PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 14 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 115/15-IX, sobre la creación del Instituto de Crédito y Financiación Autonómica (ICYFA), presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 14 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Román Sierra Barreras, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación del Instituto de Crédito y Financiación Autonómica (ICYFA), solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con la llegada de la crisis de crédito en el sistema financiero español e internacional en 2008, fueron muy numerosas las empresas, que se vieron inmersas en una situación de falta de liquidez. Esta situación ha llegado a ser particularmente dramática para el colectivo de los trabajadores y profesionales autónomos y las microempresas, responsables de las tres cuartas partes del empleo en España y en Aragón, y del 70 % del valor agregado de nuestra economía.
En Aragón, hasta 2013, habían cerrado ya más de 7.000 empresas. Las principales causas de esta situación son: la falta de acceso a los mercados financieros, con lo que estas empresas tuvieron que afrontar necesidades financieras que hasta ese momento tenían resueltas, la pérdida de clientes (o los impagos o quiebra de estos) o de mercados y la desinversión por parte de los propietarios de la empresa que han trasladado sus fondos a países o mercados que les proporcionan una mayor rentabilidad.
Ante el cierre de los canales financieros habituales y el colapso, cuando no quiebra fraudulenta, de las cajas de ahorro (debido al clientelismo político) nos encontramos a un numerosísimo colectivo de autónomos y micropymes con necesidades de liquidez, que se han quedado fuera del sistema financiero privado convencional.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno a la creación del Instituto de Crédito y Financiación Autonómica (ICYFA) con las funciones principales de inyectar liquidez, a través de convenios de colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a menores tipos de interés que los actuales, a autónomos, micropymes, pymes, y entidades de economía social, con objeto de poner en marcha políticas activas de promoción de la actividad económica en Aragón, así como especializarse en la captación de financiación pública, al menor coste posible, para usos prioritarios en Aragón.
Zaragoza, 5 de octubre de 2015.
El Portavoz Adjunto
ROMÁN SIERRA BARRERAS