A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Diputada de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las condiciones en las que se encuentran los y las profesionales del sector de la geriatría en la Comunidad Autónoma de Aragón y la consecuente precarización del cuidado de nuestras personas mayores.
ANTECEDENTES
Sabemos que el cuidado de nuestros mayores ha de ser y estar enmarcado en ciertos valores éticos y morales que van desde la dignidad, hasta la atención para tratar de cubrir todas sus necesidades físicas, sociales y psicológicas con el máximo de cariño, respeto y profesionalidad posible. Sin embargo, ser cuidador-a profesional no es nada fácil, y mucho menos dentro de las instituciones tanto privadas como públicas.
La Plataforma «Dignidad Trabajadores=Dignidad residentes» está integrada por trabajadoras/es de residencias públicas y privadas, por auxiliares de limpieza, lavandería, cocina y geriatría. En general, por todas/os los profesionales que trabajan en dependencia geriátrica. Se trata de una Plataforma que ha nacido con intención de dar voz a un sector dejado que pide y reclama, en todas sus vertientes, un trato justo y digno.
Los y las residentes de residencias, nuestras personas mayores, están sufriendo las consecuencias de la precariedad en recursos humanos que se vive en numerosas residencias de nuestra Comunidad. La falta de personal conlleva que estén desatendidas, que sus cuidados sean mínimos y que no se pueda dedicar el tiempo necesario a sus necesidades básicas y emocionales.
Por otro lado, las personas auxiliares de geriatría están sometidas a realizar tareas que no entra dentro de sus responsabilidades cuando no se cubre el personal necesario, llegan incluso a realizar tareas que tienen que ver con otros profesionales para lo que no están formados ni se les remunera. Los horarios son inhumanos, las condiciones laborales pésimas, viven la falta de empatía para con ellos/as y sus familias y sufren por la constatación de ver cómo se precariza, una vez más, un sector dedicado a los cuidados.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Tiene conocimiento su Departamento de la situación que viven muchas personas mayores como consecuencia de la falta de personal para atenderles? En caso afirmativo, ¿qué actuaciones o medidas tiene previstas a adoptar para el abordaje de una situación como esta?
¿Establece su Departamento algún tipo de control aleatorio y sin preaviso de inspección en las Residencias de Personas Mayores? En caso afirmativo, ¿en qué consiste dicho procedimiento?
Zaragoza, a 8 de junio de 2018.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO