Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 31/14, sobre la gestión dispersa del turismo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:214 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 31/14, sobre la gestión dispersa del turismo, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 5 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa la gestión dispersa del turismo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La actividad turística en Aragón tiene históricamente un valor estratégico tanto en términos de relevancia en la economía aragonesa como en constituir factor de riqueza distributiva, empleo y equilibrio territorial. Representa en torno al 10% del Producto Interior Bruto hasta alcanza el 20% en algunas circunscripciones territoriales y en el conjunto su peso participativo en el valor Agregado Bruto regional se acerca al 6%.

    No obstante esta importancia y la situación de boom turístico nacional que obtiene para 2013 liderazgos absolutos en el turismo mundial, Aragón agoniza poco a poco arrojando malos resultados y peores proporciones que el turismo de España y el conjunto de las Comunidades Autónomas.

    El Gobierno de Aragón y en este contexto favorable, viene progresivamente depauperando su turismo. En 2013 malos resultados crecientes en ocupación hotelera, ingresos turísticos y generación de empleo en sus sectores de actividad. Por ejemplo en el sector hotelero de 2011 a 2013 el empleo ha llegado a descender hasta el 17,21%.

    Aragón asimismo por la gestión dispersa de este Gobierno y considerando el crecimiento de turismo extranjero en España, ha venido manifiestamente reduciendo su tasa proporcional de turistas extranjeros que es decreciente considerando 2011-2012-2013 y por consecuencia reduciendo drásticamente sus ingresos desde 346 millones de euros de 2011 a los 258 de 2013. Igual suerte pasa el turismo nacional que pierde en Aragón de 2011 a 2013 más de 100.000 visitantes (-103.646).

    Este fiasco estructural proviene en gran medida por el desapoderamiento del Departamento de Economía y Empleo y por la desagregación y dispersión de las actividades relacionadas con el sector turístico. Baste citar el sector de la nieve cuya gestión recae en el Departamento de Presidencia (constituye la parte más gruesa del PIB turístico), la gestión del Instituto Aragonés de Fomento en manos del Partido Aragonés que gestiona los fondos turísticos del FITE y las asignaciones atribuidas al Departamento de Industria en otras actividades relacionadas y en concreto Dinópolis.

    El colmo de la desafección de la gestión turística y de la contramarca aragonesa, que promueve este Gobierno, ha venido a consumarse definitivamente con el cierre de la red de hospederías de Aragón.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón, con objeto de unificar eficazmente la actual dispersión en materia turística, instan al Gobierno de Aragón a la radicación de la gestión en un solo Departamento, preferiblemente el de Economía y Empleo, de todas las competencias, materias y actividades relacionadas con el turismo en todos sus ámbitos de actuación aunque ahora están desempeñadas por otros Departamentos, Consejerías, Sociedades y fundaciones, institutos o cualquier clase de órganos u organismo de participación pública.

    Zaragoza, 28 de enero de 2014.

El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664