Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 86/13, relativa a la situación de los trabajadores de la planta del Grupo Prainsa en Monzón

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Economía y Empleo a la Pregunta núm. 86/13, relativa a la situación de los trabajadores de la planta del Grupo Prainsa en Monzón, formulada por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Palacín Eltoro, publicada en el BOCA núm. 115, de 21 de enero de 2013.

Zaragoza, 20 de febrero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


ANTECEDENTES

La empresa Prefabricados Monzón, S.L., se constituyó el 23 de junio de 2003, pertenece al Grupo Prainsa, que a su vez en el año 2002 había adquirido el Grupo Alvisa. Con dicha adquisición el Grupo consolidó su liderazgo en el sector del prefabricado de hormigón en España, siendo también uno de los líderes en el ámbito de la Unión Europea.

Su centro de trabajo y actividad se encuentra en la localidad de Monzón (Huesca), Polígono Industrial La Armentera s/n, y la actividad principal de la empresa es la producción de elementos prefabricados de hormigón, tanto ligeros como pesados, destinados principalmente a la edificación industrial y a la obra civil.

EXPEDIENTE DE REGULACION DE EMPLEO

El 25-11-2011 la empresa Prefabricados Monzón, S.L., presentó solicitud de Expediente de Regulación de Empleo por causas organizativas y de producción, como consecuencia de la crisis en el sector de la obra civil, que supuso un descenso de pedidos que se cifraban entre un 40% y un 60%, ya que la empresa trabaja sobre pedidos en firme. Por Resolución del Servicio Provincial de Economía y Empleo de Huesca, de fecha 7 de diciembre de 2011 se autorizó la suspensión de los contratos de trabajo de 55 de los 60 trabajadores que componían la plantilla, durante 180 días naturales en el período de 12 meses.

HUELGA

En fecha 10 de diciembre de 2012, los representantes de los trabajadores presentaron ante el SAMA convocatoria de Huelga. El motivo es la falta de abono de salarios. Se celebró el 12 de diciembre preceptiva conciliación que finalizó sin avenencia. El calendario de huelga inicialmente era del 17 al 22 de diciembre y del 2 de enero de 2013 en adelante con el carácter de indefinida. El Comité de Huelga desconvocó la huelga el 18-12-12 para el primer período; del 2 al 8 de enero de 2013 la empresa estuvo cerrada por vacaciones y, a partir del día 8, el seguimiento de la huelga es de un 100% por parte de la plantilla afectada.

La huelga es un instrumento para la defensa y protección de todos aquellos intereses profesionales que son propios de la categoría de trabajadores a los que se llama a tal medida de presión (TCO 11/1981), y así los trabajadores de Prefabricados Monzón están ejerciendo su derecho constitucional (art. 28.2 de la Constitución Española) para defender su interés y derecho a recibir la totalidad de sus retribuciones salariales puntualmente.

El Departamento está muy sensibilizado con la difícil situación de los trabajadores que no cobran sus salarios y de la empresa que no tiene liquidez. Además, se reconoce la voluntad de ambas partes por mantener el empleo el último año, recurriendo a la suspensión de los contratos de la plantilla en lugar de la extinción de los mismos con el esfuerzo que eso conlleva.

El Departamento, dentro del ámbito de la negociación a que están legalmente obligadas las partes desde la convocatoria de la huelga, pone a su disposición los medios del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, una de cuyas funciones es la Mediación/conciliación en conflictos laborales que carecen de cauce procesal específico, y en concreto huelgas (artículo 4.2 b) del III ASECLA).

El Departamento aboga por una negociación seria y responsable que encauce la difícil situación actual concluyendo cuanto antes con un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Zaragoza, 15 de febrero de 2013.


El Consejero de Economía y Empleo

FRANCISCO BONO RÍOS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664