PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 19/11-VIII, sobre la elaboración de un Plan de Empleo Joven de Aragón, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de una Plan de Empleo Joven de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Podríamos coincidir en que el efecto más negativo de la crisis económica global y de los duros ajustes económicos ha sido la destrucción de empleo y por ende la falta de oportunidades para los jóvenes, puesto que es precisamente el empleo el mejor distribuidor de la riqueza y de la participación y normalización social.
Todas las entidades de responsabilidad social o colectiva igual que Gobiernos y Partidos Políticos hacen un llamamiento continuo a la confianza económica y a la creación de empleo. El propio Presidente Obama declaraba recientemente que también su máxima preocupación es revertir el desempleo.
La actual coyuntura, por tanto, hace que los análisis concluyan en un panorama desalentador progresivo para los jóvenes de nuestro país. La falta de empleo y su temporalidad y precariedad, dificultan de modo acusado el que puedan alcanzar autonomía, emanciparse e integrarse como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad.
Esta situación de retardo y dependencia hace que hablemos de empleo joven hasta incluso los 30 años de edad. El Observatorio Joven de Empleo en España (OBJOVEN) ofrece información estadística sobre la actividad laboral de la juventud en los mercados de trabajo estatal y autonómicos en España y su población objeto de estudio va de los 16 a los 29 años. Igualmente otras políticas de emancipación como la bonificación por la contratación indefinida o como la renta de alquiler de vivienda (renta básica de emancipación) pueden obtenerse hasta los 30 años. Con todo España tiene la tasa de paro de los menores de 25 años más altas de la U.E. con más de un 40 %, en concreto el 46,12% según los datos de la E.P.A. del segundo trimestre del año. Los más de tres años de crisis han abundado en ellos casi triplicando su tasa de paro.
Esta progresión de urgencia requiere de compromisos y decisión para que se movilicen la totalidad de los recursos del Gobierno de Aragón con carácter prioritario para que los jóvenes tengan empleo, porque si bien todas las iniciativas son loables y bienintencionadas se producen un sinnúmero de acciones que habrán de coordinarse de forma total. Citando algunas, programas de formación-cualificación, apoyo al primer empleo, apoyo al emprendedor, primera nómina de los formados académicamente, ayudas diversas al contrato de trabajo, percepción única del derecho al desempleo, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, descuentos fiscales, rebaja en el impuesto de sociedades y así un largo rosario.
El PSOE viene haciendo reiterados esfuerzos en esta materia reordenando sus medidas y propuestas. En este sentido plantea una transición a un nuevo modelo de economía sostenible teniendo en consideración que un gran volumen de desempleados en España procede del sector de la construcción y tienen que ser reorientados en términos ocupacionales. Este modelo que se residenciaría en nuevos yacimientos de empleo centrados en el ámbito medioambiental y de las energías renovables con el apoyo de la ciencia, la tecnología y la innovación y también a la vez en los Servicios Sociales y especialmente en la atención a mayores y dependientes. La reflexión se encamina a la creación de nuevas figuras contractuales, como por ejemplo la más perentoria la de un contrato de empleo-formación o trabajo-aprendizaje dirigidos a los jóvenes que más sufren la crisis y se encuentran sin empleo y sin tener cualificación profesional o bien a los que con formación académica no han tenido un primer empleo estable. La otra idea troncal de la reflexión queda referida a las fórmulas de apoyo económico que, junto a las tradicionales de bonificación de cuotas a la Seguridad Social o ayudas económicas y fiscales, se alternan con otras novedosas como la necesaria corresponsabilidad financiera de las entidades bancarias saneadas con fondos públicos, para así revertir beneficios a favor de la creación de empleo y especialmente el de los jóvenes.
Con esta panorámica se hace imprescindible adoptar ya medidas que sean revulsivo y que obteniendo el consenso partidario y social permita configurar un Plan de choque como Plan de Empleo Joven de Aragón con el propósito de proporcionar empleo, participación social y normalización a los jóvenes aragoneses, sus familias y a nuestra sociedad en su conjunto.
Es hora de articular en un todo armónico y lo más completo, objetivo y plausible, a partir de una documentación exhaustiva, el conjunto de mediadas promocionales existentes y las propuestas más viables, con el objetivo ya enunciado por el Gobierno y las Instituciones de Aragón de perseguir el liderazgo, la excelencia y así conseguir el mayor bienestar social para nuestros conciudadanos.
Es por todo ello que presentamos la que sigue.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que:
1. En el plazo de tres meses realice un Estudio-Informe de carácter exhaustivo sobre Empleo Joven en Aragón que ponga en relación, de una parte: a demandantes de empleo y grupos en que puedan clasificarse éstos por sus características objetivas y expectativas en el ámbito laboral, y de otra parte: empresas con sus necesidades en materia de contratación y la creación de nuevos yacimientos de empleo a través de la ampliación de negocio de las mismas empresas o con fórmulas de trabajo autónomo o asociado.
2. En el plazo de 6 meses y con base en el Estudio antedicho presente un Catálogo armonizado de propuestas ejecutivas relativas a medidas de choque para que quede elaborado y aprobado un Plan de Empleo Joven de Aragón que incluya entre otras:
— La dotación de un fondo económico público-privado de financiación que permita beneficios fiscales a los aportantes.
— La adopción de nuevas figuras de contratos de trabajo y ayudas económicas en relación con empresa y formación ocupacional y cualificación profesional, acceso a nuevos yacimientos de empleo en la empresas y fórmulas de creación de autoempleo.
Zaragoza, 31 de agosto de 2011.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN