Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 502/13, sobre las consecuencias de la reforma eléctrica para la industria en Aragón y concretamente la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:197 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 502/13, sobre las consecuencias de la reforma eléctrica para la industria en Aragón y concretamente la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de diciembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las consecuencias de la reforma eléctrica para la industria en Aragón y concretamente la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno del Estado anunció el pasado julio una reforma energética con el objetivo de reducir el denominado déficit en la tarifa eléctrica. Un conjunto de medidas, algunas ya aprobadas a través de Reales Decretos o Órdenes Ministeriales y otras en tramitación en las Cortes Generales, como el actual Proyecto de Ley sobre el Sector Eléctrico, que conforman un futuro sombrío para consumidores y empresas.

Entre ellas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 1 de noviembre, la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad.

Esta Orden regula las nuevas subastas para participar en el servicio de interrumpibilidad, por el que las industrias con gran consumo de electricidad aceptan interrupciones puntuales del suministro en los momentos en los que por motivos excepcionales lo requiera el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE).

Las nuevas subastas forman parte de la reforma energética anunciada en julio por el Gobierno y tienen como objetivo reducir el coste de este servicio para la tarifa eléctrica.

La gran industria, principal sector perjudicado, ya ha expresado su rechazo a este recorte, al considerar que supondrá una reducción de ingresos para unas empresas que ya sufren, a modo de pérdida de competitividad, un fuerte encarecimiento de la electricidad, lo que puede abocarlas a la deslocalización.

En la Comunidad de Aragón afecta a 8 industrias que cuentan con más de 1.500 trabajadores y los sindicatos, preocupados por las consecuencias laborales al poderse duplicar la factura eléctrica de estas empresas, han pedido soluciones al Gobierno ante la actual situación.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para requerirle que paralice la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, por afectar gravemente al futuro de las industrias aragonesas que se acogen a este servicio al aumentar desproporcionalmente sus gastos en la factura eléctrica, poniendo en riesgo su sostenibilidad económica y minorando su competitividad.

Zaragoza, 10 de diciembre de 2013.


La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664