Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 121/11-VIII, sobre medidas económicas en la Unión Europea.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 23 de noviembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 121/11-VIII, sobre medidas económicas en la Unión Europea, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 23 de noviembre de 2011.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas económicas en la Unión Europea, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


Desde hace unos meses, el diferencial entre la rentabilidad exigida a los bonos españoles con respecto a los alemanes ha alcanzado cifras históricas. Son varios los países europeos los que han soportado, y soportan, los ataques de los especuladores.

Estos se producen al margen de las cifras macroeconómicas de cada país, en ocasiones mejores que las de países considerados como referentes de estabilidad.

El Gobierno español instauró medidas estructurales, imprescindibles, en aras a ofrecer una imagen de solvencia y seguridad ante los inversores. Estas medidas de ajuste han sido a veces difíciles de digerir por la opinión pública. Sin embargo, el Gobierno ha sido en todo momento consciente de su responsabilidad y antepuso los intereses urgentes de la nación.

El principal objetivo por tanto ha sido contener el gasto público. Tras numerosas iniciativas, el Gobierno español impulsó una medida trascendental de reforma de la Constitución española, en la que se establecía un límite de déficit. Esta decisión fue pionera en la Unión Europea, y actualmente se insta desde numerosas voces europeas a que los diferentes países adopten esta misma medida.

Sin embargo, más allá de las iniciativas que cada país está poniendo en marcha para hacer frente a la crisis, y de las actuaciones puntuales a nivel europeo (como la compra de bonos de determinados países por parte del Banco Central Europeo, demasiado tímida) resulta urgente la toma de decisiones más ambiciosas.

La creación de una moneda única ha supuesto una larga etapa de estabilidad. Entre otras ventajas supuso la eliminación, a partir de su creación, de los ataques que los especuladores lanzaban hacia las monedas nacionales.

Son numerosas las medidas que todavía habría que acometer desde la Unión Europea. Tras la zona monetaria única, lo lógico sería que el conjunto de países de la Unión tuvieran una política económica y fiscal coherente.

Por otro lado, a partir de un compromiso de estabilidad presupuestaria de todos los países miembros, sería muy positiva la creación de un bono europeo. De nuevo la unidad sería la clave para superar este momento crítico.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España y a la Unión Europea para mostrar su apoyo en las siguientes medidas:

— Puesta en marcha de una política económica y fiscal convergente.

— Compromiso, por parte de los países miembros, de estabilidad presupuestaria en sus cuentas públicas, similar al plasmado en la reforma de nuestra Carta Magna.

— Creación de un bono europeo único, capaz de ofrecer una imagen de fortaleza a los mercados financieros.

Zaragoza, 16 de noviembre de 2011.


El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664