Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 110/14, sobre la propuesta de asignaturas y distribución horaria para la educación primaria en el curso 2014-2015.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:226 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de abril de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 110/14, sobre la propuesta de asignaturas y distribución horaria para la educación primaria en el curso 2014-2015, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 2 de abril de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la propuesta de asignaturas y distribución horaria para la educación primaria en el curso 2014-2015, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha presentado su propuesta de asignaturas y distribución horaria para la educación primaria en el próximo curso 2014-2015, año en el que se aplica la LOMCE en nuestro sistema educativo.

    Es de todos conocidos el rechazo que la nueva Ley de Educación suscita no sólo en la mayoría del arco parlamentario con representación en las Cortes Generales, sino también de la práctica unanimidad de la comunidad educativa y de una amplia mayoría social española. Su carácter segregador, elitista y excluyente son algunas de las características que justifican ese rechazo. La usurpación de competencias, una carga curricular tendenciosa, un arrinconamiento a las enseñanzas artísticas y a la educación física, poniendo en lugar preponderante a la religión, son aspectos absolutamente inaceptables para quienes a lo largo de nuestra corta historia democrática, hemos ido construyendo una educación entre todos, incorporando la innovación, la creatividad, el deporte y la educación en valores como parte del desarrollo integral en nuestro modelo educativo.

    El desarrollo de dicha Ley no está exento de críticas y de denuncias por parte de la comunidad educativa. La desequilibrada propuesta que el departamento hace, potenciando las matemáticas; quitando horas a la lengua, cuando uno de los déficits del sistema es la comprensión lectora; o el resultado de la división de la asignatura de Conocimiento del Medio en las antiguas Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, perdiendo 1,5 horas con respecto a la anterior. Una distribución horaria injustificada, que relega a la educación artística y a la educación física como asignaturas «maría» o residuales, eliminando una hora de cada asignatura, y sin embargo, protege e impulsa la asignatura de religión, decisión que no responde a ningún objetivo pedagógico ni educativo en beneficio del alumnado, y sin embargo, sí a un modelo ideológico claro.

    Las asignaturas relegadas a segunda categoría por parte del Departamento, como es la asignatura de educación física, es esencial en el desarrollo integral del alumno, incorporando a la educación básica conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes relacionadas con el cuerpo y la actividad motriz que inciden directamente, como he mencionado, en el desarrollo integral de la persona, en su salud, su calidad de vida y su desarrollo cognitivo, relacional y afectivo, y que contribuye de forma decisiva al logro de los objetivos generales y las competencias clave de la etapa de Primaria.

    Nadie comparte la propuesta del Departamento, porque entre otras cosas es una propuesta unilateral que no cuenta ni con el apoyo de las familias ni con el respaldo del profesorado.

    A todo esto, hay que añadir, que la nueva adaptación que hace el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, no es necesaria, puesto que la propuesta curricular actual y su distribución horaria, cumple con las exigencias de la LOMCE, en la que se obliga a que un 50% se destine a materias troncales, superando en Aragón en la actualidad el 63% del tiempo total.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Retirar la propuesta presentada el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y recuperar el horario actual, tanto en la asignatura de lengua, ciencias sociales, educación física y educación artística, contando con el consenso y la participación del conjunto de la comunidad educativa, que rechaza frontalmente esta nueva propuesta.

    2. Rechazar la consideración de la asignatura de religión como evaluable y como media del expediente académico necesario para la obtención de una beca.

    Zaragoza, 27 de marzo de 2014.

El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664