Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 6/17, sobre la elaboración de un Plan de Apoyo a la Maternidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:130 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Periánez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un Plan de Apoyo a la Maternidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La despoblación es un problema que afecta de forma drástica a nuestra Comunidad Autónoma, a otras regiones de España y al norte de Europa, principalmente.

Aragón cuenta con 24,65 habitantes por kilómetro cuadrado, la densidad más baja de España, superada solo por Castilla la Mancha; por provincias, Teruel es la que presenta mayor índice de despoblación (9 habitantes por kilómetro cuadrado), seguida de Huesca (13,2) y Zaragoza (48,8).

Esta despoblación tiene su causa en diversos factores, como pueden ser la falta de recursos necesarios para vivir, la aparición de nuevos recursos en otras zonas que las hacen más atractivas, el desarrollo social y tecnológico alcanzado, la carencia o precariedad de servicios básicos, el envejecimiento de la población, una correlación negativa entre la tasa de natalidad y mortalidad, la falta de atractivo ante el medio rural, insuficientes políticas incentivadores y sanadoras del tejido productivo y del empleo en este ámbito, y la baja natalidad. Según estudios recientes, el 60% de la despoblación encuentra su origen en el saldo vegetativo negativo, en la dramática realidad de que hay más muertes que nacimientos.

Ante este problema, por todos conocidos y por todos reconocido, se está trabajando en llevar a cabo distintas medidas para paliar este gravísimo problema; nos vamos desangrando a nivel poblacional poco a poco, principalmente porque falta inversión, y con ella, nuevas oportunidades laborales, consecuencia de lo cual los jóvenes se van, y los jóvenes no tienen hijos.

Datos estadísticos señalan que los municipios de menos de mil habitantes son los más castigados por este problema, seguidos de los que se encuentran entre mil y dos mil habitantes; es decir, los municipios con menos habitantes son los que más población pierden, por lo que, irremediablemente, dentro de no muchos años, nos encontraremos muchos municipios de nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en las provincias de Huesca y de Teruel, deshabitados.

El fomento de la natalidad no puede descansar únicamente en medidas de carácter económico, sino que debe abarcar todas las variables que condicionan el ejercicio de la maternidad. Y es que muchas familias reconocen que, pese a que les gustaría tener más hijos, se encuentran con dos problemas principales: el económico y el laboral.

Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar, dentro del presente periodo de sesiones, un Plan de Fomento de la Natalidad, que incluya entre sus líneas fundamentales las siguientes cuestiones:

1.- Medidas de ayuda a la maternidad, para apoyar a aquellas mujeres que quieren ser madres, pero se encuentran en situación de especial dificultad. Estas medidas de apoyo deberán extenderse en todos los ámbitos relacionados con la prevención, ayudas durante el embarazo, ayudas postparto, seguimiento durante la maternidad, políticas que faciliten el acceso o la reincorporación al mercado laboral y ayudas económicas.

2.- Medidas de ayudas a la natalidad, que incluyan subvenciones por nacimiento o adopción, así como subvenciones por hijos menores de tres años, para madres empadronadas y residentes en municipios con población inferior o igual a dos mil habitantes. Las cuantías que se establezcan se incrementarán por cada hijo nacido o menor adoptado con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, determinado conforme a lo establecido en la legislación vigente en nuestra Comunidad Autónoma. Igualmente se incorporarán subvenciones para entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, que impulsen la realización de proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres con hijos menores de tres años en situación de vulnerabilidad social. Se recogerán igualmente, medidas fiscales que contribuyan al fomento de la natalidad, a través de un trato favorable, mediante las oportunas deducciones, por nacimiento o adopción

3.- Medidas destinadas a la conciliación de la vida familiar, laboral y personal de mujeres trabajadoras o desempleadas con hijos a su cargo, promoviendo la mejora en el acceso y mantenimiento de las mujeres en el mercado de trabajo, a través de acciones específicas, aprobando subvenciones destinadas a cubrir los gastos realizados en guarderías y/o centros de atención infantil que no gocen del régimen de gratuidad, así como para la contratación de personas cuidadoras.

Zaragoza, 16 de enero de 2017.


La Diputada

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIÁNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664