Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 1495/24, relativa a su previsión respecto al Centro de Salud Santo Grial de Huesca (BOCA 79, de 11 de septiembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:92 (XI Legislatura)
El edificio donde se ubicaba el antiguo centro de salud Santo Grial se cerró en marzo de 2023 debido a las importantes deficiencias estructurales que presentaba, las cuales son incompatibles con el desarrollo de actividad asistencial.
Se trata de problemas de accesibilidad, de ventilación, de seguridad, contaminación por metales pesados del agua corriente, etc.
Todas las deficiencias obligan a realizar una rehabilitación integral del edificio, que tiene más de 70 años de antigüedad y cuyas últimas intervenciones importantes se realizaron a finales de los años 80.
A la hora de diseñar una intervención sobre el edificio es necesario contar con la opinión y la autorización de la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria de la parte del edificio que no está trasferido al Gobierno de Aragón. Concretamente el SALUD ocupa un 25% del edificio y la Tesorería el resto.
Además, es necesario destacar que los límites del edificio entre ambas administraciones varían en función de las plantas del edificio. El Salud ocupa 1600 metros cuadrados y la TGSS 4.900 metros cuadrados, con diferentes superficies según las distintas plantas del edificio.
Por todo ello el Departamento de Sanidad negocia con la TGSS la cesión de espacios para conseguir una superficie continuada, accesible y sobre la que la intervención sea más factible.
En este sentido se han mantenido contactos con la TGSS, la cual es conocedora de nuestra propuesta, estando a la espera de su respuesta. En concreto, la Gerente del Salud se ha reunido con el Director Provincial del INSS en Huesca y el Director General de Asistencia Sanitaria se ha reunido en Madrid con responsables del INSS.
El Consejero de Sanidad ha expresado y manifestado ante el INSS la voluntad de que el edificio vuelva a prestar asistencia sanitaria a la población de la ciudad de Huesca, presentando las necesidades que requiere la intervención.
Desde el Salud se ha solicitado a la Tesorería General de la Seguridad Social la cesión de toda la planta baja y primera del edificio que ocupa el centro de salud de Santo Grial de Huesca. De esta manera, se podría organizar en ambas plantas toda la actividad asistencial con una distribución más racional de la que existía.
Zaragoza, a 30 de septiembre de 2024.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES