Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Enmiendas presentadas a la Proposición no de Ley núm. 39/13, sobre el anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:155 (VIII Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 201.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite la enmienda presentada por el G.P. del Partido Aragonés a la Proposición no de Ley núm. 39/13, sobre el anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa, publicada en el BOCA núm. 121, de 5 de febrero de 2013, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de junio de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
María Herrero Herrero, Diputada del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 39/13, sobre el anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el texto de la Proposición no de Ley por el siguiente:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que traslade al Gobierno de España, con respecto de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, que:
Cualquier modificación legislativa en materia educativa deberá respetar escrupulosamente nuestras competencias recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía.
Manifestamos nuestra preocupación por el hecho de que la legislación orgánica de educación esté al albur de los cambios de Gobierno, lo que se demuestra por el número de leyes que se han aprobado desde 1990 en esta materia. En este sentido, para la aprobación de la nueva ley, es conveniente que se tengan en consideración las aportaciones y opiniones de las Comunidades Autónomas y de los agentes y sectores implicados directamente en la educación, así como que se procure el mayor acuerdo posible entre los grupos políticos. La educación tiene que ser una apuesta de modelo social a largo plazo, con vocación de permanencia y que concite voluntades e ideologías.
MOTIVACIÓN
Por considerarlo más conveniente.
Zaragoza, 5 de junio de 2013.
La Diputada
MARÍA HERRERO HERRERO
V.º B.º
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO