A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario del Partido Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las condiciones de escolarización en Cuarte de Huerva (Zaragoza), solicitando su tramitación en el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Pleno del Ayuntamiento de Cuarte acordó el 28 de julio pasado la puesta a disposición de dos terrenos en Valdeconsejo-La Junquera II, para la construcción por parte del Gobierno de Aragón de un tercer y nuevo colegio CEIP y de un Instituto IES. Tras recibir escrito no aceptando la propuesta del 12 de septiembre (recibido el 18) la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuarte del 23 de septiembre acordó dejar sin efecto ni valor alguno el acuerdo del pleno de julio, solicitando que se prosiga la tramitación del futuro CEIP en los suelos que se habían puesto a disposición de la DGA inicialmente en el sector 1 «La Junquera». Sin embargo, se ha hecho público que el Gobierno de Aragón no garantizaba ni los plazos de ejecución ni que se pueda abrir el tercer CEIP en septiembre del 2015, como estaba inicialmente previsto.
En estos momentos en el Colegio Foro Romano hay 12 barracones prefabricados que albergan a 9 grupos (5 de niños de cuatro años y 4 de cuarto de primaria). Ante esta situación las familias del municipio de Cuarte de Huerva (Zaragoza) cuyos hijos e hijas están escolarizados y escolarizadas en el CPIEP «Foro Romano» trasladan su preocupación por las condiciones en las que está el alumnado en las aulas prefabricadas, por el incremento de ratios, las afecciones de los recortes en el servicio público educativo y por la falta de equipamientos educativos para próximos cursos.
Según los datos del Padrón Municipal de Habitantes a fecha actual hay en Cuarte 1.275 niños empadronados de 0-4 años y 1.025 de 5-9; mientras que hay 608 de 10-14 años y 421 de 15-19. Es decir 2.300 menores de diez años frente a los apenas 1.029 de la década anterior. Con esas cifras resulta evidente que las instalaciones actuales e incluso las que se están planteando resultarán ya del todo insuficientes y —en cualquier caso— imprescindible a corto plazo un Instituto de secundaria IES.
De todo ello el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte es conocedor por cuanto algunas de estas cuestiones ya aparecen en la memoria del centro del curso pasado, otras son sobrevenidas y han sido publicadas en los medios de comunicación y otras son incumplimiento manifiesto de compromisos adquiridos por el Gobierno con las familias.
La situación, lejos de mejorar, se agrava por cuanto la previsión de ejecución de las obras correspondientes al CEIP «Cuarte 3». Por otra parte no hay certeza de que exista un compromiso, a la vista de las cifras demográficas (2.300 niños de 10 años empadronados) de atender la demanda y de construcción de un Instituto de Secundaria.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a adoptar todas las medidas económicas y administrativas necesarias para garantizar que, en el próximo curso escolar 2015-2016 se hayan resuelto las necesidades de escolarización del alumnado de Cuarte, poniendo en marcha un nuevo centro público de infantil y primaria en septiembre de 2015, y planificando la construcción de un Instituto de Educación Secundaria a corto plazo en la localidad.
Zaragoza, a 27 de octubre de 2014.