlamentarios, las entidades locales, los agentes sociales y el movimiento asociativo para realizar una evaluación sobre el impacto de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, analizando su aplicación, la modificaciones llevadas a cabo, sus resultados, sus disfunciones, y su incidencia en la economía y el empleo en nuestra Comunidad.

- Reforzar la financiación autonómica destinada a garantizar la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

- Recuperar de forma urgente el calendario y consiguiente desarrollo la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Zaragoza, 30 de octubre de 2014.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664