Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 245/16, sobre medidas de apoyo a los trabajadores autónomos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de mayo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 245/16, sobre medidas de apoyo a los trabajadores autónomos, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 25 de mayo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo a los trabajadores autónomos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El trabajo autónomo tiene un importante peso específico en el mercado de trabajo, representando el 18,5% del total de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, y además supone un enorme potencial en la generación de empleo, si tenemos en cuenta que el 20,4% de los autónomos tienen trabajadores contratados.

Si bien durante los años 2008-2012 el trabajo autónomo experimentó un significativo descenso, el sector ha demostrado una gran capacidad de recuperación, como lo evidencia el incremento del número de autónomos en 2014 (75.465) o que en los últimos 3 años haya aumentado el número de asalariados contratados por autónomos en un 14%.

Por todo ello, los autónomos y emprendedores han sido objeto de atención con el desarrollo de políticas específicas tanto por el Gobierno de España como por las CC.AA. En este sentido en este año 2016 serán de aplicación las medidas previstas en la Reforma Fiscal y la Ley 31/2015 de 9 de septiembre por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo, y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y la Economía Social, incorporando un conjunto ayudas, bonificaciones e incentivos para fomentar y consolidar el trabajo por cuenta propia.

Junto a las Medidas desarrolladas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y por otros Departamentos Ministeriales, desde las Comunidades autónomas se han venido desarrollando programas de apoyo a autónomos y emprendedores, como por ejemplo en Aragón el programa emprendedores autónomos que incluye medidas para el establecimiento como trabajador autónomo, para la consolidación de proyectos, subvenciones para financiación, asistencia técnica y formación.

Siendo importantes las medidas desarrolladas queda todavía margen para mejorar en el ámbito autonómico, impulsando nuevas acciones y programas, y por lo expuesto este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Comprometerse a mantener e impulsar el programa emprendedores autónomos, incentivando las nuevas altas y el apoyo a la contratación de trabajadores, así como a fomentar los proyectos de consolidación.

2. Proponer medidas para reducir los trámites y las trabas administrativas, fomentando la coordinación con los Ayuntamientos y otras administraciones, unificando el lenguaje técnico, las normas y procedimientos y estableciendo un criterio único en las tramitaciones.

3. Que, a través de la negociación con las entidades financieras, establezca para las Sociedades de Garantía recíproca (SGR) una línea de crédito para autónomos y emprendedores, con una tasa de interés máxima del 2%.

4. Impulsar una segunda oportunidad para los autónomos que hayan cesado involuntariamente o por proceso concursal en su actividad favoreciendo medidas concretas, como el establecimiento de un seguro de que cubra la cuantía del préstamo en caso de cese involuntario o por proceso concursal, o una moratoria o aplazamiento del pago de hasta 12 meses y la posibilidad de fraccionar la deuda en el caso de que tengan contraídas deudas de carácter público e inicien una nueva actividad.

5. Implantar incentivos fiscales en el tramo autonómico rebajando un punto el tipo más bajo de la escala autonómica y estableciendo un plan personalizado de tasa e impuestos autonómicos para autónomos y empresas con menos de 10 trabajadores.

6. Elaborar un Plan de lucha contra la morosidad que deberá incluir un buzón público de denuncias de malas prácticas en el plazo de pago a proveedores; un sistema de vigilancia de la morosidad; la exclusión de las empresas morosas de las convocatorias de acceso a las ayudas, subvenciones o licitaciones y la promoción de un sello de calidad o de buenas prácticas en el pago a proveedores.

7. Potenciar y consolidar la formación de autónomos facilitando la participación de las organizaciones de trabajadores autónomos en el diseño y planificación de dicha formación, prestando especial atención a la información y sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales.

8. Proponer y favorecer un programa de relevo generacional, ofreciendo a aquellos desempleados que estén en disposición de emprender la posibilidad de retomar un negocio ya existente y que no tiene posibilidad de continuidad por falta de sucesión. Para ello deberá generar un registro de negocios sin sucesión empresarial, un sistema de orientación y tutorización en el proceso de trasmisión y una línea específica de ayudas directas para la tramitación de traspasos y modernización y acondicionamiento del negocio.

9. Promover la participación institucional de los organismos de representación de los autónomos creando un órgano de dialogo permanente e incluyendo a estas organizaciones en el Consejo Económico y Social de Aragón.

Zaragoza, 17 de mayo de 2016.


El Portavoz

ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664