Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 299/17, sobre ludopatía.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:189 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª Ángeles Orós Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre ludopatía, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La ludopatía es la adicción al juego, especialmente a los juegos de azar en los que se realizan apuestas con dinero u otras actividades lúdicas en las que es factible conseguir una ganancia o un premio en metálico. La persona adicta es conocida como ludópata y su inclinación por el juego puede realizarse con las máquinas tragaperras, las quinielas deportivas, así como el juego del bingo, la ruleta, el póker y un amplio abanico de juegos. En cuanto al origen del término, proviene del latín «ludus» (que quiere decir yo juego) y de «patos» en griego, que quiere decir enfermedad, es decir, patología. En términos psiquiátricos. La ludopatía fue reconocida oficialmente como entidad nosológica de salud mental en el año 1980, cuando la Sociedad Americana de Psicología (APA) lo incluye por primera vez como trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su tercera edición (DSM-III).

Se reconoce de nuevo en el DSM-V como una enfermedad dentro del capítulo de «adicciones sin sustancia».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la ludopatía como una enfermedad clasificada en el CIE-10 dentro de los Trastornos de los hábitos y del control de los impulsos

Esta adicción tiene graves consecuencias para el individuo y para las personas de su entorno. El ludópata siente un impulso irrefrenable por el juego y en la mayoría de casos esto conduce a pérdidas económicas muy elevadas, una circunstancia que puede desestabilizar la economía personal y familiar. El ludópata tiene que recurrir a mentiras y a engaños para que no se conozca su dependencia. En ocasiones, tiene la necesidad de robar dinero para seguir jugando. Se podría decir que el ludópata está atrapado psicológicamente y se encuentra en una espiral destructiva (angustia, pérdidas económicas, mentiras, autoengaño y sentimiento de culpa). La ludopatía es una patología con graves consecuencias pero tiene curación. Los expertos en adicciones consideran que el primer paso para solucionar esta dependencia consiste en reconocer el problema y pedir ayuda especializada.

La federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados alerta de la situación de los juegos de Azar en España; que tuvieron un repunte a principio de 2014, de la mano de la reactivación de la economía. En 2015, el aumento de jugadores se apreció sobre todo en las apuestas deportivas en Internet, lo que hoy en día representa la punta de lanza del sector. Y en el 2016 el incremento de juego on line llega a crecer un 119% y con ello, las ludopatías entre jóvenes a partir de los 18 años.

Casi ocho de cada cien jóvenes españoles de entre 18 y 25 años jugaron online —fundamentalmente para hacer apuestas deportivas— al menos una vez en 2015 (casi un 21% más que un año antes), según los últimos datos oficiales. Este tipo de establecimientos de apuestas por Internet se han convertido, sobre todo en los dos últimos años, en un creciente ámbito de socialización juvenil, de forma paralela al auge global del juego en la Red y a su facilidad y anonimato.

Apostar se está convirtiendo en un nuevo rito de madurez Para muchos adolescentes y jóvenes ofrece múltiples atractivos: diversión en grupo, exhibir lo que (supuestamente) se sabe de deporte, la opción de ganar dinero fácil... Es obvio que buena parte de ellos no esperan pacientemente a su decimoctavo cumpleaños para hacerlo. Como resalta en su última edición el informe más detallado que se realiza sobre el juego en España —el anuario que elaboran la Fundación Codere y la Universidad Carlos III—, los datos nos avalan «la idea de actividad adictiva de la que no pueden evadirse» quienes hayan jugado alguna vez en Internet. Pero igual de evidente es que el porcentaje de ludópatas es mayor entre los más jóvenes que en otros grupos de edad. Cierta autoconsciencia de ello puede haber en el hecho de que el tramo 18-25 años es en el que más creció entre 2012 y 2015 el número de personas que se apuntaron al registro oficial para que no se les permita seguir jugando.

En todo lo que en la sociedad rodea lo potencialmente adictivo late siempre la tensión entre la libertad individual —juego, fumo, bebo... porque quiero— y la coerción administrativa. Sin ser invasivas, las Administraciones deben mantenerse en alerta (y se puede hacer más para que los menores efectivamente no jueguen) de modo que la creciente afición juvenil por apostar —es el grupo que más juega online sobre el total de la población de su tramo de edad y en el que la afición más ha crecido en los últimos años— no se convierta en un problema social de más costosa y complicada solución.

La recaudación autonómica por las tasa del juego alcanza ya cifras importantes y que se van incrementando paulatinamente como consecuencia de la gran oferta de apuestas deportivas y juegos on line que van ocupando cada vez más espacio . Socialmente se causan sin lugar a duda daños personales, familiares y sociales. El juego responsable no siempre se cumple y las adicciones al juego patológico se están incrementando.

En medioambiente existe un el principio de «quien contamina paga» como es un compromiso de mitigar los efectos adversos que produce una actividad

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Destinar una cantidad equivalente al 0,5% de la recaudación por impuestos sobre el juego de la Comunidad Autónoma de Aragón, a la prevención, tratamiento, asistencia, rehabilitación y reinserción de las personas aquejadas por la ludopatía.

2. Incluir en la página web del Gobierno de Aragón la información oportuna y necesaria sobre la ludopatía, sintomatología problemas que genera, test de autodetección, medidas preventivas, teléfono de las asociaciones dedicadas a la ayuda y rehabilitación. Dar a conocer el registro de interdicciones de Acceso al juego o también llamado Registro de Prohibidos (nacional o autonómico), cómo acceder al mismo, tramites y modelos impresos para facilitar dicho proceso.

Zaragoza, 29 de septiembre de 2017.


La Portavoz Adjunta

M.ª ÁNGELES OROS LORENTE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664