Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 147/16, sobre la creación de una «Mesa de Trabajo» sobre el Área Metropolitana o Comarca de Zaragoza.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:65 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 30 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 147/16, sobre la creación de una «Mesa de Trabajo» sobre el Área Metropolitana o Comarca de Zaragoza, presentada por el G.P. Mixto, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 30 de marzo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación de una «Mesa de Trabajo» sobre el Área Metropolitana o Comarca de Zaragoza, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Después de todos estos años de funcionamiento, desde CHA consideramos que el actual modelo comarcal no ha fracasado, sino que las comarcas han demostrado que son la organización más adecuada a la realidad demográfica y territorial aragonesa, para completar las carencias municipales y para la mejor organización de muchos servicios, tanto por cercanía como por una mayor adaptación a cada territorio. Todo el proceso de comarcalización se desarrolló por consenso de todos los grupos políticos porque todos éramos conscientes de que había que crear una nueva organización territorial que contribuyese a mejorar los servicios públicos.

Sin embargo, con el paso del tiempo, es evidente la necesidad de revisar y modernizar este sistema y por este motivo solicitamos también, tal y como se acordó en el acuerdo de CHA con el PSOE para la investidura del actual Presidente de Aragón, que hay que proceder a la evaluación del modelo comarcal a través de un amplio proceso participativo. Este «examen» servirá para comprobar si se han originado desigualdades en los servicios que presta cada comarca, si se pueden seguir asumiendo más competencias, o como en el caso del área metropolitana de en el que no existe comarca constituida, los efectos que provoca tanto en la ciudad de Zaragoza como en los municipios de su entorno metropolitano.

El caso de la «comarca de Zaragoza» no dejar de ser peculiar: un territorio en el que los municipios se ven obligados a llegar a acuerdos directamente con el Gobierno de Aragón, si un cauce de regulación previamente establecido, o depender de administraciones más opacas como las mancomunidades (para determinados servicios concretos) o de la Diputación de Zaragoza, cuyas respuestas dependen en la mayor parte de las ocasiones más de factores políticos que de las necesidades sociales existentes.

Los Presupuestos de Aragón deben garantizar la financiación suficiente a las comarcas para su correcto funcionamiento y consiguiente prestación de servicios de calidad a sus habitantes y el área metropolitana de Zaragoza no puede ser una excepción. Por este motivo y de manera paralela y coordinada con las negociaciones entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para la aprobación de la ley de capitalidad consideramos necesario plantear la necesidad de «cerrar el mapa comarcal aragonés», con un amplio y profundo proceso participativo, como forma de garantizar también la igualdad de derechos para los habitantes de los municipios de esta área metropolitana y desarrollar para lograrlo una correcta política de ordenación del territorio, con el objetivo de conseguir una mejora en la eficacia de la prestación de servicios públicos y una mayor coordinación entre las administraciones implicadas.

Se trata de cumplir, además, con lo establecido en la propia ley de comarcalización de Aragón y en la vigente ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón 2016.

Por todo ello se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan:

— Instar al Gobierno de Aragón a poner en marcha, a la mayor brevedad posible, las actuaciones políticas que sean necesarias para constituir una «Mesa de Trabajo» en la que estén representados tanto todos los ayuntamientos aragoneses implicados directamente en la constitución de la futura comarca o área metropolitana de Zaragoza como el propio Gobierno de Aragón.

— Solicitar al Gobierno de Aragón a que se establezca un amplio proceso participativo, en el «marco de esta mesa de trabajo», cuyo objetivo final sea llegar a los acuerdos precisos y necesarios que permitan dar cumplimiento, a la mayor brevedad posible, a todo lo dispuesto en la disposición adicional novena de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón 2016, en la que se demanda aprobar, en paralelo con los proyectos de Ley de Régimen Especial del Municipio de Zaragoza y de Delimitación Competencial de las Administraciones Públicas de Aragón, un proyecto de ley sobre el Área o Comarca Metropolitana de Zaragoza, que permita desarrollar íntegramente lo expuesto en la disposición adicional decimosexta del Texto Refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón.

En el Palacio de la Aljafería, a 18 de marzo de 2016.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664