Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 440/13, sobre la elevación de aguas del Ebro a Andorra, Albalate, Alcorisa, Alloza y Ariño.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:188 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 440/13, sobre la elevación de aguas del Ebro a Andorra, Albalate, Alcorisa, Alloza y Ariño, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 6 de noviembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elevación de aguas del Ebro a Andorra, Albalate, Alcorisa, Alloza y Ariño, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de Aragón comunicó en julio, a través del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, que el Gobierno de Aragón procederá a devolver la encomienda de gestión para llevar a cabo la segunda fase de las obras de elevación de aguas del Ebro a cinco municipios: Andorra, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza y Ariño. Estas obras permitirían disponer de agua para abastecimientos, proyectos industriales y agroindustriales.

El Ejecutivo de Aragón quería llevar a cabo por esta fórmula de gestión, similar a la que plantea ahora el Gobierno de Aragón para llevar a cabo el desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas. Por consiguiente, esta fórmula deja en cuestión esta nueva propuesta de la DGA, ya que ha sido incapaz de llevarla a la práctica con la elevación de aguas.

En el caso de la elevación de aguas a Andorra y otros cuatro municipios, el Gobierno de España financiaba la obra (desde 2008 venía presupuestando el dinero) y el Gobierno de Aragón la ejecutaba con la voluntad de agilizar la inversión.

El pasado 22 de noviembre de 2012 la mancomunidad turolense para la elevación de aguas del Ebro remitió una carta al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la que solicitaba al consejero de Agricultura la no devolución al Ministerio de Agricultura de la actuación denominada Elevación de Aguas del Ebro a Andorra, segunda fase. En esa carta también se solicitaba al consejero que iniciara cuanto antes los trámites para ejecutar las obras y mostraba la disposición de la Mancomunidad de contratar y ejecutar estas obras, tal como en la primera fase, mediante encomienda de gestión por la vital importancia que tienen esas obras para los municipios.

Sin embargo, a la Mancomunidad de la Elevación de Aguas del Ebro no se le ha comunicado oficialmente ni por escrito nada por parte de la DGA ni tampoco por parte del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente sobre la devolución de esta segunda fase.

Además, la excusa utilizada para devolver el proyecto no responde a la realidad ya que desde la Mancomunidad se le ha comunicado al Instituto Aragonés del Agua que el proyecto de la segunda fase no corresponde a la actualización real del mismo, lo cual reduce el proyecto inicial en costes, ya que deben desaparecer las depuradoras planteadas en ese proyecto (cada municipio que va a utilizar el agua para uso de boca ya cuenta con una), además de que debe modificar trazados para ajustar el mismo a los planes urbanísticos de los municipios de Albalate y Alcorisa. Igualmente, no tiene en cuenta la actualización de costes (ahora el coste de los materiales de construcción están muy por debajo del momento en el que se redactó el proyecto); por tanto, con la partida que hay consignada para esta segunda fase de 27.100.000 € hay suficiente para ejecutar esta fase y poder finalizar el proyecto.

Debemos recordar además que ya hay ejecutados 27.000.000 € con cargo a los fondos MINER que es lo que costó la primera fase. La Mancomunidad se ha mostrado además interesada en poder ejecutar ella la segunda fase con una encomienda de gestión tal y como hizo ya con la primera fase.

Finalmente, esta situación está desvirtuando el funcionamiento de la propia mancomunidad ya que se toman las decisiones sin contar con los representantes de estos municipios y además está generando y ocasionando costes añadidos a los municipios que deben sufragar la vigilancia y mantenimiento de la primera fase, algo que debería asumir el Instituto Aragonés del Agua ya que es el que está paralizando el inicio de esta segunda fase y el normal funcionamiento de la mancomunidad.

Por todas estas razones presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Proceder a hacer una encomienda de gestión a favor de la Mancomunidad Turolense para la Elevación de Aguas del Ebro dado la urgencia en que se lleven a cabo estas obras en 2014 y los antecedentes existentes en la primera fase.

2. Solicitar al Gobierno central que consigne las partidas necesarias para ejecutar la totalidad de las obras de la segunda fase de la elevación de aguas del Ebro a Andorra, Albalate, Alcorisa, Alloza y Ariño, al entender que estas obras son fundamentales para el futuro de esta zona.

Zaragoza, 29 de octubre de 2013


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664