PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita de la Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 749/16, relativa a las razones que han determinado el traslado de la Unidad de Formación e Innovación del IES Bajo Aragón de Alcañiz, al Centro ÍTACA de Alcorisa, formulada por la Diputada del G.P. Popular Sra. Vallés Cases, publicada en el BOCA núm. 67, de 12 de abril de 2016.
Zaragoza, 11 de mayo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
En primer lugar, sobre los antecedentes realizados en la pregunta, cabe realizar las siguientes precisiones:
— En la pasada legislatura la supresión de los CPR (Centros de Profesores y Recursos) no fue un simple cambio nominativo y de gestión ni mucho menos se mantuvieron las dotaciones y gestiones. En concreto el CPR de Alcañiz pasó de tener 7 asesores en plantilla con personalidad jurídica de centro y equipo pedagógico autónomo a tener 2 asesores, las actuales Unidades de Formación en Innovación dependientes organizativa, pedagógica, económica y administrativamente del CIFE (Centro de Innovación y Formación Educativa) Ángel Sanz Briz, situado en la capital de provincia, Teruel, que también fue reducido de 9 a 4 asesores. En Teruel se redujo en la anterior legislatura de 29 a 14 asesores, más del 50%, situación que se repitió en toda la Comunidad Autónoma en la que se pasó de 147 asesores de formación que vertebraban Aragón en 17 CPR a los 47 asesores actuales dependientes de los 4 CIFE territoriales que sobrevivieron en las capitales de provincia.
— Lo mismo pasó, sin salir de Teruel con el CPR de Andorra, que contaba con 4 asesores y funcionamiento autónomo en la localidad de Andorra y que en la pasada legislatura fue sustituido por una sola UFI con ubicación, curiosamente en el edificio de Alcorisa, por cuya utilización ahora preguntan.
— En la pasada legislatura también se creó la UFI de Alcorisa, con dotación de un asesor, también ubicado en el referido edificio de Alcorisa y no en un centro de titularidad directa.
— Es reseñable también que la UFI de Alcañiz se encuentra actualmente en el IES Bajo Aragón porque tras desmantelarse el antiguo CPR se cedieron las instalaciones que tenía al IES Bajo Aragón, quedando en uso unas pocas dependencias de lo que, en su día, antes de la anterior legislatura, era uno de los focos pedagógicos más relevantes de toda la Comunidad Autónoma. Actualmente las instalaciones del antiguo CPR se encuentran ocupadas con aulas del Instituto y la situación es difícilmente reversible.
— Además el edificio Ítaca de Alcorisa, aunque es de titularidad municipal, conforme a la cláusula octava del convenio para la puesta en marcha del CATEDU está cedido con carácter gratuito al Departamento de Educación, Cultura y Deporte y es el ayuntamiento quien se hace cargo, además de su equipamiento inicial y construcción, así lo estipula también el convenio, del mantenimiento, conservación y limpieza y dotación del personal de servicios. Dato a tener en cuenta porque el aprovechamiento de este edificio, de cesión gratuita, abarata la utilización con respecto a la utilización de un Instituto o Colegio en limpieza, mantenimiento y personal de servicios.
— En cuanto a la cogestión por parte de la Universidad de Zaragoza hay que precisar que no existe. Desde la Orden de 20 de noviembre de 2013 CATEDU es un Centro de Innovación y Formación Educativa de carácter específico, sin ningún tipo de vinculación con la Universidad de Zaragoza.
Contestando a la pregunta el pasado mes de febrero el Departamento de Educación Cultura y Deporte puso en marcha tres proyectos experimentales de formación del profesorado, uno por provincia en Ejea de los Caballeros, Sabiñánigo y Alcorisa respectivamente. La coordinación de estos proyectos, distintos entre sí, se encomendó a un docente para poderlos llevar a cabo.
En Alcorisa el proyecto tiene un doble objetivo, por un lado se está trabajando en experimentar, aprovechando que se comparte sede con el CATEDU, una línea de trabajo transversal buscando la forma de extender el uso de metodologías activas a través de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y de la Comunicación).
La segunda línea de actuación está consistiendo en estudiar fórmulas de coordinación entre el asesor de formación, el coordinador de formación de centro y el inspector de referencia de cada centro educativo para poder trabajar en común en la detección de necesidades de formación y en las respuestas adecuadas.
Los resultados provisionales de este proyecto serán expuestos en el mes de junio y se valorará su extensión al resto de la Comunidad Autónoma.
Zaragoza, a 28 de abril de 2016.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN