Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 250/17, sobre apoyo a la cotización de las cuidadoras a dependientes en el entorno familiar.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:179 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Román Sierra Barreras, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre apoyo a la cotización de las cuidadoras a dependientes en el entorno familiar, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de España eliminó la posibilidad de que el cuidado en el entorno familiar, además de una prestación, llevará aparejada la condición de alta y cotización en el régimen general de la Seguridad Social a través del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

De este modo, la única solución que les ha quedado a las cuidadoras familiares, en su mayoría mujeres, es asumir sus cotizaciones sociales de manera voluntaria. Esto supone aumentar los costes y los perjuicios de exclusión del mercado de trabajo y de las posteriores pensiones que viven estas personas. No en vano, las cotizaciones por este trabajo en el entorno familiar descendieron hasta el punto de que menos de 300 personas asumieron esas cotizaciones en 2016.

Para superar este impedimento, en los presupuestos de 2017 para Aragón se consignaron partidas destinadas a subvencionar una parte de estas cotizaciones con el objetivo de incentivarlas y de dar acceso efectivo a los derechos sociales a muchas cuidadoras del entorno familiar.

El 18 de julio, el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales aprobó la Orden CDS/1092/2017, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas complementarias de carácter individual para financiar el pago de la seguridad social de los cuidadores no profesionalizados de personas dependientes. Esta Orden establecía como condición para el acceso a la subvención «haber abonado efectivamente las cuotas a la Seguridad Social en el año 2016» (base tercera.a). Se trata de un requisito que restringe el acceso a la subvención a menos de 300 cuidadoras familiares, que fueron las que con esfuerzo asumieron su cotización voluntaria en 2016 y deja fuera de la subvención a las demás 11.000 cuidadoras aproximadamente que no lo hicieron cuando también estas personas deberían tener también acceso a esta ayuda a la cotización.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a eliminar, de manera urgente y con el objetivo de que el cambio se pueda hacer efectivo para la percepción de la subvención en 2017, el requisito de haber abonado las cuotas a la Seguridad Social en 2016 que la Orden CDS/1092/2017, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas complementarias de carácter individual para financiar el pago de la seguridad social de los cuidadores no profesionalizados de personas dependientes, impone a las cuidadoras y cuidadores del entorno familiar para recibir la subvención del 60% de su cotización voluntaria a la Seguridad Social, de manera que el conjunto de las cuidadoras y cuidadores del entorno familiar puedan beneficiarse de la misma.

Zaragoza, 11 de agosto de 2017.


El Portavoz Adjunto

ROMÁN SIERRA BARRERAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664