Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 64/19-X, relativa a los planes de autoprotección en los centros de educación primaria de Aragón (BOCA núm. 12, de 24 de septiembre de 2019).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:28 (X Legislatura) PDF

La obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física hizo que se desarrollara la Ley 2/1985, sobre aspectos relativos a la autoprotección, y la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, que promovía la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras. En 2007 se considera necesaria la publicación del Real Decreto 393/2007 (BOE 24/03/2007), que establece la obligación de elaborar Planes de Autoprotección de los centros, establecimiento y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Posteriormente, la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, regula la elaboración de Planes de Autoprotección en centros, establecimientos, instalaciones o dependencias, de la misma forma que ya en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón lo recogió la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección civil y atención de emergencias en Aragón.

Anteriormente, en la séptima legislatura, en la Comunidad Autónoma de Aragón se desarrolla un Plan de Autoprotección para centros educativos con la colaboración de Protección Civil y se continúan desarrollando los planes de evacuación de centros derivados de la Orden de 13 de noviembre de 1984 sobre evacuación de centros docentes de Educación General Básica, Bachillerato y Formación Profesional.

El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, en su Anexo I, apartado e) establece la obligación de elaborar un Plan de Autoprotección en las siguientes situaciones relacionadas con la actividad docente:

«e) Actividades docentes:

Establecimientos de uso docente especialmente destinados a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios.

Cualquier otro establecimiento de uso docente siempre que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28 m., o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.»

Todos aquellos centros educativos construidos a partir de la fecha de entrada en vigor de la normativa cumplen lo dispuesto en la misma en relación con la obligación de disponer de Plan de Autoprotección. En idéntica situación se hallan aquellos centros educativos en los que se ha procedido desde la misma fecha a acometer obras de ampliación o actualización.

En Anexo adjunto se relacionan estos centros educativos en los que se han elaborado los oportunos Planes de Autoprotección, con el detalle de las fechas de envío de los mismos tanto a los Ayuntamientos como a la Comisión de Protección Civil de Aragón para su oportuno registro.

Por lo que se refiere al resto de centros educativos de la Comunidad Autónoma, en los que no se dispone del preceptivo Plan de Autoprotección, en estos momentos el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón se encuentra en fase de evaluación y diagnóstico de los mismos, con la finalidad de establecer unos criterios de priorización para la elaboración de los citados Planes. La priorización en la elaboración de los mismos responderá a lo recogido en la normativa de aplicación, que indica la obligatoriedad de que los centros dispongan de tales Planes en los dos supuestos ya señalados en este escrito: centros destinados a personas con discapacidad o con imposibilidad de evacuación por medios propios, así como centros con una determinada capacidad de ocupación o altura concreta de evacuación.


ANEXO I

Planes de autoprotección


Enviados a los Ayuntamientos:

CPI Arcosur infantil:

Enviado al Ayuntamiento el 04/06/2019. N.º de referencia: 216348

Enviado a la Comisión de Protección Civil de Aragón el 06/06/2019

CPI Arcosur primaria y gimnasio:

Enviado al Ayuntamiento el 11/09/2019. N.º de referencia: 232037.

CEIP Zaragoza Sur primaria:

Enviado al Ayuntamiento el 22/03/2019. N.º de referencia: 203227

CPI Valdespartera III (infantil):

Enviado al Ayuntamiento el 03/06/2019. N.º de referencia: 216130

Enviado a la Comisión de Protección Civil de Aragón el 22/05/2019. N.º registro salida: 10095

CPI Parque Venecia (Infantil):

Enviado al Ayuntamiento el 22/03/2019. N.º de referencia: 203102

Enviado a la Comisión de Protección Civil de Aragón el 22/05/2019. N.º registro salida: 10095

CEIP Sobradiel:

Enviado al Ayuntamiento de Sobradiel el 04/04/2019.

Enviado a la Comisión de Protección Civil de Aragón el 22/05/2019. N.º registro salida: 10095

CEIP Cortes de Aragón:

N.º referencia: 26004/2002

Escrito de remisión a Ayuntamiento. 27/10/2017

CRA Los Bañales

Presentado en Centro por el redactor (Inizia): 10/02/2014

Presentado en el Ayuntamiento de Sádaba por el redactor (Inizia): 24/04/2014

Presentado en Protección Civil por el redactor (Inizia): 24/02/2014

Presentado en CHE por el redactor (Inizia): 26/02/2014. N.º de referencia: 6169

IES Valdespartera

Presentado en el Centro por el DECD para su tramitación en el Ayuntamiento de Zaragoza: 16/01/2018

Redactados y pendiente de enviar a los Ayuntamientos:

CEIP Zaragoza Sur infantil:

Redactado, Pendiente de remitir al Ayuntamiento.

Solicitud Ayuntamiento: 21/03/2018

IES Torre de los Espejos.

Redactado. Pendiente de remitir al Ayuntamiento de Utebo.

Finalizando la redacción. La previsión es enviarlos a los Ayuntamientos durante este mes de octubre:

CPI Valdespartera III (primaria fase 1):

Finalizando redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

CPI Valdespartera IV (infantil).

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

CPI Parque Venecia (primaria fase 1).

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

CEIP Pedrola:

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

CEIP Binéfar (CEIP Katia Acín).

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

CEIP Anejas (primaria).

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

IES Villanueva de Gállego

Finalizando de redacción. Pendiente de revisar y enviar al Ayuntamiento.

En tramitación:

CEIP Espartidero:

N.º Exp: 1057355/2006

Solicitud Ayuntamiento: 1/04/2014

CEIP Montecanal (Infantil):

N.º Exp: 913130/2005

Solicitud Ayuntamiento 30/06/2016 (12/05/2016)

CEIP Montecanal (Primaria):

N.º Exp: 1319297/2006

Solicitud Ayuntamiento 5/10/15 (10/06/2015)

CEIP Parque Goya I:

N.º Exp: 0916891/04

Solicitud Ayuntamiento: 28/07/2015 (27/05/2014)

IES Luis Buñuel (Ampliación):

N.º Exp: 913141/2005

Solicitud Ayuntamiento: 2/03/2015 (30/03/2009)

22/05/2018 (7/05/2018)

CEIP Agustina de Aragón:

N.º Exp: 1057331/06

Solicitud Ayuntamiento: 21/02/2014, 1/04/2014


El Consejero de Educación, Cultura y Deporte

FELIPE FACI LÁZARO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664