Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Interpelación núm. 38/06, relativa a política en defensa del patrimonio cultural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:248 (VI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita de la Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Interpelación núm. 38/06, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Popular, Sr. Suárez Oriz, relativa a política en defensa del patrimonio cultural, publicada en el BOCA núm. 237, de 26 de junio de 2006.

Zaragoza, 31 de agosto de 2006.


El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA


El concepto de patrimonio cultural ha experimentado en los últimos años una importante transformación. Si anteriormente el patrimonio era considerado como una muestra del antiguo esplendor de las comunidades que se asentaron en un territorio, en la actualidad constituye un elemento fundamental en la configuración de nuestra identidad, y nuestras aspiraciones; habiendo evolucionado por tanto, de ser tan sólo un referente histórico a ser también una aspiración histórica: el patrimonio debe reflejar lo que nos ha caracterizado como comunidad y lo que queremos ser en el futuro, contribuyendo a desarrollar los vínculos y la cohesión social. Concebimos el patrimonio cultural como un conjunto, diverso y múltiple pero unitario, y no podemos olvidar además, que en muchas ocasiones el patrimonio cultural está siendo utilizado como factor de desarrollo para algunas zonas que se han visto sumidas en una situación en crisis socioeconómica.

Por todo lo anterior, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte mantiene una política de defensa del patrimonio, que pretende asegurar la utilidad de este patrimonio para todos los aragoneses, tanto para reforzar nuestra identidad, como para mostrar la diversidad de situaciones, culturas y procesos de adaptación que han experimentado los aragoneses a lo largo de la historia, y también para facilitar la incorporación de las creaciones contemporáneas a nuestra conciencia cultural, es por esto, por lo que nuestra actuación a lo largo de esta legislatura estamos favoreciendo la investigación, protección, difusión y valoración del conjunto patrimonial de Aragón, desde las manifestaciones prehistóricas hasta la última creación de nuestros contemporáneos.

Esta política se impulsa mediante el desarrollo de varios elementos:

- El esfuerzo que hacemos para dotar a la Comunidad de Aragón de medios humanos, infraestructura material y recursos económicos necesarios.

En este sentido le informo que en el tiempo que llevamos de legislatura, se ha incrementado la plantilla de personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural, fundamentalmente arquitectos, historiadores del arte, arqueólogos, paleontólogos, restauradores y museólogos, además de los vinculados a los nuevos proyectos museísticos como el Centro de Arte y Naturaleza o el Museo Pedagógico de Aragón.

Por otra parte, se ha creado el Laboratorio de Análisis e Investigación de Bienes Culturales aplicados a la Restauración de bienes del Patrimonio Cultural de Aragón y dotado de personal y equipamiento específico de altísimo nivel.

La dotación de medios técnicos en los archivos y los museos ha experimentado también un incremento notable, así como la dotación específica para las distintas Escuelas-Taller, alguna de nueva creación como la de Paleontología en Teruel, o el Taller de Empleo dedicado a la restauración y rehabilitación de la arquitectura de tierra, en Daroca.

El presupuesto ordinario se ha incrementado igualmente de forma considerable a lo largo de esta legislatura, como claro reflejo de la preocupación de este Gobierno por el Patrimonio Cultural. Las cifras son significativas:

Programa
2003
2004
2005
2006
% Incremento

2003-2006

4581. Restauración y Difusión
9.633.759,22
12.551.227
15.956.4 13
21.150.972,66
119,55
4521. Archivos y Museos
5.438.980,13
4.462.945
8.795.367
9.558.552,96
75,74
3222. Escuelas Taller
1.916.635,56
742.975
2.166.527
2.805.870,37
46,39

- El apoyo a la participación activa de profesionales e instituciones vinculados al patrimonio desde diversos ámbitos de modo que nos enriquecen con las correspondientes discusiones y debates.

Desde el Departamento se ha fomentado la colaboración con distintos departamentos universitarios vinculados al patrimonio cultural, especialmente con Historia del Arte, Ciencias de la Antigüedad, Geología, Historia Contemporánea, Archivística, además de los de carácter científico con los que se colabora a través del Laboratorio de Análisis.

Esta colaboración se plasma en el desarrollo de programas tan emblemáticos como Amarga Memoria, el Inventario de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, el Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica, las Cartas Arqueológicas y Paleontológicas y el inventario de las fortificaciones entre otros, además del apoyo y colaboración en los programas de investigación y difusión, o en los máster formativos en patrimonio.

Por otra parte, se han constituido distintos grupos de trabajo, dedicados al análisis, selección y propuesta de protección de los ejemplos más significativos de la arquitectura contemporánea en Aragón, o las propuestas de formación de las colecciones y las actividades de los museos de arte contemporáneo.

- Forjando una estrecha relación entre los órganos responsables del patrimonio cultural y las instancias educativas.

Todo lo anterior se concreta en las siguientes actuaciones:

- Mejora del desarrollo legislativo en materia de Patrimonio Cultural, mediante la redacción o reforma de los correspondientes reglamentos.

- Dando el necesario impulso a la investigación sobre el patrimonio cultural en su conjunto. Con programas específicos sobre patrimonio arqueológico, patrimonio paleontológico, lenguas, antropología, historia del arte, sistemas de fortificación, entre otros. Se ha potenciado especialmente la elaboración de inventarios del Patrimonio Cultural, tanto del existente en el territorio aragonés como del que se encuentra fuera de nuestra comunidad, con el convencimiento de que una adecuada política de protección es inviable sin disponer de inventarios fiables, completos y actualizados de los elementos que componen el patrimonio cultural aragonés.

- Potenciando los servicios técnicos y de coordinación con administración y empresas cuyas actividades puedan afectar al patrimonio cultural para desarrollar una política de prevención efectiva. Especialmente las dedicadas a la ejecución de las grandes obras públicas o la promoción inmobiliaria en las ciudades históricas. Un ejemplo claro de los resultados de esta política, es la incorporación de nuevos y notables hallazgos en la ciudad de Huesca (teatro romano), en Teruel (conjunto de alfares medievales), o en distintas obras públicas entre las que hay que destacar la intervención en el Cabezo de la Cruz, de la Muela, cuyos resultados mostramos ahora en una gran exposición.

- Desarrollando los Inventarios, y avanzando en las recuperaciones y restauraciones del Patrimonio Cultural Aragonés, religioso y civil, en colaboración con la Iglesia Católica, los organismos públicos y los particulares poseedores de bienes culturales, además de la puesta en valor de los elementos más significativos de nuestra trayectoria histórica.

El número de intervenciones supera las 300 en estos tres años, y el importe invertido supera los 35 millones de Euros.

- Tratando de reequilibrar las inversiones, e intentando priorizar aquellas que se localizan en zonas tradicionalmente menos atendidas.

- Impulsando una intensa labor de difusión del patrimonio que basamos en la interpretación y la información.

- Conclusión del mapa de instituciones museísticas, además de unificar los sistemas de documentación de todos los museos aragoneses.

- Y, finalmente, con la creación de nuevo patrimonio, mediante el apoyo a la creación intelectual contemporánea, lo que nos permite incorporar al patrimonio referencias, reflexiones y planteamientos innovadores como parte imprescindible de nuestra comunidad.

Zaragoza, 26 de julio de 2006.


La Consejera de Educación, Cultura y Deporte

EVA ALMUNIA BADÍA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664