PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 22 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 146/16, sobre incentivos académicos a médicos en los centros hospitalarios periféricos, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de marzo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Javier Martínez Romero, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre incentivos académicos a médicos en los centros hospitalarios periféricos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Según datos facilitados por el Gobierno de Aragón, todos los hospitales que se ubican fuera de Zaragoza tienen problemas para cubrir determinadas plazas de médicos especialistas como es el caso del de Ginecología en Jaca, Dermatología en Alcañiz, por citar los más recientes. Este problema es crónico y se viene arrastrando desde hace más de 10 años.
En la actualidad, el SALUD prevé serias dificultades para cubrir las cerca de 600 jubilaciones que, desde el 2013 y hasta el 2017, afectarán al personal sanitario en su conjunto.
Más concretamente, el Gobierno de Aragón ha informado de la falta actual de 17 radiólogos y de 15 traumatólogos en centros y hospitales de Aragón. De estos últimos, cuatro faltan en el Hospital de Barbastro, tres en el de Calatayud y cuatro en el San Jorge de Huesca, plazas que no se van a poder cubrir con los siete médicos que en mayo finalizarán su formación en esta especialidad en la Comunidad. De cara al futuro el problema se acrecentará si no se toman ya las medidas necesarias.
El mantenimiento de las plazas de médicos especialistas en los hospitales periféricos de Aragón es fundamental estratégicamente, pues favorece la equidad y la accesibilidad de los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia y además tiene un claro efecto vertebrador y social, por lo que debe ser una prioridad inexcusable.
La falta de motivación del personal sanitario para cubrir estas plazas es la principal causa de este problema, pues los especialistas prefieren trabajar en los grandes hospitales entre otros motivos por la dificultad de estos centros para acceder a líneas de investigación y otros estímulos académicos.
En la actual gestión sanitaria, la retribución económica se considera un poderoso incentivo pero no el único. Deberían de tenerse en cuenta otros mecanismos motivadores no ligados a la retribución, como la promoción, el fomento de la formación continuada y la investigación así como la instauración de incentivos académicos que sirvan de estímulo hacia estos puestos de trabajo, muy poco atractivos en la actualidad para los especialistas.
Estos elementos motivadores deberían contar con el apoyo y la colaboración activa de los hospitales terciarios, las Sociedades Científicas y todos los organismos involucrados en la investigación: Universidad de Zaragoza, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), el Centro de Investigación Biotecnológica de Aragón (CIBA), y otros organismos nacionales e incluso internacionales, de modo que para se facilite el desarrollo profesional de estos especialistas, hacer estos hospitales más atractivos y conseguir cubrir estas plazas.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario, presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:
1.º A poner en marcha un programa de incentivos formativos, académicos y de investigación entre los hospitales de Zaragoza y los centros sanitarios periféricos con el objetivo de favorecer la movilidad de los profesionales hacia estos centros.
Zaragoza, 21 de marzo de 2016.
El Portavoz Adjunto
JAVIER MARTÍNEZ ROMERO